Secciones

Cámara de Diputados asegura que dineros a parlamentarios eran adelantos de la dieta

POLÉMICA. La Corporación indicó que no ha habido perjuicio fiscal y que esta práctica se suspendió hace más de un año.
E-mail Compartir

Mabel González

El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), salió al paso ayer de la polémica suscitada por un informe que reveló la entrega de "préstamos" a parlamentarios con recursos del Congreso. El titular de la Cámara explicó que estos dineros otorgados a los legisladores eran "adelantos de sus remuneraciones" e informó que esta práctica se suspendió hace más de un año.

Según publicó El Mercurio, una auditoría externa realizada por la consultora Ossandón&Ossandón al ejercicio contable de 2014 de la Corporación detectó la entrega de "créditos" a diputados por parte de la Cámara, los que podían ser pagados en hasta 28 cuotas, sin intereses ni reajustes.

El análisis identificó a seis diputados que habrían recibido "préstamos", los que en total sumaron $ 104 millones. Según el documento, uno de los parlamentarios concentra seis créditos por un total de $ 44 millones. De los legisladores aludidos, dos pertenecen a la DC, uno al PPD, uno a RN, uno a la UDI y otro al PS.

La consultora señala en su reporte que es "importante analizar si de acuerdo a los estatutos de la institución existe la facultad de otorgar préstamos a los señores diputados, ya que de alguna manera se está haciendo uso de un presupuesto en el cual no existe asignación".

"Lo que ocurrió es que los diputados podían acceder a adelantos de las remuneraciones en casos calificados" , respondió el diputado Núñez al ser consultado sobre esta información, y especificó que se trataba de situaciones de fuerza mayor, en su mayoría casos vinculados a dificultades personales, como enfermedad grave de algún familiar. Dado que en la auditoría no figuran los nombres de los legisladores a los que se les otorgaron dineros, sostuvo que "cada uno de ellos es libre de determinar dar a conocer el préstamo al que accedió y para qué lo hizo".

Afirmó, no obstante, que "hace más de un de año que estos préstamos ya no se realizan". "El año pasado se terminó de recuperar la totalidad del dinero, no hay cuentas pendientes", agregó el parlamentario, y aseguró que no ha habido pérdida de patrimonio ni perjuicio fiscal.

Núñez indicó en CNN Chile que la entrega de préstamos se suspendió debido a que, si bien no era ilegal, era una práctica cuestionable desde el punto de vista ético. "Hemos reafirmado que no corresponde que se hagan adelantos", declaró.

El secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, dijo que "la comisión de Régimen Interno en los años 90 y después el año 2000 estableció un procedimiento de la posibilidad de adelantar dietas para casos de emergencia, que lo califica la Dirección de Finanzas, que es la que ve la situación financiera de los parlamentarios. Son platas de ellos, no son platas institucionales".

"La dieta no es remuneración y está regulada constitucionalmente. En estricto rigor, si un parlamentario nos pidiera el año de la dieta, nosotros tendríamos que pagárselo. Lo que pasa es que por razones financieras la Cámara tiene acuerdos internos de no pagar", añadió.

Hoy a las 11.00 sesionará la Comisión Revisora de Cuentas para analizar todas las auditorías realizadas a la Corporación.


Diputados Berger y Jaramillo se oponen al adelanto de sueldos en la Cámara

El diputado Bernardo Berger (RN) del distrito N° 53 dijo que "estos adelantos de sueldos, que se dan además en periodo de coyuntura electoral, no se ven bien, son poco prudentes en el pie de desprestigio generalizado de la política. Yo espero que esta práctica se termine, como ha asegurado la mesa de la corporación. Los parlamentarios, por la liquidez que tenemos, perfectamente en caso de apuro podemos recurrir a las instituciones financieras". En tanto, el diputado Enrique Jaramillo (PPD) del distrito N° 54 aseguró que "ese tema es muy delicado. Eso se podría hacer, pero no para los políticos, porque nosotros tenemos un buen sueldo, por lo que no debiésemos pedir adelantos y menos sin intereses. Yo, personalmente no estoy de acuerdo, porque debemos trabajar a favor de la ciudadanía. Para eso estamos y tenemos que ser intachables".

2014 se suspendió la entrega de adelantos a diputados, según informó el presidente de la Cámara.

$ 104 millones es el monto total de los dineros otorgados a diputados que fueron detectados por la auditoría.

Diputado Iván Flores sufrió un accidente de tránsito mientras viajaba a Valparaíso

E-mail Compartir

El diputado DC por el distrito 53, Iván Flores, sufrió ayer en la mañana un accidente automovilístico mientras se dirigía a Valparaíso, para cumplir labores en el Congreso Nacional.

El vehículo en el que Flores viajaba fue embestido por un bus de la locomoción colectiva, el que impactó fuertemente el costado derecho automóvil, dejándolo con importantes daños. A pesar del golpe, el parlamentario resultó ileso.

A través de un comunicado emitido desde su oficina parlamentaria se indicó: "Agradecemos inmensamente las muestras de afecto y la preocupación que durante esta jornada ha manifestado un sin súmero de personas con respecto a la salud del diputado Iván Flores(...)Afortunadamente y gracias a Dios, el diputado resultó sin lesiones y ya se encuentra en la Cámara cumpliendo con su trabajo legislativo".

Belisario Velasco plantea la posibilidad de cambiar la presidencia de la DC

POLÍTICA. El ex ministro criticó la gestión del senador Jorge Pizarro.
E-mail Compartir

El ex ministro de Interior Belisario Velasco afirmó ayer que el presidente de la DC, Jorge Pizarro, "no nos representa con la forma como ha estado actuando", acusando que el senador ha cometido "varios errores", por lo que planteó la posibilidad de cambiar la presidencia del partido.

Las "equivocaciones" de Pizarro "han dañado" a la falange", comentó Velasco en radio Cooperativa.

"En la junta (nacional) que está preparándose para marzo, tenemos que tocar a fondo los problemas que nos competen y ver la posibilidad de cambiar la presidencia del partido, porque el señor Pizarro no nos representa con la forma como ha estado actuando", opinó.

En esa línea, el ex secretario de Estado enfatizó que el parlamentario "ha cometido errores bastante grandes en el pasado y se mantiene, como, por ejemplo, meter a sus hijos en una empresa que le pidió plata a Julio Ponce Lerou, pero él no tomó la responsabilidad ni la asumió". A ello sumó el viaje que realizó el senador a Inglaterra en medio del terremoto que se produjo en septiembre pasado en la Región de Coquimbo, zona que representa como legislador.

"Esas son cosas que un presidente de un partido político como la Democracia Cristiana no puede hacer", sostuvo Velasco.

Con ello, el ex titular de Interior manifestó que "hasta la UDI hizo renunciar a su presidente (Ernesto) Silva en un momento como este, y él (Pizarro) lisa y llanamente se ha afirmado en un cargo que es de vital importancia".

Velasco no es el primero al interior de la DC en cuestionar la gestión de Pizarro como timonel de la colectividad. Ya en diciembre pasado un grupo de militantes del partido solicitó su salida, a lo que se sumaron las críticas de parlamentarios como el senador Ignacio Walker por su vínculo con el caso SQM, donde se investiga presunto financiamiento irregular de campañas.