Secciones

Drones con cámaras de alta resolución figuran entre las novedades para 2016

E-mail Compartir

Los aviones no tripulados, conocidos como drones, fueron parte de los objetos tecnológicos que han llamado la atención en los últimos dos años.

Como ejemplo, los canales de televisión cada vez usan más el recurso de la toma aérea sin la necesidad de recurrir a un helicóptero.

Pero el usuario común también puede tener acceso a un dron y estos aparatos ya cuentan con cámaras capaces de grabar imágenes en alta resolución.

El sitio web del diario El País hizo un resumen con los siete drones que marcarán tendencia este año y cuya presencia se espera en los espacios aéreos de los amantes de la tecnología y la fotografía.

Uno de ellos es el Yuneec Q500 Typhoon 4K. Tal como dice su nombre, es capaz de grabar videos con resolución 4K. Su control remoto posee el sistema operativo Android, con una pantalla que permite monitorear el vuelo.

Por otra parte está el DJI Phantom 3 Advanced, que tiene más de 18 minutos de tiempo de vuelo y es fácil de manejar. El aparato, que filma en 1080p, es ideal para quienes deseen tomar buenas imágenes, ya que cuenta con un estabilizador. Además posee controles de vuelo preprogramados para principiantes. Su superior es el DJI Phantom 3 Professional, con una carga de energía más rápida y con una cámara que graba en 4K.

Un modelo más básico de esta marca es el DJI Phantom 2 Vision+. La batería permite un vuelo de media hora y su sistema permite el traspaso de imágenes al smartphone a través de la red WiFi.

Entre los dispositivos de bajo costo está el Blade Nano QX, más pequeño y sin cámara. Básicamente sirve para practicar el manejo de drones.

Hay aviones que se pueden customizar, tales como el Lumenier QAV250, un dispositivo armable que permite al usuario hacer modificaciones de acuerdo a sus necesidades.

Por último, el Parrot Bebop tiene una cámara integrada que permite grabar incluso utilizando el lente "ojo de pez". Es un aparato para usuarios intermedios. En pesos chilenos, los precios oscilan entre los $ 70.000 y llegan hasta los $ 770.000.

Consideraciones sobre los drones

Propiedades

Algunos drones están hechos para profesionales, mientras que hay otros que se pueden personalizar o preprogramar para los usuarios principiantes.

Permisos

Existe una normativa que exige un permiso de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para el uso de los drones en el espacio público.

Las personas se sienten menos satisfechas con la comida sana

CONSUMO. Dos estudios abordaron los hábitos alimenticios de las personas a partir de sus creencias en torno a los alimentos, algunas de ellas erróneas.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Dos estudios del Cornell Food & Brand Lab, perteneciente a la Universidad Cornell (EE.UU.), revisaron los hábitos alimenticios del consumidor contemporáneo y cómo reacciona frente a los productos que están a su disposición en el mercado.

Las investigaciones, publicadas en el Journal of the Association for Consumer Research, fueron realizadas desde el punto de vista del marketing. Sin embargo, los hallazgos pueden tener implicancias en la salud pública.

Insatisfacción

Por ejemplo, uno de los estudios concluyó que comer demasiado es típicamente considerado como uno de los principales culpables de la obesidad, pero también tiene que ver con la cultura de las personas.

En ese sentido, la gente cree que el concepto "saludable" está asociado a una menor saciedad, por lo que tienden a comer más porciones de las recomendadas por los especialistas.

Esta sensación de "estómago vacío" también explicaría por qué las personas tienen problemas para consumir alimentos sanos y se inclinan por otros altos en grasas y carbohidratos.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un primer experimento que involucró a 50 estudiantes universitarios. Ellos debieron contestar un test que proporcionó evidencias entre los conceptos de "saludable" y "satisfacción".

El segundo experimento reclutó a 40 estudiantes de posgrado, quienes debieron consumir una galleta considerada como sana por los ingredientes que contiene. Esto fue para calificar el hambre que sentían y saciaban los jóvenes.

Hubo un tercer ejercicio en el que 72 estudiantes de pregrado consumieron alimentos antes y durante la proyección de un cortometraje.

El conjunto de los tres estudios converge en la idea de que los consumidores tienen una creencia implícita de que los alimentos saludables sacian menos que los alimentos poco saludables.

En concreto, los investigadores demostraron que existe un juicio por parte de los consumidores en el que evalúan de manera negativa el aspecto de la comida saludable.

El estudio señala que cuando un alimento es retratado como saludable, los consumidores tienden a aumentar las porciones de la comida. Esto, en comparación a otros productos considerados poco saludables.

La solución para enfrentar esta inquietud de los consumidores pasa por mejorar la educación: enseñar los aspectos nutritivos de la comida sana mitiga la creencia de que es menos abundante.

Los resultados se suman a los crecientes trabajos sobre las causas sicológicas de la ganancia de peso y la obesidad, por lo que existe la necesidad de volcar los efectos que supone la creencia de que lo sano no satisface.

"bombardeo"

El segundo estudio de Cornell alude a la atractiva publicidad de los alimentos que contienen altos niveles de grasas y azúcares. La investigación indica que el consumidor contemporáneo es bombardeado de manera incesante con la tentación de comer.

La conclusión de este documento indica que la publicidad de estas comidas provoca que la gente se alimente aún cuando no tiene hambre, por lo que los especialistas recomiendan estar alerta ante estas señales erróneas del organismo.

Aconsejan revisar el etiquetado

A partir de las conclusiones de los expertos de Cornell se puede extraer la falta de costumbre de revisar el contenido de los alimentos etiquetados como "saludables". Los investigadores del estudio creen que la reciente proliferación de este tipo de productos puede ser, irónicamente, lo que contribuye a la epidemia de obesidad en lugar de reducirla, debido a que la publicidad no refleja el real contenido de los ingredientes y puede haber productos con cantidades excesivas de azúcar, sal o bajos nutrientes.

¿Obstáculos u oportunidades?

E-mail Compartir

¡Cada milagro comienza con un problema! Esta frase la expresó John Maxwell, conferencista, escritor y el mayor experto mundial en liderazgo, durante la entrevista que tuve el honor de realizarle recientemente.

La frase formula, con cierto halo espiritual, la necesidad que tenemos los seres humanos de no dejarnos vencer por los obstáculos o errores. Por el contrario, estamos en la obligación de asimilarlos, desde una perspectiva que permita convertirlos en contratiempos pasajeros. Siempre con la posibilidad de ser resueltos con habilidad e inteligencia, si pretendemos recorrer el camino del éxito.

Cuando cometemos un error -dice Maxwell-, podemos hacer dos cosas. La primera es abandonar el propósito, retirarnos, darnos por vencidos; la segunda consiste en asimilarlo, verlo como una nueva oportunidad que nos ofrece la vida, para encontrar caminos diferentes, adquirir más experiencias y aprender habilidades nuevas que contribuyan al crecimiento personal. La primera solución es la que sostienen cabizbajos los vencidos; la segunda, la que enarbolan erguidos los hombres exitosos.

Para lograrlo hay que estar dispuestos a cambiar nuestras maneras de pensar.

Muchas veces, cuando la realidad no es todo lo favorable que deseamos, intentamos transformarla, sin tener en cuenta que, quizás, somos nosotros quienes deberíamos cambiar.

Maxwell cuenta que ha conocido a personas que han ganado 150 millones en la lotería y se han ido a la bancarrota al poco tiempo. ¿Por qué? Porque siguen aferrados al mismo pensamiento que mantenían antes de ganar ese dinero.

La realidad les cambió y, por tanto, ellos tenían también que haber cambiado y adaptar sus pensamientos a esa nueva realidad; pero no lo hicieron y fracasaron.

¡La mayor diferencia entre las personas exitosas y las no exitosas radica en las maneras de pensar! El pensamiento, que es la base del enfoque personal, nos ayuda a concentrarnos en los problemas reales. Por esa razón debemos moldearlo, según exija la realidad.

Todos tenemos grandes sueños y esperanzas. Nos imponemos metas y deseamos el éxito, no solo para nuestro propio mejoramiento, sino también para los demás.

Por eso, Maxwell y yo hemos decidido continuar la conversación en una conferencia online gratis, para explicar cómo las personas más exitosas del mundo afrontan los obstáculos y las oportunidades. Estás invitado a través de www.calamaxwell.com.

Por Ismael Cala

@cala