Secciones

Proponen plan de rescate y creación de murales en toda Valdivia

VÍNCULO. Activa Valdivia y Corfo trabajarán este año en una estrategia de intervención de espacios públicos con arte.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En octubre del año pasado y como parte de las actividades del 22° Festival Internacional de Cine de Valdivia, el colectivo Quarzo plasmó la imagen de un pudú (sello distintivo del certamen) en la muralla del edificio España ubicada en la esquina de las calles Chacabuco y Camilo Henríquez.

La iniciativa se materializó gracias a una propuesta desarrollada por Activa Valdivia y Corfo a través de su Programa Estratégico Regional (PER) Valdivia Innovadora, Sustentable y Creativa. Ambas instituciones impulsaron la asociatividad con empresas y diversos colaboradores que aportaron con premios y la visibilidad necesaria para este nuevo tipo de propuestas. Y a poco más de tres meses de aquella experiencia, la idea es repetirla durante el 2016 con al menos dos nuevas intervenciones con arte.

Javiera Maira, directora de Activa Valdivia, explica: "Nos mueve la transformación de la ciudad y de estos espacios subutilizados, estos muros que son parte del paisaje que se presentan como una muy buena oportunidad para plasmar elementos con los que la gente se pueda identificar". El plan es realizará al menos dos intervenciones en el año. Una en cada semestre, comenzando en enero (en una fecha aún por definir) con el mural ubicado en las esquinas de Avenida Alemania y calle Bernardo O'Higgins. Según sea el caso, el trabajo estará orientado a la puesta en valor de una obra ya creada o bien, a la elaboración de una pieza nueva cuyo diseño sería escogido a través de un concurso. "El concepto de mural es transformar no solo la muralla, sino que permite formar espacio público. Se trata de usar el arte como una herramienta para generar cultura sobre lo que somos", dice Maira. Y agrega: "Hemos visto que este tipo de ideas se han desarrollado con éxito en otras ciudades y creemos que van instalando una forma de diferente de hacer las cosas, con una mayor asociatividad entre distintas instituciones, instalándose una forma distinta de vinculación".

Vinculación

Activa Valdivia tiene un catastro de murallas eventualmente intervenibles en distintos puntos de la ciudad. Entre las opciones también destaca el espacio circundante al Péndulo de Foucault. "Todos los muros grafiteados, que están rayados y que no aportan mucho desde el punto de vista del arte son factibles de ser intervenidos", añade Javiera Maira.

Al igual que en el caso del pudú, la meta es replicar un modelo de trabajo, que por ejemplo generó vínculos con la Universidad Austral de Chile y empresas privadas. Para cada caso se definirían distintas las acciones a seguir.

Guillermo Olivares, gerente del PER, dice que la participación de diversas instituciones es fundamental para generar un mayor grado de pertenencia de la comunidad con las obras. "No queremos que sea algo impuesto, sino que algo más integrado al tejido urbano(...) eso ya logramos identificarlo con la creación del mural del pudú, que la gente lo reconoce como un nuevo icono". Para las nuevas intervenciones, Corfo aportaría con un presupuesto de base (que se modificaría según cada caso), para costear el proceso general.

El plan estratégico también es valorado por Ricardo Millán, director de Corfo Los Ríos, quien reconoce que hermosear la ciudad es uno de los factores fundamentales al momento de atraer inversiones o capital humano. "Queremos llegar a un punto en que pintar un mural sea un evento en si mismo y que sea parte de otras actividades. El objetivo del programa que impulsamos es precisamente generar estos diálogos que permitan que la ciudad se ponga mucho más en valor".

"El concepto de mural es transformar no solo la muralla, si no que permite formar espacio público. Se trata de usar el arte como una herramienta para generar cultura sobre lo que somos".

Javiera Maira, Activa Valdivia

"

Sin duda es lo más duro que he vivido".

leonardo di caprio, actor de "The Revenant".