Secciones

Director del Rally Dakar: "Espero que podamos reabrir la puerta de Chile"

CARRERA. El francés Etienne Lavigne señaló que retomó el diálogo con una oferta para hacer la salida de la competencia en territorio nacional.
E-mail Compartir

Mañana arrancará la primera etapa de una nueva edición del Rally Dakar en Sudamérica, en el que el territorio chileno será el gran ausente de la competencia del mundo "tuerca".

El director de la carrera, el francés Etienne Lavigne, sostuvo en una rueda de prensa que lamentó la retirada de nuestro país del magno evento.

"No es el mejor año, porque sin el apoyo de los países es muy, muy difícil de organizar la carrera, porque es un presupuesto colosal el tema de la logística, principalmente, y de la seguridad. Es por eso que este año podemos asumir las turbulencias pero en el futuro tenemos que recuperar el apoyo de más países para sostener el evento", expresó el directivo, citado por DPA.

Lavigne aseguró comprender que la motivación de Chile tuvo que ver con los momentos complejos que vivieron las regiones del norte tras las catástrofes naturales de 2015, que incluyeron aludes y terremotos.

"La renuncia de Chile fue una pena. Al momento de su renuncia ellos pasaban por un problema mayor, con las lluvias de Copiapó, más tarde con el terremoto y el tsunami, no fue un año fácil ellos", confesó Lavigne.

El dirigente se encuentra en medio de negociaciones para el regreso de la histórica competencia del automovilismo de aventura al continente africano.

"A pesar de estas negociaciones, nosotros mantenemos expectativas de poder generar un nuevo y atractivo recorrido sudamericano para el año próximo. Por eso reabrimos el diálogo con Chile, ampliamos nuestras conversaciones con Paraguay y Uruguay y, en menor medida, con Perú", detalló Lavigne.

"Atacama era el corazón de la competencia, pero espero que podamos reabrir la puerta de Chile con una oferta para poder hacer la salida en su territorio por primera vez", indicó.

Medidas de seguridad

Lavigne ratificó mayores medidas de seguridad para esta 38ª edición del Dakar, tras los atentados ocurridos en París en noviembre pasado.

"Sufrimos los primeros síntomas de esta gran amenaza porque durante muchos años el Dakar recorrió los territorios de Nigeria, Malí, Mauritania, Chad y Egipto, toda una región que ahora está afectada por una guerra", explicó.

En cuanto a la merma de competidores, comentó que "en Europa, para muchos pilotos esta edición se volvió menos interesante ante el cambio de recorrido luego de la deserción de Perú y la ruta reducida a las ya conocidas etapas en Argentina y el periplo por Bolivia".

8 de abril: la ministra del Deporte, Natalia Riffo, anunció la renuncia de Chile a la competencia.

13 etapas tendrá la versión de este año, que empieza mañana y culmina el 16 de enero en Rosario.

Nadal vence a Ferrer y se medirá con Raonic en final de Abu Dhabi

TENIS. Hoy finaliza el torneo no oficial que exhibe a los jugadores de alto nivel.
E-mail Compartir

El español Rafael Nadal debutó ayer en la temporada 2016 de tenis con una trabajada victoria ante su compatriota David Ferrer por 6-3, 6-7 (4-7) y 6-3, en las semifinales del torneo de exhibición de Abu Dhabi.

Nadal, número cinco del mundo, se medirá hoy en la final con el canadiense Milos Raonic, que derrotó por 7-5 y 7-5 al suizo Stanislas Wawrinka en la segunda semifinal.

Ferrer, que en cuartos de final arrasó al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-1 y 6-1, jugará con el actual campeón de Roland Garros por el tercer lugar en el torneo del emirato, que no está incluido en el circuito oficial de la ATP, pero reúne a varias de las principales raquetas del mundo.

Nadal no tuvo ayer un rival fácil en su debut en la temporada, aunque supera a Ferrer, número siete del mundo, con 25 victorias en 31 partidos.

Los dos españoles derrocharon energía en la noche de Abu Dhabi, pese a que no había puntos para el ranking en juego y ambos tienen la próxima semana en Doha su primera cita oficial en el circuito.

Rafael Nadal, de 29 años, afronta la nueva temporada con el desafío de recuperar el nivel que lo llevó a ser uno de los mejores jugadores de la historia.