Secciones

Alcalde Sabat destacó inversiones y mejoramientos en educación

BALANCE. Autoridad comunal se refirió a la inversión de poco más de $ 3 mil 400 millones en mejoras estructurales en el periodo 2012-2015.
E-mail Compartir

Un total de 76 proyectos de infraestructura mayores a 100 UTM y más de 260 obras de mantención y reparaciones se ejecutaron en el periodo 2012-2015 en los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Valdivia, a través del área de infraestructura del Daem. Estas obras se traducen en la inversión de poco más de 3 mil 400 millones de pesos en mejoras estructurales para las comunidades educativas municipales.

El informe lo entregó el alcalde Omar Sabat, quien detalló que sólo durante 2014-2015 se ejecutaron 62 proyectos de infraestructura, entre los cuales destacaron la pintura de las fachadas de ocho escuelas y liceos de Valdivia, con una inversión superior a los 204 millones de pesos y también la reconversión de calderas de petróleo a gas en 20 establecimientos educacionales municipales, con una inversión de 90 millones de pesos.

Obras

En cuanto al plan de pintura, Sabat explicó que las obras se ejecutaron durante el primer semestre de 2015 y favorecieron a la Escuela Chile, Escuela México, Escuela España, Liceo Industrial, Liceo Armando Robles, Escuela Francia, Instituto Comercial y Liceo Técnico.

Agregó que gracias a fondos gestionados por el Daem, también se pintaron las fachadas de la Escuela de Niebla, el Liceo Los Avellanos, la Escuela Fernando Santiván (fondos de revitalización) y el Colegio Deportivo (PMU). "Con esto, fueron 12 los establecimientos que cuentan con nueva fachada desde 2015", dijo.

Calderas

Respecto a la reconversión de calderas, se trata de una iniciativa propuesta por el jefe comunal con el fin de modernizar los sistemas de calefacción de los establecimientos y así disminuir la contaminación.

"Hemos incluido la estrategia de transformar a Valdivia en una capital sustentable y ello debe reflejarse y partir por nuestras instituciones formadoras, donde nuestros niños aprenden, se educan y donde esperamos crear en ellos conciencia ambiental. Es por esto que se realizó la reconversión a gas de las antiguas calderas, buscando disminuir la emisión de material contaminante en nuestra ciudad", agregó Sabat.

Prebásica

En cuanto a la educación pre básica, el alcalde destacó que se realizó la ampliación de la cobertura pre escolar en siete establecimientos municipales: Escuela El Laurel, Escuela Angachilla, Escuela México, Escuela Fernando Santiván, Colegio Teniente Merino, Escuela El Bosque y Escuela Francia, proyectos efectuados con fondos PMU y que significaron una inversión total que supera los 315 millones de pesos.

Estos trabajos incluyeron la remodelación de espacios ya existentes y en algunos casos, la construcción para el funcionamiento de dos nuevas salas, baños especialmente diseñados e implementados para pre escolares, con trabajos de pintura, enchape de piso especial para párvulos, equipamiento de iluminación de alta eficiencia, instalación de puertas y calefactores eléctricos temporizados, además de un patio exclusivo para los alumnos de pre kínder.

Mejoramientos

Entre otros proyectos ejecutados, Omar Sabat se refirió a la normalización de los servicios alimentarios del Colegio Teniente Merino y la Escuela España; el mejoramiento de techumbres en el Liceo Industrial y el Liceo Santa María La Blanca; mejoramientos integrales a la Escuela Fernando Santiván, Colegio Teniente Merino, Escuela Francia y Liceo Santa María La Blanca; mejoramiento del sistema eléctrico del Liceo Rector Armando Robles; la reposición del patio cubierto de la escuela de Curiñanco y la recuperación de salas e instalación del sistema de calefacción en el Liceo Bicentenario.

Además, Sabat dijo que "con mucho orgullo podemos decir que prontamente se realizará la inauguración del restorán del Liceo Técnico, obra también ejecutada por el municipio, donde los alumnos de la especialidad de Servicios de Alimentación Colectiva podrán realizar sus prácticas y finalmentepodrán mostrar sus conocimientos culinarios a la comunidad, ofreciendo una nueva alternativa gastronómica para la ciudad".

En este caso, se trata de una inversión de 90 millones de pesos. Respecto a esta obra, la directora del Liceo Técnico, María Eugenia Daruich, agradeció el apoyo del alcalde y el Daem, "ya que hoy lucimos un colegio pintado, nos construyeron un pasillo techado para que nuestros alumnos que esperan el almuerzo no se mojen con la lluvia y pronto tendremos funcionando nuestro tan anhelado restorán. Además, quisiera resaltar la voluntad y la preocupación de nuestro alcalde Sabat, quien personalmente tuvo la iniciativa e hizo las gestiones para que alumnos de nuestro establecimiento hicieran su práctica en uno de los mejores restoranes de Sudamérica, el Boragó, ubicado en la capital".

Obras 2016

Respecto al trabajo a realizarse en el ámbito de infraestructura en 2016, el jefe comunal confirmó que con recursos FAEP 2015 se ejecutarán entre enero y marzo próximos 14 nuevas iniciativas que en su totalidad suman una inversión superior a los 460 millones de pesos, entre los cuales destacan la recuperación integral del Colegio Deportivo Municipal, Walter Schmidt y Ann Sullivan; readecuación de la Escuela Leonardo da Vinci; pintura de fachada y la habilitación de una sala de ejercicios para el Colegio Teniente Merino; la reposición de camarines del Liceo Santa María La Blanca, y el mejoramiento integral del gimnasio del Instituto Italia, entre otras.

"En el primer semestre del año 2016 esperamos llevar adelante cinco proyectos, los cuales están actualmente en proceso de licitación y que incluyen la construcción de un muro de contención de la Escuela Los Molinos; el recambio de la cubierta de la Escuela Fedor Dostoievski, del gimnasio del Liceo Industrial y del gimnasio del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, donde también se le cambiará el piso. En tanto, en el gimnasio del Instituto Comercial se realizará un recambio de cubierta, piso y camarines", explicó.

Sabat enfatizó: "Queremos que la comunidad valdiviana sepa que ha sido una real preocupación y uno de nuestros principales ejes de trabajo en esta administración el fortalecer la educación municipal en todos sus aspectos. Cuando comenzamos, sabíamos que existían muchos problemas en la infraestructura de los establecimientos, a lo cual dimos prioridad para que estas falencias fueran subsanadas. Hoy, con gran alegría podemos decirles que hemos avanzado y que la oferta educativa municipal está al nivel de cualquier otro establecimiento y ello se refleja no tan sólo en la infraestructura, sino que también por su implementación, por los resultados que estamos obteniendo con nuestros alumnos y por una serie de cambios que se están realizando para e entregar educación de calidad para nuestros niños y jóvenes".

"fuga" de alumnos

El alcalde también destacó que "por primera vez en 10 años que logramos frenar la fuga de alumnos del sistema municipal, con cifras positivas y con un incremento de más de 200 alumnos que el año anterior. Ello es reflejo de que la ciudadanía percibe el trabajo que estamos haciendo en conjunto con cada escuela, colegio y liceo. El resultado es que tenemos establecimientos que han destacado en el Simce, como el Colegio de Música Juan Sebastian Bach, que obtuvo el primer lugar comunal en la prueba aplicada en 4° año básico y el mejor puntaje en la prueba de matemáticas. Así también el Liceo Bicentenario, el cual logró el mejor puntaje de los colegios municipales".


Establecimientos trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales

El alcalde de Valdivia también resaltó que existen 18 establecimientos educacionales municipales que trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales y que esperan que dicha instancia se amplíe en 2016 a 11 escuelas rurales.

Sabat explicó que los planes de integración escolar se iniciaron en Valdivia en 2011, con alrededor de 530 alumnos y que el año pasado, el programa alcanzó a más de 1.200 estdiantes.

"Como municipio nos preocupa atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños y trabajamos para fomentar la inclusión y la integración escolar. Nos preocupa promover las oportunidades de alumnos con necesidades educativas especiales y así impulsar la no discriminación y la valoración de las diferencias individuales de cada persona", dijo el alcalde.


Para mejorar la calidad de

la educación

En cuanto al mejoramiento de la calidad de la educación, el alcalde Sabat manifestó que una de las iniciativas que se lleva adelante es la de las capacitaciones para los docentes del sistema municipal, en las cuales esperan la participación de unas 520 personas.

También, durante 2015 la municipalidad potenció la innovación educativa, a través del apoyo técnico pedagógico a los Planes de Mejoramiento Educativo de los 39 establecimientos educacionales adscritos a la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

Respecto a las mejoras efectuadas con recursos SEP, Sabat señaló que se invirtieron aproximadamente $ 4 mil millones en acciones tales como mejoramiento del uso de tecnología educativa; implementación de talleres deportivos y artísticos; contratación de horas docentes adicionales para el reforzamiento del idioma inglés; capacitaciones en metodologías pedagógicas de vanguardia; y desarrollo de planes de educación ambiental.

76 proyectos de infraestructura mayores a 100 UTM y más de 260 obras de mantención y reparaciones fueron ejecutadas en el periodo 2012-2015, según informe municipal.

62 proyectos de infraestructura fueron ejecutados durante 2014-2015. Entre ellos destacan la pintura de fachadas de ocho escuelas y liceos, con una inversión superior a los $ 204 millones.

14 iniciativas nuevas de mejoramiento se ejecutarán entre enero y marzo de este año, con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública.