Secciones

Inteligencia emocional y liderazgo

E-mail Compartir

Carla Greppi

Directora Ingeniería Comercial

UST

Estamos acostumbrados a relacionar la inteligencia con la capacidad de raciocinio lógico y con las habilidades para las ciencias exactas, la comprensión y capacidad de análisis reflexivo, la capacidad verbal y las habilidades mecánicas. Si bien la inteligencia racional es un requisito necesario en un líder, no es suficiente, debe ser acompañada y complementada con impulsos que lo lleven a la acción. Estos impulsos que nos conducen a movernos y actuar son las emociones. Por tanto, sin la inteligencia emocional el intelecto no puede funcionar óptimamente. La emoción es tan importante para el pensamiento eficaz, tanto para la toma de decisiones acertadas como en el permitir pensar con claridad (Goleman, 1995).

La inteligencia emocional es la evidencia de las buenas habilidades de liderazgo de personas que poseen el control de sí mismos, están automotivados, son empáticos y cuentan con habilidades sociales. Es decir, inteligencia intrapersonal e interpersonal.

El autocontrol se refiere a conocer las propias emociones, reconocer un sentimiento mientras ocurre. Manejar esas emociones es la capacidad de tranquilizarse, disminuir la ansiedad, la tristeza, la ira, la hilaridad, etc., ser transparente, tener iniciativa, ver oportunidades y no problemas. La automotivación se relaciona con la iniciativa, el deseo de éxito, la flexibilidad y adaptabilidad. La empatía es entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales. Las habilidades sociales o manejo de la relaciones es conducir las emociones de otros, persuadir e influenciar a los demás, clave para construir y mantener muchas relaciones interpersonales de calidad.

Un líder con inteligencia emocional es capaz a través de sus sentimientos de influir positivamente en su conducta y también en la de los demás.

contacto

MAQUI. Hace dos años que se creó la empresa que tiene diferentes opciones para consumir este fruto que existe en el sur de Chile y que es beneficioso para la salud.
E-mail Compartir

Café Origen Aníbal Pinto 1692

Facebook facebook.com/origenlosrios

Página web www.origenlosrios.cl/


café origen los ríos: una empresa que busca renovar la imagen del maqui

En Café Origen Los Ríos tienen tres premisas: trabajar con un producto natural, que tenga un sello de apoyo social y comercio justo, además dé sustentabilidad ambiental.

Así definen la empresa que iniciaron hace dos años el ingeniero forestal Julio Márquez y la periodista Macarena Veragua, quienes desde sus labores como consultores de empresas privadas y públicas, buscaron la mejor forma de poder entregar un producto de calidad a un buen precio.

Maqui

Los dueños de esta empresa trabajaban tanto en la UACh como en una entidad pública y decidieron ver qué es lo que faltaba por hacer, que fuera sustentable, rentable y que estuviera de acuerdo con el medio ambiente. Optaron por cosechar maqui. Llamaron a los recolectores para ofrecerles, pero con requisitos específicos de que no puede ser talado, ni puede estar cerca de la carretera. "La idea -dice el dueño Julio Márquez- es que sea lo más sano y natural posible. Además, pagamos entre tres y cinco veces más por kilogramo de maqui a los recolectores".

¿Cuál es la línea de acción con el maqui?

-Comenzamos a trabajar sólo con el maqui deshidratado. Sin embargo, siempre estamos buscando nuevos sabores. Así nacieron el pan de maqui, el aceite de oliva con este fruto y seguimos en la búsqueda de nuevas ideas.

¿Cómo funciona el proceso de recolección?

-Hemos tratado de estar involucrados 100% en el proceso de recolección, tanto que hemos incorporado a nuestras hijas a la recolección de maqui y poder traspasar eso es maravilloso. Le pedimos a los recolectores que no corten el árbol, si no que lo poden. Además, el árbol no tiene que estar cerca de la carretera, sino lo más alejado que se pueda. El proceso de secado y molido también es importante, porque así se asegura la calidad del producto.

Ferias

Tanto Macarena como Julio opinan que las ferias son un salto en su empresa, porque además de que el público pueda probar los productos y comprarlos, lo más importante es mostrarlos y hacerse conocidos.

¿Cómo se abrieron a esta posibilidad de las ferias?

-Hemos recibido apoyo de diversas instituciones del Estado como Corfo y Sercotec, con gestión e inversión y eso nos ha permitido abrirnos a ferias, en particular tres, las cuales son muy importantes a nivel nacional: Descubre Los Ríos, que nos sirvió como lección para iniciarnos en esto de las ferias y nos fue espectacular, porque las personas tratan de consumir lo que nosotros teníamos para mostrar. Después, en junio estuvimos en el mercadito Echinuco en Santiago y en octubre en Gran Echinuco. Sin embargo, nada de eso sirve, si uno no trabaja duro por lograr los objetivos que nos hemos propuesto.

Metas

¿Cuáles son las metas que se ponen a futuro?

-Nuestra meta es ampliar mercados y llegar a más gente. Con nuestros productos impactamos a mayor superficie de terreno con árboles nativos y a los recolectores. También queremos desarrollar el área de los hongos nativos, con los cuales comenzamos a trabajar hace un año. Aunque un buen aliciente para nuestra empresa es que la Viña Miguel Torres, una de las más importantes de Chile, tiene a nuestros productos en la carta. Además, para los chef, trabajar con hongos de la selva lluviosa valdiviana es un privilegio, porque nunca habían trabajado con una empresa que les diera tanta formalidad como nosotros. Lo que finalmente queremos es darle sentido y valor a nuestros orígenes, valorizarlos en lo que significa y con una proyección en el tiempo.

Beneficios del maqui

El maqui es un fruto de tamaño pequeño, de intenso color morado, dulce y que crece en forma silvestre en el sur de Chile. Su sabor es dulce, se ocupa para fabricar jugos y mermeladas y a veces las hojas sirven para preparar curantos. De hecho, estas hojas se pueden comer -sin ningún problema- en ensaladas. Además, el maqui es un poderoso antioxidante, pues contiene altas concentraciones de polifenoles, antocianinas y vitamina C, que ayudan a prevenir el cáncer y retardar el envejecimiento prematuro de las células.