Secciones

Comenzó el montaje para inauguración de Valdivia Capital Americana de la Cultura

PROTAGONISTAS. Mega espectáculo anunciado para el 16 de enero tendrá en escena a la compañía española La Fura dels Baus, más un coro y una orquesta formados por músicos locales. PRESENCIA. La sinfonía será dirigida por el maestro Eduardo Browne.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el Parque Saval comenzaron los preparativos para el mega espectáculo que el 16 de enero marcará el inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016. Se trata de la Novena Sinfonía de Beethoven, un montaje con la célebre obra interpretada por una orquesta y un coro, más un montaje de teatro con muñecos gigantes y acrobacias que realizará la compañía española La Fura dels Baus. El equipo de 15 profesionales europeos llegó el fin de semana a Valdivia y ayer encabezó el primer día de trabajo en el que se reunieron con autoridades y los coordinadores locales del evento, más los cerca de 60 voluntarios que recibirán capacitaciones para ser parte del show.

En el Centro de Ferias hubo reuniones para explicar a grandes rasgos la agenda de trabajo que viene durante los próximos días. Mientras que en la cancha deportiva del parque partió el montaje del escenario y de algunas de las estructuras de metal que serán utilizadas.

El desafío

La Fura dels Baus estuvo en Chile el 2013. Ese año montaron la ópera Carmina Burana y ahora, debutarán en regiones con un plan que implica preparar artísticamente al elenco de artistas valdivianos y del resto del país que se inscribieron para ser parte de la experiencia. "Estamos muy entusiasmados con todo esto, porque además de asegurar la realización de un espectáculo tremendo, vamos a intercambiar conocimientos y a descubrir gente que de seguro tiene muchas cosas interesantes para mostrar", dice Carlus Padrissa, fundador y director de la compañía. El de Valdivia, según explica, será uno de los comienzos de Capital Americana de la Cultura más ambiciosos de los realizados hasta la fecha. Aunque, no se trata de superar en calidad o cantidad a celebraciones de otros países: "Es importante que cada ciudad se pueda sentir capital y en el caso de Chile, sacar las cosas de Santiago. Hay que ser diferentes en base a la originalidad, no importa si es algo grande o pequeño".

Además, será la materialización de una idea conjunta surgida desde la ciudad. Padrissa, explica: "Esto es un encargo muy desafiante. Sabemos que quienes han montado esta sinfonía antes, han fracasado a nivel escénico. La gente lamenta mucho que una música tan maravillosa sea destrozada con cualquier tipo de propuesta artística, así que es un desafío tremendo. Apostamos a triunfar frente al público y frente a los críticos".

El valdiviano Esteban Muñoz, es asistente de dirección y dramaturgo en La Fura dels Baus. También, responsable en parte de facilitar en parte la coordinación entre el grupo español y el equipo local. "Lo más difícil de todo eso es haber llegado a la idea. La sinfonía escrita por Beethoven no tiene un argumento concreto, entonces materializarlo fue complicado(...) en definitiva optamos por un tema global, con elementos que sirven para identificar a la ciudad. Es un mensaje de Valdivia para el mundo".

Con el espectáculo local, La Fura dels Baus completará su segunda inauguración de Capital Cultural consecutiva. El 2014 montaron la ópera "Elektra" en Umeå (Suecia).

En terreno

En conversaciones preliminares con los responsables de La Fura dels Baus, surgió la idea de un montaje en el que se representarían algunas tragedias locales, como el terremoto de 1960, como sello identitario. No obstante, la opción fue universalizar el montaje, permitiendo que la compañía estrene en Valdivia y luego repita el espectáculo en otros lugares del mundo. Por ejemplo, ya hay interés por llevar la Novena Sinfonía de Beethoven en Granada (España), por lo que se espera que vengan veedores europeos a presenciar el espectáculo.

Durante los próximos días el trabajo de preparación del espectáculo estará enfocado en tres frentes: los profesionales españoles junto a los artistas voluntarios que darán vida al montaje, los ensayos de los músicos; y la ornamentación del escenario en la cancha del Parque Saval. La orquesta y el coro serán instalados en las graderías de cemento, lo que obligará a desarmar la caseta creada originalmente para transmisiones deportivas. A la estructura de cemento fue creada una extensión de madera que en total suma cerca de 450 metros cuadrados de escenario. En los costados serán ubicadas dos grúas que moverán muñecos gigantes y a los acróbatas que crearán figuras en el aire, entre ellas habrá un lobo marino y un árbol. El espacio escénico de la cancha de pasto, frente a los músicos, será de aproximadamente 40 metros cuadrados, los que van a ser acordonados. Los organizadores de la actividad prevén una asistencia de aproximadamente 50 mil espectadores.

Planificación

La seguridad del evento será discutida el jueves 7 en una reunión con Carabineros y Policía de Investigaciones. La idea preliminar es propiciar la asistencia a pie al Parque Saval, que tendrá entrada liberada, ya que se suspendería el tránsito vehicular desde las calles Los Robles y Las Encinas y desde la rotonda (en dirección al parque) en la Isla Teja. Como una forma de preparar el ambiente, el sábado 9 en el sector del Helipuerto en la costanera, se realizaría una muestra pública de los avances del montaje.

Los elegidos para el mega espectáculo

Uno de los acuerdos para asegurar la venida de La Fura dels Baus a Valdivia, fue la realización de talleres y capacitaciones a los voluntarios que decidieron inscribirse. Son jóvenes de la región y el resto del país, con habilidades deportivas y experiencia en disciplinas como actuación y circo, que fueron elegidos a través de un casting publicitado en www.capitalculturaldeamerica.cl. "Todo esto nos sirve como una gran experiencia profesional. Es muy interesante por lo que vamos a aprender y por el trabajo en equipo que se está produciendo", dice la actriz Camila Arias.

"Optamos por un tema global, con elementos que sirven para identificar a la ciudad. Es un mensaje de Valdivia para el mundo".

Esteban Muñoz, Asistente dir. La Fura dels Baus

"Todo esto nos sirve como una gran experiencia profesional. Es muy interesante por lo que vamos a aprender".

Camila Arias, Voluntaria - actriz

"Es un espectáculo que va a tener renombre internacional. También es una buena forma de aprender nuevas cosas".

Constanza Ojeda, Voluntaria - artista de circo

"Lo importante es que podamos adquirir y transmitir conocimientos y que la comunidad lo pueda valorar".

Catalina Gallegos, Voluntaria - acróbata


Orquesta y coro definen sus elencos e invitados especiales para el show

En la historia cultural de Valdivia hay antecedentes previos de la Novena Sinfonía. En 1999, el Coro de la Universidad Austral de Chile la interpretó en reiteradas ocasiones: primero junto a la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Nicolás Rauss en Valdivia y Temuco; y luego con las orquestas de Cámara de Chile y la Sinfónica Nacional Juvenil dirigidas por Fernando Rosas en Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas. De esta última experiencia fue grabado un CD. Por ello no extraña que el coro que dirige Hugo Muñoz, vuelva a estar detrás de la obra para el montaje del 16 de enero. "No es un gran desafío, pero estamos conscientes de que vamos a tener que demostrar un dominio absoluto de la obra, más aún para esta ocasión en la que el coro tendrá que actuar y ser parte mucho más activa en el montaje", dice Muñoz.

El Coro Uach comenzó el ensayo de la sinfonía en septiembre. Serán 84 voces las que participarán en el espectáculo, entre las que se cuentan los invitados Andrea Aguilera (soprano), Luciana Manccini (mezzosoprano), Gonzalo Tomckowiack (tenor) y Patricio Sabaté (barítono).

Fusión

La orquesta responsable de interpretar la obra estará integrada por 56 músicos de la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) y la Filarmónica de Los Ríos que dirige Genaro Burgos, además de refuerzos y la participación especial de Álvaro Parra que asumirá el puesto de concertino. Hasta el momento ambas orquestas están trabajando el repertorio por cuenta propia y se unirán bajo la dirección estará en manos del maestro Eduardo Browne. El músico es conocido por iniciativas vinculadas a sacar los conciertos de las salas tradicionales, llevándola hasta las poblaciones, a través de un proyecto de ópera popular entre 1996 y 1999.

La coordinación de la orquesta corre por cuenta de Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la OCV. "La filarmónica viene desde hace tres meses internalizando la interpretación de la obra y en el caso de la orquesta de cámara, fue algo propio del trabajo diario, así que no creemos que surjan problemas al momento de tocar todos juntos", explica.

Visualidad

En escena los coristas lucirán un vestuario diseñado especialmente para la ocasión. Los músicos vestirán con pantalones negros y camisa y blusas blancas, ya que sobre ellos serán proyectadas imágenes vinculadas al montaje teatral. De momento uno de los aspectos técnicos que deben ser resueltos es la disminución del ruido que van a generar las grúas ubicadas en los costados del escenario para no entorpecer la interpretación.

Agenda de los músicos

El sábado está prevista la llegada a Valdivia de Eduardo Browne. El domingo sería el primer ensayo del elenco completo con músicos de dos orquestas, más los refuerzos, en dependencias del colegio María Auxiliadora donde seguirán trabajando durante toda la próxima semana. Recién el jueves 14 se trasladarán hasta el Centro de Ferias del Parque Saval para nuevos ensayos de día completo en compañía del elenco de La Fura dels Baus y los artistas escogidos para el montaje.

200 personas aproximadamente, entre artistas y equipo técnico, serán responsables del montaje de la Novena Sinfonía de Beethoven. La cita será en la cancha del Parque Saval en la Isla Teja.

22 horas del 16 de enero será el espectáculo. Ese día el parque tendrá entrada liberada y se espera una asistencia promedio de 50 mil espectadores.

56 músicos provenientes de dos orquestas locales, más refuerzos y el invitado especial Álvaro Parra (violín) serán los responsables de la interpretación de la obra.