Secciones

"Lo mejor fue que nos reconocieran como modelo en participación"

E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Un año "en que se dejó de hacer tantos anuncios y se comenzó poner más primeras piedras". También uno en que se tuvo que trabajar para buscar soluciones a los problemas de conectividad y para mediar en los conflictos de seguridad en las zonas rurales de la región. Así fue 2015 para el intendente Egon Montecinos, quien responde sobre lo más dulce y lo más agrio de su segundo año como autoridad en Los Ríos.

-¿Qué fue lo más satisfactorio?

-En términos globales, ver que se concretaron obras que generaron inversión y empleo. Por ejemplo, las del edificio consistorial de Máfil, del Estadio El Boldo, de Cabo Blanco-Las Marías, la quinta compañía de bomberos de Angachilla, los caminos de Coñaripe, Puerto Fuy- Choshuenco. Ya no íbamos a anunciar, sino que íbamos a revisar obras. También fue satisfactorio que nuestro modelo de FRIL participativo comenzó a inquietar a otras regiones para conocerlo e implementarlo. Quieren saber cómo se hace, qué dificultades tiene, cómo se aprobó el reglamento. Me generó mucha satisfacción que otros nos reconocieran como modelo en participación. Ya no teníamos que decirlo nosotros, Fuimos a Tarapacá, tenemos que ir a Coquimbo, a Concepción, a La Araucanía y a Los Lagos, a apoyar a las seis regiones piloto para comenzar con instrumentos de participación.

-¿Qué fue lo más difícil?

- Para mí fue la problemática de la conectividad. Yo no soy el alcalde de Valdivia, soy intendente de la región. Qué pasaría si yo me tuviera que hacer cargo de los problemas de conectividad que tiene Futrono o La Unión, que -a propósito- las alcaldesas resolvieron solas. No soy el alcalde de las 12 comunas, tengo que pensar la región, que quiero desarrollo desde Hua Hum hasta Corral. Tengo que promover que las obras se hagan. Lo más doloroso fue que la gente apuntó a mí, vinieron a marchar acá, no al alcalde. Es más, el alcalde estaba marchando. Si se requiere ayuda del gobierno podemos ayudar. Efectivamente hay problemas que nos involucran: el estudio del puente Pedro de Valdivia, el tema del puente Los Pelúes, el puente Cau Cau, obras en las que hemos avanzado. Hicimos la mesa de conectividad para resolver esos temas, no tengo problemas en capitanear, pero fue difícil para mí tener que responder hasta por los letreros de no estacionar o la pintura amarilla de las calles. Me dolió que se me adjudicara a mí una responsabilidad que es compartida, es de todos.

-¿Cuáles son sus compromisos para 2016?

- En esta región se nos está instalando un tema de seguridad pública que nosotros como gobierno vamos a enfrentar. Ya paramos una mesa con la Saval, Aproval, las policías y los agricultores en general por el tema se seguridad rural. Estamos trabajando en una mesa para enfrentar el verano y después empezaremos a trabajar una con seguridad más global. También tenemos que seguir avanzando en materias de conectividad, acelerar los proyectos, que se termine el puente Cau Cau. Tengo plena confianza en que se cumplirán los plazos. Otro desafío es tener una Estrategia Regional de Desarrollo actualizada, queremos revisar qué hemos cumplido y qué no. El último es llegar a los 50 mil millones de pesos en inversiones del FNDR.

"En esta región se nos está instalando un tema de seguridad pública en el mundo rural, que nosotros como gobierno vamos a enfrentar".

entrevista. egon montecinos, INTENDENTE LOS RÍOS: