Secciones

Comienza la escuela de verano de la diócesis de Valdivia

E-mail Compartir

La diócesis de Valdivia efectuará su vigésima Escuela de Verano entre hoy y el sábado 9 de nero, en el Instituto Salesiano. La escuela es una instancia de formación en la fe cristiana y está a cargo de la hermana María Luz Peralta, más un equipo que integran el propio obispo Ignacio Ducasse, además de Maritza Castillo, Ana María Salinas, Javier Vega y Claudia Delgado.

La actividad se realizará en turnos de 16 a 18.30 y de 19.30 a 22 horas. Paralelo a ello estará la Escuelita de Verano para niños de 5 a 12 años, a cargo de Elizabeth Galindo.

Además, cada día habrá misa y confesiones a contar de las 18.40 horas.

Mejoran cruces peatonales y esquinas en calle principal de Futrono

E-mail Compartir

Con el repintado de cruces peatonales e intersecciones que acceden a calle Balmaceda, continúa el proceso de cambio de sentido de la principal arteria de Futrono. Se trata de la demarcación de más de 10 cruces involucrados en el ordenamiento de calle Balmaceda, acción que comenzó en diciembre con dos semanas de marcha blanca y que por sus buenos resultados y aceptación de comerciantes y automovilistas, pasó a ser una norma definitiva y obligatoria.

Desde la municipalidad, el encargado del Centro para el Desarrollo, Pablo Moreno, dijo que los trabajos permitirán mejorar las demarcaciones , señaléticas, accesos y además hermosear la ciudad.

Quieren potenciar a Coñaripe como una localidad turística

OBJETIVOS. El nodo "Coñaripe, destino sustentable" busca elaborar y establecer un plan de trabajo, asociado a la actividad turística sostenible.
E-mail Compartir

En la localidad fue presentado el nodo "Coñaripe, destino sustentable", proyecto apoyado por Corfo y que busca dar los primeros pasos para convertir a este territorio en un Destino Turístico Sustentable, potenciar el desarrollo turístico del sitio del destino Sietelagos y continuar con el plan de trabajo desarrollado por el comité local, el cual fue creado en el marco de la iniciativa Plan de Acción Sustentable de la Política Regional de Turismo, la cual es ejecutada por Sernatur.

Con este proyecto se busca generar una red de empresas y emprendedores que trabajen sobre los pilares de sustentabilidad, labor que generará información individualizada a las empresas, les entregará mayor competitividad y contarán con indicadores de sustentabilidad y de formalización, que les permitan mejorar sus brechas en cuanto a conocimientos de gestión de sustentabilidad, consolidando una red de empresarios sustentables.

Lugar privilegiado

En este contexto, el director de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos, mencionó que "Coñaripe está en un lugar privilegiado en cuanto a mercado turístico, con gran asistencia de público en verano y productos con grandes potenciales en invierno".

"Hoy, el éxito de la Región de Los Ríos y sus destinos no está por la cantidad de turistas que visiten las playas sino por las oportunidades que tienen los empresarios", agregó.

Resultados esperados

En una primera etapa se desarrollará un estudio de brechas de sustentabilidad y formalización. Con ello se tendrán datos que permitirán generar charlas, seminarios y ponencias que traspasen conocimientos y herramientas técnicas a los empresarios y emprendedores, mejorando así sus capacidades para continuar con sus negocios y emprendimientos.

"Para desarrollar Coñaripe y los territorios, debe haber un único plan y trabajar de manera articulada. Eso es lo que estamos haciendo con Sernatur y con este nodo, que es un instrumento que les permitirá a los empresarios ponerse de acuerdo, superar las brechas que existen y seguir avanzando en la línea de la sustentabilidad", agregó Ricardo Millán, director regional de Corfo.

En tanto, para la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Ana María Bravo, "el trabajo conjunto logró este proyecto en Coñaripe. El turismo es un sector con gran potencial de crecimiento económico en nuestra Región de Los Ríos, destacando que es primera vez que un gobierno le da un lugar tan importante".

Trabajo

Por otra parte se posicionará a los empresarios y al destino con herramientas de marketing que promocionen la sustentabilidad del destino, además de contar con presencia en seminarios, ferias nacionales e internacionales.

También se desarrollará una asesoría que tendrá como objetivo principal generar de forma participativa un plan estratégico y de forma paralela traspasar a los empresarios herramientas para la asociatividad y liderazgo. Con esto se busca hacer sostenible en el tiempo las organizaciones, su representatividad y generar un plan multi-anual que permita continuar con el desarrollo de actividades durante los próximos años.

Marcelo Gallardo, presidente de la Cámara y Comercio de Coñaripe, concluyó que "llegamos a una etapa muy importante que tiene relación con el inicio de un nodo, con el que nos está apoyando este gobierno para desarrollar un plan de trabajo con la comunidad. Nos da la tranquilidad de que vamos a poder ejecutar el plan que realizamos con el Comité Local de Turismo Sustentable en Coñaripe".

Un nuevo escenario

Las autoridades de Sernatur y dirigentes del turismo de Coñaripe coincidieron en que a través del nodo se generarán lazos con servicios públicos, ONG's, el Gobierno Regional y otros, que permitan apalancar recursos e instrumentos focalizados para la localidad de Coñaripe, lo que estará basado en los resultados de los análisis de sustentabilidad y brechas de formalización, lo que entregará un sustrato apropiado con datos confiables que podrán ser utilizados por los organismos interesados en invertir en Coñaripe.