Secciones

Plantean falta de salvavidas y servicios higiénicos en dos playas

DENUNCIA. Dirigente de la costa reclama por carencias en San Ignacio y La Misión. Desde el municipio señalan que no son playas aptas para el baño.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Molestia existe entre habitantes de la costa valdiviana, ante la aprobación de la ordenanza municipal que dejó sin la posibilidad de tener salvavidas y servicios higiénicos en las playas de San Ignacio y La Misión.

La denuncia la realizó el dirigente Patricio Alarcón Barrientos, presidente del Consejo del Desarrollo de la Costa y consejero de la sociedad civiil, quien señaló que están "preocupados, puesto que en dos playas que tienen un alto flujo de visitantes y en algún momento tenían atención de salvavidas y servicios higiénicos básicos, como son San Ignacio y La Misión, hoy día están fuera debido a una ordenanza municipal".

Indicaciones

Para el dirigente, el tema de la ordenanza municipal comenzó en 2014, cuando se solicitó al departamento de Economía y Turismo de la Municipalidad de Valdivia un documento que ordenara todo el litoral de la comuna.

"La municipalidad tomó como referencia una de Concón, pero no contemplaba las playas de río, por lo que nosotros (Consejo de Desarrollo) indicamos que había que cambiarla, moción que fue apoyada y decidieron modificar el documento. Sin embargo, nos encontramos con que en diciembre del año pasado fue aprobada la ordenanza, sin tomar en cuenta las indicaciones", explicó Alarcón.

El consejero manifestó que sienten que con la ordenanza han retrocedido en el tiempo. "La Misión, en los tres últimos años ha tenido salvavidas y servicios higiénicos, algo que este año no pasa".

También indicó que "aunque las playas de San Ignacio y La Misión no sean aptas para el baño, debiesen tener servicios higiénicos, debido al alto flujo de gente que va".

Municipalidad

Por parte de la autoridad comunal, el administrador municipal, Cristian Bahamonde, indicó que "por primera vez se está realizando una ordenanza como ésta y que quiere emular las que se realizan en la Quinta Región. Este documento tiene relación con las playas más populosas y que estén habilitadas para el baño y que busca externalizar los servicios a privados, siempre que ellos se hagan responsables por la basura".

"Nosotros como municipalidad, nunca hemos visto el tema de los servicios higiénicos, los cuales siempre han corrido por cuenta de la misma playa. La playa Grande tiene unos que colocó la junta de vecinos", explicó.

Finalmente, Bahamonde dijo que "esta ordenanza puede ir variando año a año y estamos viendo cómo se va manejando la que existe actualmente. Además, no podemos colocar salvavidas en playas que no están habilitadas para el baño, porque si no, sancionan a los salvavidas".

Según la página oficial de Directemar, delas 79 playas que hay en Los Ríos, sólo 19 están habilitadas para el baño y cuatro de ellas están en Valdivia: Playa Grande, Playa Chica, Los Molinos y Collico. Las otras aptas son las playas Panguipulli, Chauquén y Choshuenco, en el lago Panguipulli; Coñaripe, en el lago Calafquén; Condominio, Balneario Municipal y Picnic Bahía Coique, en Futrono; Galdamez, del borde costero del lago Ranco; Ex Estación FF.CC. y Municipal Costanera, de Lago Ranco; Huequecura, en Llifén; playa Pucura-Calafquén en Pucura; y la de la Caja de Compensación Los Andes, en Futrono.

Playas habilitadas

"Aunque las playas no sean aptas para el baño, debiesen tener por lo menos servicios higiénicos para los visitantes".

Patricio Alarcón, Pdte. Consejo Desarrollo de la Costa

"No podemos colocar salvavidas en una playa que no esté apta para el baño, porque sancionan al salvavidas".

Cristian Bahamonde, Administrador municipal

Trabajadores del Palace pedirán audiencia a la ministra del Trabajo

UN MES. Llegan al lugar todos los días y firman el libro de asistencia.
E-mail Compartir

Los once trabajadores de mayor antigüedad del tradicional Café Palace pedirán una audiencia con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, para contarle la difícil situación que viven desde el cierre del café en diciembre pasado, después del fallecimiento del dueño del lugar, Jaime Farriol.

"Estamos muy afectadas, llevamos más de 30 días de incertidumbre y no hay ninguna solución. Nuestra salud mental está afectada, porque no sabemos qué sucederá con nosotros y en fechas tan importantes", dijo la vocera del grupo, Erica Quillapán.

"Aquí hay una historia de trabajo, donde hemos comprometido nuestra lealtad y compromiso con la empresa. Entonces, es muy triste lo que está ocurriendo y el trato que se nos está dando", agregó la vocera.

En este contexto, manifestó que "estamos en la completa incertidumbre y nosotros sólo queremos que al menos se respeten nuestros derechos laborales. Nos sentimos dañados y con mucha tristeza porque a pesar de haber contribuido toda una vida al desarrollo de la empresa, se nos trata de una forma que nos parece una falta de respeto", aseguró Quillapán.

Ministra

"Es por esto -agregó la vocera- que "vamos a solicitar una audiencia a la ministra del Trabajo y esta semana prepararemos algunas acciones para dar a conocer a la comunidad, este mal trato sicológico. Todos los días, durante un mes hemos venido hasta el café y firmamos asistencia, porque nuestro contrato sigue vigente".