Secciones

Transparencia: organismos públicos mejoraron el acceso

AVANCE. El CPLT fiscalizó cómo 127 instituciones cumplen el derecho a la información. El 25,9% de peticiones no ingresaron o no fueron respondidas.
E-mail Compartir

Redacción

El Consejo para la Transparencia (CPLT) detectó mejoras en el tratamiento y atención a las solicitudes de acceso a la información en el conjunto de 127 instituciones de la administración central fiscalizadas en agosto. Las entidades exhiben un avance de 33.9 puntos respecto de 2014, lo que se traduce en un alza de 42,19% a 76,16%. Sin embargo, solo 16 entidades públicas obtuvieron un 100% de cumplimiento.

El organismo ingresó 127 solicitudes de información a través de "usuario simulado", de las que 11 no ingresaron (8,6%). De las 116 que sí lograron ingresar, 20 no tuvieron respuesta. De ellas, más de la mitad corresponden al Ministerio de Salud.

En cuanto a las 96 solicitudes que sí tuvieron respuesta, estas tuvieron un tiempo promedio de respuesta de 13 días.

En el ítem "barreras de acceso", específicamente en las 11 instituciones con solicitudes no ingresadas, las dificultades se evidenciaron en la falta de relleno de campos exigidos en el ingreso de los datos, tales como el RUT, género, país y domicilio postal, no contemplados en la ley. También se registraron formularios online caídos.

Metodología

El proceso se realizó entre el 19 y 28 de agosto pasado y el equipo fiscalizador del CPLT requirió información en el banner institucional "Solicitud de acceso a la información", banner de transparencia activa y en el formulario de contacto de la página web de cada institución.

A su vez, se pidió que dicha información se entregara mediante correo electrónico y en formato digital (PDF, Word o similar).

Algunas de las preguntas que se efectuaron a los organismos tuvieron relación con listados, fiscalizaciones, nóminas, cantidad de personal con contrato vigente, becas y subsidios, entre otras cifras.

Las barreras de acceso, la tramitación de la solicitud, las resoluciones, la existencia y completitud de los expedientes y la revisión de las buenas prácticas fueron los puntos que se evaluaron en el análisis.

Fiscal nacional sigue en observación tras sufrir infarto agudo

ESTADO. La salud de Jorge Abbott "evoluciona satisfactoriamente".
E-mail Compartir

El Hospital Naval de Viña del Mar entregó ayer un parte médico en el que informó que la salud del fiscal nacional, Jorge Abbott, evoluciona satisfactoriamente tras sufrir el viernes un infarto agudo al miocardio.

El jurista fue ingresado la tarde del 1 de enero a la urgencia del recinto hospitalario. Los especialistas informaron horas después que la máxima autoridad del Ministerio Público respondió bien al tratamiento y se encuentra en observación.

"El paciente se encuentra estable, evolucionando satisfactoriamente de su intervención coronaria percutánea por infarto al miocardio no complicado", detalló el escrito, y agregó que "se mantendrá en observación y vigilancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológica".

El director del Hospital, el capitán de navío Ivo López, explicó que Abbott "está bien, está tranquilo, está conversando, leyendo el periódico y está bajo vigilancia y observación".

Por el momento, señaló el especialista, "lo que hay que hacer es observar cómo evoluciona y evaluar con exámenes, tanto de laboratorio como imagenológicos, cómo ha ido evolucionando del procedimiento al que ha sido sometido. Está muy tranquilo y rodeado del afecto de sus familiares".

La Policía de Investigaciones -PDI- coordinó dispositivos de seguridad para la familia del fiscal, con el fin de evitar el contacto con los medios de comunicación y de este modo conservar un ambiente tranquilo y de reposo.

El fiscal Abbott fue intervenido por un equipo médico del hospital, conformado por los doctores Marco Opazo y Gustavo Charme, quienes realizaron una permeabilización de la arteria obstruida.

Fiscal subrogante

En tanto, la Fiscalía informó en su página web que "el equipo médico aún no confirma el periodo durante el cual el fiscal nacional deberá hacer uso de reposo médico, tiempo en el que el fiscal Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes, ejercerá como fiscal nacional subrogante".