Secciones

Diputado Flores y balance de 2015: "no logramos que la región atraiga inversiones"

EVALUACIÓN. El subjefe de la bancada DC manifestó que "debemos terminar de jugar con novatos. En el equipo regional se necesita gente de primera división".
E-mail Compartir

El diputado por Los Ríos Iván Flores hizo un balance de lo positivo y lo negativo de la gestión que el gobierno ha tenido tanto a nivel regional como nacional durante 2015.

En cuanto a la evaluación de la gestión regional, el parlamentario destacó que en Los Ríos "sin duda que ha habido logros interesantes, como los FRIL participativos, donde por primera vez se realiza un proceso abierto a la comunidad para tomar decisiones, lo cual es muy bueno. Además, hay que valorar el esfuerzo por enderezar los desastres heredados del gobierno anterior como el puente Cau Cau, la Teletón, el colector de Francia, entre otros chiches".

Sin embargo, también se refirió a los grandes déficit del Gore. "Entre las principales falencias del gobierno regional, creo que la más importante tiene que ver con la economía de la región. No estamos siendo una región que estimule el emprendimiento o que sea atractiva para la inversión privada. Si sólo se piensa que gracias a un lindo paisaje nos vamos a desarrollar, se está equivocado, hipotecando la potencialidad que efectivamente tenemos.

Lo contrario es no querer ver cómo crecen la región de Los Lagos, La Araucanía, o el norte de Chile. Algo no está pasando en Los Ríos, especialmente en Valdivia, que no nos hace atractivos para las inversiones privadas. Aquí hay una cuestión que tenemos que discutir como comunidad y definir prioridades y acuerdos", expresó.

"En este escenario, creo que lo más complejo es la descoordinación institucional del aparato público. Necesitamos alinear a las instituciones bajo una sola visión de lo que significa nuestra idea de desarrollo regional. Somos una región que tiene posibilidades, que tiene atributos, pero que necesita conducción y precisión para hacer las inversiones justas y precisas para poder gatillar ese interés que necesitamos en un mundo competitivo. En el equipo regional, ya está bueno de probar con algunos jugadores novatos. Lo que necesitamos son jugadores de primera división que sean capaces de promover y activar en serio a la región" agregó también el diputado.

En otro punto, Flores indicó que "otra situación preocupante, es la seguridad ciudadana, control de la delincuencia y convivencia social. Creo que hay un trabajo distinto que hacer para proteger a la comunidad, y apretar la mano contra la delincuencia. Parece que a muchos les tiemblan las cañuelas para apretar la mano contra los delincuentes que atemorizan a la ciudadanía. También hay que re priorizar las inversiones en materia de salud, y no estoy refiriéndome sólo a la infraestructura, sino que algunas inversiones estratégicas como el polo oncológico o mejorar la atención de las especialidades de salud".

Gobierno central

Igualmente, el subjefe de la bancada DC se refirió al desempeño que ha tenido la administración Bachelet a nivel nacional.

"En lo positivo, sin duda que las reformas estructurales son las que marcaron el ritmo del país. Reformas importantes como la tributaria, la reforma al sistema electoral y lo que está empezando a ocurrir en descentralización. Pero principalmente los logros de la reforma educacional con sus tres proyectos: el del fin al lucro, el de carrera docente y el inicio del proceso de gratuidad. Estamos hablando de reformas importantes que van a trascender a esta administración".

"Sin embargo, también hay que decir que los procesos de difusión de estas reformas fueron -en términos generales- con errores políticos que restaron brillo y apoyo a las reformas. Si bien, el resultado finalmente se logró, fue a costa de tensiones y dimes y diretes que pudieron haber sido evitados si se hubiese tenido mayor manejo político".

Deuda con los adultos mayores

Flores enfatizó que "a nivel nacional, creo que la gran deuda es el cumplimiento de los compromisos con los adultos mayores, donde por ejemplo están al debe el ajuste de las pensiones, la normalización de los sistemas previsionales, el mejoramiento de la atención de salud, la dignidad con que deben manejarse los espacios y la atención que se presta a nuestros mayores".

Estudiante presenta tesina sobre vínculos entre la economía chilena y la internacional

E-mail Compartir

El estudiante de la Uach Felipe Chávez Bustamante, alumno de Ingeniería Comercial, fue seleccionado para participar con su investigación de tesis en la Conferencia Internacional sobre Modelos y Simulación en Ingeniería, Economía y Administración , evento que se realizará en enero en la Universidad de Chile.

La tesina se titula "Análisis de flujos indirectos de Comercio Internacional durante 2009-2013 entre la Alianza del Pacífico, los EE.UU., la Unión Europea y China a través del Modelo de Efectos Olvidado" y su objetivo es determinar cuán dependiente es Chile de otras economías.

El dr. Julio Rojas Mora es el profesor patrocinante en el trabajo de investigación y destacó el logro académico.

Generan ordenanza para sancionar a quienes dañen bienes públicos

GRAFFITIS. Iniciativa de Core Norambuena fue acogida por alcalde Omar Sabat.
E-mail Compartir

Una iniciativa del consejero regional Arturo Norambuena, acogida por la municipalidad de Valdivia, dio como resultado la ordenanza municipal que regulará y sancionará a quienes realicen rayados o "grafittis", tanto en bienes públicos como privados.

Norambuena dijo estar muy contento con la noticia, "porque este es un trabajo que vengo haciendo hace mucho tiempo con diversas autoridades para evitar que los rayados dañen los bienes patrimoniales de la capital regional".

"Tuve una reunión con el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien inmediatamente acogió mi solicitud y se puso a trabajar con su equipo jurídico, lo que es valorable porque ahora con la ordenanza municipal habrá algo concreto con lo cual se podrá actuar y sancionar", precisó Norambuena.

El consejero destacó también que "hay una parte que está dedicada en la ordenanza que contempla el aspecto de la educación. Entonces, el texto también debe llegar a los colegios municipales para que los jóvenes valoricen lo que tienen y de esta manera no todo sea represión sino que también se enseñe a cuidar lo que tenemos".

El Departamento de Inspección Municipal fiscalizará el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la ordenanza.

Multigremial criticó forma elegida para visita presidencial a La Araucanía

DIRIGENTES. Líderes de la región y el país emitieron una declaración de molestia.
E-mail Compartir

Su molestia por la forma en que se gestó y desarrolló el viaje de la Presidenta Michelle Bachelet ayer a La Araucanía (ver pág 10), manifestó ayer la Multigremial de Emprendedores, a la cual también pertenecen dirigentes de Los Ríos.

"Este viaje improvisado a La Araucanía parece ser un montaje mediático para decir que la Presidenta visitó la región", señalaron a través de un comunicado.

Señalaron que el viaje era esperado por la situación de tensión que vive la región y el sur del país en general, pero la forma y desinformación con que se realizó, causaron molestia. "Los gremios y agrupaciones de víctimas de La Araucanía no están conformes con esta visita relámpago, donde no fueron invitadas Mujeres por La Araucanía, ni Paz en La Araucanía, ni tampoco la Multigremial de La Araucanía. Sólo se invitó a la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (AVVRU), quienes solo se enteraron de la presencia de la Presidenta al llegar a la cita en la intendencia", señaló el presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett.

En esa misma línea, la Presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, señaló que "no es la visita que la región merece. Lo que hemos sufrido es muy doloroso y esta visita que se gestó entre gallos y medianoche, con mucha improvisación y donde no están todos los actores tomados en cuenta".

Concordante con las críticas fue la secretaria Ejecutiva de la Asociación Gremial de Agricultores de Victoria-Malleco, Gloria Naveillán, quien tildó la visita de "vergonzosa". "La Presidenta está usando a las víctimas para validar políticamente su venida. Si ella llama a esto dialogar y pretender solucionar las cosas, por Dios que está equivocada. Nosotros seguiremos esperando que ella se reúna con gremios, agrupaciones, víctimas y escuche a todos los actores".