Secciones

Militantes PC plantearon sus desafíos en tradicional almuerzo

BALANCE. Compartieron un caldillo de congrio e indicaron que en 2016 las metas están relacionadas con temas laborales, como mejorar la calidad del trabajo.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Los militantes del Partido Comunista en Los Ríos plantearon sus desafíos para 2016 compartiendo un caldillo de congrio. En su sede de Valdivia, ubicada en calle Juan Arcos, se reunieron también con la prensa para hacer un balance de 2015 para la región y para Chile.

¿Lo mejor del año? Según el secretario regional del PC, Abernego Mardones, fueron los avances logrados en conectividad. "El nivel de inversión que se hizo en la región está en línea con lo que el partido viene planteando desde hace años y uno de los elementos vitales para el desarrollo es la conectividad. Para nosotros no es solo hacer calles o estacionamientos para los vehículos, es aquella que conecta al hombre de las localidades más alejadas de la región con los centros de acopio para vender sus productos sin intermediarios. Por eso, que el año pasado el MOP pavimentara 102 kilómetros en la región, es fantástico", explicó.

¿Y para el país? La directora del Instituto de Seguridad Laboral de Los Ríos y militante comunista, Paola Peña, destacó la gratuidad. "Nosotros nos incorporamos a la Nueva Mayoría en función de un programa de gobierno que hemos caracterizado como transformador, cuyas propuestas tienen como objetivo derrotar la desigualdad. ¿Cómo no valorar que se haya logrado gratuidad para 200 mil alumnos de educación superior?", destacó.

Desafíos

Abernego Mardones detalló que los desafíos para 2016 están relacionados con temas laborales. "Creemos que ese 3,8% de desempleo del último trimestre en la región todavía es mejorable. Hemos planteado el desafío de contribuir a terminar con un elemento que ha sido pernicioso durante los últimos 50 años , el empleo informal y el trabajo precario. Para eso necesitamos más y mejores industrias. Podemos contribuir generando las condiciones políticas para que ello ocurra", explicó. Mientras que Paola Peña dijo: "Se deben consolidar las propuestas de gobierno que aún quedan en carpeta. Hay varios en el área en el que yo me desempeño de seguridad laboral, como avanzar hacia una cultura que prevenga los accidentes y enfermedades laborales a través del despliegue de una política nacional de seguridad y salud en el trabajo. El compromiso de que los trabajadores laboren en condiciones de trabajo decente es parte de nuestra esencia como partido, por lo que vamos a apoyar las ideas que lo busquen".

Capital cultural

El concejal comunista por Valdivia Rodrigo Cósimo destacó durante el almuerzo que otro de los aspectos en los que el Partido Comunista buscará ser un aporte es en las actividades relacionadas con Valdivia Capital Cultural 2016. "Como izquierda tenemos que darle una orientación y un sentido distinto al que se le está dando desde la administración municipal. Hay que pensar bien, organizarnos, compartir, romper el hermetismo como se tratan estos temas. En enero, junto con el Instituto Alejandro Lipschutz, haremos un seminario para hablar de este tema", explicó.

El secretario regional Abernego Mardones destacó que este año el Partido Comunista tiene una nómina de candidatos para las elecciones municipales de 36 personas, de los cuales cuatro son precandidatos a alcalde para diferentes comunas de Los Ríos. "Nuestras primarias se desarrollarán en enero y en junio se harán las primarias nacionales de la Nueva Mayoría. Esperamos competir con alguien importante. Aún no daremos nombres, pero nuestra plantilla cubre toda la región y un punto importante para nosotros será Valdivia", dijo.

Elecciones municipales

Solicitarán adelantar diseño de futuro puente en Las Mulatas

PROYECTO. El intendente se reunirá con el ministro de Mop para pedirlo.
E-mail Compartir

El intendente de la región de Los Ríos, Egon Montecinos, aseguró que durante esta semana se reunirá con el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para solicitar que se realicen el estudio de prefactibilidad y el diseño del puente Las Mulatas-Torobayo en forma conjunta.

"En ese lugar hay menos complejidad que en la zona donde se ubicará el puente Los Pelúes. No es una zona típica y no hay que expropiar mucho terreno porque la mayoría son públicos", dijo.

El objetivo de esta petición será ahorrar tiempo. "Un estudio de prefactibilidad demora entre uno y dos años, mientras que el diseño entre uno y dos años también. Ahí ya tienes cuatro años. Cuando haces prefactibilidad y diseño y apuras y pones profesionales a trabajar te puedes demorar dos años. Después de eso ya puedes concentrarte en la ejecución del puente", explicó.

"Yo creo que esa es la gran gestión que nosotros vamos a mostrar en 2016", destacó el intendente.

La construcción de este puente es parte de las medidas compensatorias que las autoridades regionales solicitaron acelerar tras los problemas que se han generado por el retraso en la entrega del puente Cau Cau. Esta priorización es además uno de los puntos que se está tocando en la mesa de conectividad que actualmente se está reuniendo para buscar soluciones a los problemas de congestión vehicular de Valdivia. "Construirlo es una decisión regional que ya acordamos con la mesa en la que estamos trabajando", dijo.