Secciones

Correo

E-mail Compartir

Bomberos

Al concluir su período como Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, el Sr. José Trench González, en nombre de la Gobernadora Srta. Patricia Morano Buchner y en el mío propio deseo agradecer su valiosa gestión.

Agradecer al gran servidor público, que durante 5 años puso lo mejor de sí en beneficio de la comunidad valdiviana.

Agradecer al gran comandante, que durante 5 años estuvo al frente de ésta gran institución las 24 horas del día los 365 días del año, ¡siempre listo!

Agradecer a la persona, por su gentileza, por su amabilidad, por su seriedad en el trabajo, muchas veces enfrentando jornadas dolorosas y otras tantas incomprendidas.

Hago propicia la oportunidad para desearle al nuevo comandante Sr. Ricardo Valverde Casanova, el mayor de los éxitos en sugestión ; pues como todos sabemos el éxito de Bomberos es éxito de todos.

¡Gracias, Pepe; éxito Comandante Valverde!

Jaime Antonio Valdenegro Cortés javaldenegro@gmail.com


Críticas y puente

Cuando uno lee siempre el diario Austral va viendo cómo son las cosas en nuestra ciudad, es así como desde hace un buen tiempo es que veo a don Patricio Alarcón, con críticas constantes al alcalde y municipio.Parece que no se recuerda que gracias a él y otro político es que negaron la posibilidad de tener un puente paralelo a la Isla Teja con argumentos débiles. Como se arroga la representación de todos los que vivimos en la costa, se nos fue una solución a los graves problemas que tenemos ahora.

Espero que publiquen esta carta, porque creo que ley pareja no es dura.

Alberto Albornoz albertoalbornoz767@gmail.com


PSU y calidad de Educación

Durante estos días de postulaciones a las universidades hemos escuchado, visto y leído a políticos y autoridades que han abordado el tema de la calidad de la educación y, en la mayoría de los casos, se ha asociado o relacionado ésta con cantidad o, mejor dicho, calidad con puntajes, ya sea vía Simce, Pisa o PSU. En este sentido, la estadística nos evidencia que a mayor ingreso familiar, mejor es el puntaje obtenido y que como instrumento de medición no selecciona a los mejores estudiantes, ni menos, evalúa la calidad.

Creo que las pruebas nacionales estandarizadas si bien son importantes para recoger información respecto de una parte del currículum y tomar decisiones para mejorar, y lograr más y mejores aprendizajes, son una herramienta poderosa y peligrosa; ya que los establecimientos están tentados a reducir y empobrecer cada vez más el currículum para obtener mejores puntajes y así aparecer en algún ranking de alguna revista. Esto explica la supremacía de algunas asignaturas como Lenguaje, Matemática y Ciencia en desmedro de otras, como Educación Física, Artes Visuales, Artes Musicales, Talleres Recreativos, Deportes en General, Filosofía, Salidas a Terreno, Giras de estudio, etc., pues no tributan directamente al Simce o a la PSU. En definitiva, existe la tentación de transformar nuestras Unidades Educativas en Pre -Universitarios.

Unode los problemas de la calidad es no tener claridad en los fines de la educación, para qué educar o educarse. En este sentido la buena educación es aquella que permite aumentar los niveles de felicidad y ésta, como dice Aristóteles, es el fin de la educación.

La dinámica más importante en la educación es la interacción entre el profesor y el estudiante. Esto implica revisar los sistemas de supervisión, modelos de planificación y control por parte de autoridades ministeriales y algunos directivos académicos de las unidades educativas, quienes confiando más en la burocracia hacen que los docentes estén más preocupados del "cumplimiento" que en enseñar; terminando por "ahogarse" en requerimientos de forma más que de fondo.

Dr. Jorge Cifuentes Flores Universidad Andrés Bello


Seguridad al navegar

Comenzando el verano han sucedido lamentables accidentes en el agua: el primero en el lago General Carrera, el segundo en el lago Riñihue y el último en el lago Llanquihue: dos han sido protagonizados por travesías en Kayak, pero los tres tienen un denominador común; la insensatez o imprudencia.

La escuela Las Ánimas lleva desarrollando hace 4 años el taller de Navegacíón y seguridad náutica con niños y niñas desde los 10 hasta los 14 años, y consiste en navegar en ríos, lagos y humedales de la zona en Kayak, pero de manera segura. Hasta el día de hoy no ha habido ningún accidente.

El nombre del taller es bien explícito y es la filosofía del mismo cuyo trabajo apunta, precisamente, al buen juicio y al autocuidado, pero no sólo en el agua sino que en toda situación cotidiana, hasta el cruzar una calle. Contrariamente el grupo adulto sí ha tenido accidentes y en la reflexión final, lo que queda, es una cuestión cultural que pasa por lo mencionado: el autocuidado.

Navegar en kayak no es una actividad de riesgo; se hace arriesgada en la medida que la insensatez o imprudencia sea la que lidere la actividad.

Germán Vidal Aquevedo Director Esc. Las Ánimas Valdivia

En Twitter: #consejogabinete

E-mail Compartir

@drpatom: Cuando el ministro Burgos llegó al consejo de gabinete. Ya todos se habían ido

@El_Ciudadano: Maquilladas sonrisas tras el primer consejo de gabinete en La Moneda http://goo.gl/cezXBg #gabinete #jorgeburgos

@PrensaClipping: Política: Gobierno da por superado impasse entre Burgos y Bachelet tras Consejo de Gabinete

@s_andraded: Hoy en "Consejo de Gabinete": -Bachelet: Te juro que nunca más se volverá a repetir. -Burgos: -Respiró profundamente- Así espero mi vida.

@abernales: En Consejo de Gabinete algún Ministro habrá manifestado su preocupación por las 2 semanas de paro de la Dibam

@Mars_777: Cuando leo la presidenta y Consejo de Gabinete se me revuelve el estomago pensando que traman ya....

@blamarcobla: Cuando partimos el año con presidenta invitando a más diálogo con su propia coalición de gob., la cosa está malita!.... consejo de gabinete

@ralphvalley: Tras consejo de gabinete, Gobierno da por superado a #Burgos