Secciones

Desempleo regional bajó 1,1 puntos para quedar en 3,8%

TAMBIÉN EN VALDIVIA. En la capital regional, según el INE, la tasa de desocupación llegó a un 4,6 por ciento, 1,5 por ciento menos que hace doce meses.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La tasa de desocupación regional llegó a un 3,8 por ciento en el trimestre septiembre - noviembre, según dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que destacó que esta cifra es 1,8 puntos porcentuales menor respecto de igual trimestre móvil de 2014 y 1,1 puntos más baja que lo mostrado en los tres meses anteriores.

El documento oficial señala también que respecto a doce mese últimos se registró un aumento en los ocupados de 5 mil 740 personas, totalizando 177 mil 210 casos. Los desocupados, en cambio, disminuyeron en 3 mil 160 personas, totalizando para este trimestre móvil 7 mil 10 personas.

De la misma manera, la fuerza de trabajo se incrementó en 2 mil 580 personas respecto a igual trimestre móvil del año anterior, llegando en este período septiembre -noviembre a la cantidad de 184 mil 220 personas.

En cuanto a las personas inactivas o fuera de la fuerza de trabajo, se contabilizaron 134 mil 350 casos, cifra que aumentó en 2 mil 250 personas respecto a igual trimestre móvil del año 2014.

En tanto, el porcentaje de asalariados con contrato en la región disminuyó en 1,3 puntos, respecto de igual periodo de 2014 situándose en 76,7 por ciento durante el trimestre móvil analizado, lo que de paso igual disminuyó el promedio de horas efectivas trabajadas a la semana por los ocupados que bajó en una hora aproximadamente con respecto al año pasado, estimándose en 35 las horas para el presente trimestre analizado.

Actividad y ránking

Sobre las principales ramas de actividad económica que presentaron aumento en el número de ocupados, los datos del INE mencionan el comercio, la enseñanza, los servicios sociales y de salud, los hoteles y restaurantes, y la administración pública, incluida la defensa y la seguridad social.

Por último, cabe destacar que estos resultados mantiene a Los Ríos entre las zonas con menos desempleo del país junto a Los Lagos (3, 2%), Magallanes (3,3%), Aysén (3,4%). En esa lógica, las regiones que lograron perores resultados fueron las de Biobío (7,5%), Tarapacá (7,1%), y Maule (6,9%).

Capital regional

Al igual que en el panorama regional, en la ciudad de Valdivia la tasa de desocupación se estimó en 4,6%, cifra que es 1,5 puntos porcentuales menor que hace doce meses, y menor en 1,2 puntos respecto al trimestre móvil precedente.

De Urresti por Neltume: "Se debe respetar a las comunidades indígenas"

PROYECTO. Destacó su retiro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
E-mail Compartir

Como una medida que correspondía por respeto a las comunidades indígenas, calificó el senador Alfonso de Urresti el retiro del estudio del proyecto de central Neltume del SEIA.

"Esta iniciativa siempre provocó polémica por impactar áreas de valor cultural, ubicarse dentro del área de influencia de la Reserva Mundial de la Biósfera y, en especial , por un cuestionado proceso de participación y de consulta indígena", dijo De Urresti quien agregó que también debiera ser paralizado el proyecto de transmisión de alta tensión Neltume-Pullinque.

"Si hoy la empresa manifiesta que estudiará con enfoque colaborativo con las comunidades, significa un avance y esperamos que este reconocimiento se mantenga y se cumpla cabalmente el Convenio 169 porque se debe respetar a las comunidades indígenas", expresó el parlamentario, recalcando que "los proyectos de alto impacto como la construcción de centrales hidroeléctricas tienen que ser compatibles con la vocación de los territorios.

Sobre este último punto, el senador recordó que se ha solicitado a la Unesco y al gobierno argentino el pronunciamiento por este proyecto ubicado en el área de influencia de la Reserva de Mundial la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.

Sernatur, Mop y el municipio se reunieron con emprendedores del sector Curiñanco

TEMÁTICA. Acordaron trabajar en conjunto por el desarrollo del turismo local.
E-mail Compartir

En la localidad costera de Curiñanco se llevó cabo una reunión entre los vecinos el equipo de Sernatur Los Ríos, la dirección de Obras Portuarias del Mop y la municipalidad de Valdivia, con el objetivo de trabajar en el desarrollo turístico de la zona. En la oportunidad, se puso especial énfasis en la creación de una entrada a la playa para que los turistas tengan un mejor acceso a su principal atractivo turístico.

Al respecto, el director de Sernatur, Pedro Burgos, comentó que en esta primera reunión "logramos importantes acuerdos de trabajo, sobretodo en uno de los principales problemas que tiene la comunidad que es el acceso a la playa. Además planificamos un trabajo para el próximo año, el cual incluye reuniones una vez finalizada la temporada estival".

Por su parte, Gabriel Cárcamo, presidente de la Red de Turismo Rural de Curiñanco, señaló que "esta reunión nos da esperanza a toda la comunidad que está luchando por tener acceso a nuestra playa, porque cuando recibimos turistas estos no puede llegar hasta la playa".