Secciones

Fiscal espera informes para esclarecer tragedia en Riñihue

INVESTIGACIÓN. La embarcación volcó, al parecer por sobrepreso, el martes en el lago. En tres días de búsqueda se logró rescatar los cuerpos de las seis víctimas.
E-mail Compartir

Luis Contreras León

Los informes de Carabineros, la Brigada de Homicidios de la PDI y la Armada serán claves para establecer la causa que originó la tragedia del lago Riñihue, en la cual un adulto y cinco niños murieron ahogados. Así lo informó la fiscal de Panguipulli, Alejandra Anabalón.

El accidente ocurrió el martes, pasadas las 16 horas. Un grupo de tres familias llegó hasta el fundo "La Montaña", de propiedad de la familia Gana, para disfrutar de unos días de descanso gracias a la invitación que le extendiera Juan Pablo Pérez Morales (38), quien estaba realizando trabajos mecánicos en el predio.

En ese contexto, los visitantes y Pérez Morales aprovecharon para recorrer el lago en el bote del fundo, avanzaron 20 metros y la embarcación se hundió. De las doce personas que se trasladaban, seis lograron sobrevivir.

Los cuerpos de las víctimas lograron ser rescatados tras una intensa labor -que duró tres días- y en la cual participaron 17 funcionarios de la Armada, del Gope, buzos de Bomberos del grupo Gersa de Villarrica, Los Lagos y Mehuín y del grupo subacuático de la PDI.

El mismo día de la tragedia se encontraron los cuerpos de Pérez Morales y los hermanos Felipe y David Cabrera Oyarzo (4 y 5 años). El miércoles fueron sacados del agua los hermanos Isidora y Santiago Medina Huequelef (5 y 7 años). Estaban a cerca de 25 metros de profundidad y a unos 25 metros de la orilla del lago. En tanto, gracias a la incorporación de dos robots subacuáticos, se pudo rescatar el cuerpo de la última víctima, Esteban Cabrera Oyarzo (7 años), quien fue hallado a 129 metros de profundidad.

Peritajes

La fiscal Anabalón puntualizó que una de las líneas de investigación apunta al sobrepeso, como factor clave en la tragedia. De hecho trascendió que la capacidad que tenía la embarcación era de tan solo cuatro pasajeros. Otro hecho relevante es que de forma preliminar se estableció que ninguna de las víctimas y sobrevivientes usaba chalecos salvavidas.

"Ahora bien, es necesario que reciba todos los informes que solicité en relación a las diversas diligencias que se efectuaron. Así podré establecer si existe o no responsabilidad de terceros. Una vez que se cuente con todos esos antecedentes tomaré una decisión respecto, al futuro de esta investigación", precisó la persecutora. Y agregó: "Dentro de las posibilidades, una de ellas es el sobreseimiento definitivo de acuerdo a los motivos que establece la ley. Uno sería estimar que no existió delito o porque se pudo haber tratado de un hecho no atribuible a terceros. Si hay participación de terceros, también se puede extinguir, por ejemplo, por la muerte de una persona. Así también, existe la posibilidad de la ocurrencia de algún delito y ahí se efectuaría una formalización".

Internos de la cárcel de Valdivia participaron en Festival de la Voz

LLANCAHUE La actividad buscó reforzar en trabajo de reinserción social.
E-mail Compartir

En el Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia se realizó la Tercera Versión del Festival de la Voz, iniciativa desarrollada conjuntamente por la dirección y el Centro de Apoyo para la Integración Social (Cais).

En el show artístico se destacó el "Grupo Esfuerzo", conjunto integrado por internos de la cárcel y que cuenta con el apoyo de Gendarmería. Su repertorio es mayoritariamente música latinoamericana También resaltó la presentación de "La Rancherita" valdiviana, Francisca Belén Morales.

Los ganadores del festival fueron los reos con los temas "Los momentos", de Eduardo Gatti (primer lugar); "Madre mía", de DJ Méndez (segundo lugar); y, "Sin miedo a nada", de Alex Ubago (tercer lugar). Hubo dos distinciones especiales a los intérpretes de "Hoy soy feliz con Cristo" (canción cristiana); y "Propuesta indecente", canción popular de Romeo Santos.

Respecto a la actividad, la jefa del Cais Valdivia, Macarena Alegría, puntualizó que "el aspecto más importantes de este festival ha sido el apoyo que hemos recibido de los empresarios regionales, quienes nos donaron todos los premios; los cuales también nos están brindando cupos laborales para los internos y desarrollando una gran confianza con nosotros y con la reinserción social". En tanto, el jefe (S) del Complejo Penitenciario de Valdivia, teniente coronel Gonzalo Hermosilla , manifestó que "estamos muy contentos con esta actividad y el trabajo en conjunto que realizamos con el Cais y del apoyo que nos entrega la dirección regional".

Hallan cráneo de un hombre en el sector de Pocura Alto en la localidad de Coñaripe

PANGUIPULLI. Fue encontrado ayer pasadas las 09.30 horas.
E-mail Compartir

Un cráneo fue encontrado ayer en Panguipulli, el cual podría pertenecer a un cuerpo, aún sin identificar, que fue hallado decapitado en septiembre de 2015 en la comuna lacustre.

De acuerdo al parte policial, el hallazgo se realizó en el sector de Pocura Alto de la localidad de Coñaripe, pasadas las nueve y media de la mañana.

La osamenta fue encontrada gracias al llamado de una persona que paseaba por el sector y vio el cráneo.

Hasta el lugar llegó personal de la tenencia de Liquiñe y del retén de la localidad, quienes dieron cuenta del hecho al fiscal de turno, quien ordenó que la osamenta fuera trasladada hasta el Servicio Médico Legal de Valdivia.

Resto del cuerpo

De forma preliminar, la policía informó que el cráneo correspondería a un hombre "NN" que se habría suicidado en el mismo sector. Su torso y extremidades inferiores fueron encontradas el 9 de septiembre de 2015, en avanzado estado de descomposición.

En el sitio, puntualizó Carabineros, se halló un cinturón amarrado a la rama de un árbol, por lo cual, se especula que la cabeza de desprendió del cuerpo por el peso. Se espera que los peritajes que realice el SML permitan dar con la identidad del hombre.