Secciones

Centro cultural invita a cuarto carnaval en La Unión y Río Bueno

E-mail Compartir

El 15 y 16 de enero se desarrollará el cuarto carnaval "La Unión Cultural", organizado por el Centro Juvenil Batucada Unibahiatu y financiado con subvención del Gore.

La actividad comenzará a las 18.30 horas en calle Los Pellines para culminar en la plaza de la cultura Rubén Ampuero de La Unión. Al día siguiente (16 de enero) se efectuará la Muestra Cultural en el Parque Municipal de La Unión y a las 18 horas será la despedida, en Río Bueno.


Comienza la temporada

estival en el MAC

El MAC Valdivia comienza su temporada estival de exposiciones hoy en la tarde, cuando a las 19.30 horas sean inaugurada cuatro exposiciones en el local ubicado en Isla Teja, en Los Laureles sin número.

Se trata de EDF Video, instalación de Nicolás Rupcich; La Divina Travesía, pintura, de Alfredo Echezarreta; Al Vacío Res, pintura, de Bernardita Castilo; y la colectiva 853 KMS Mavi en Valdivia, de pintura, escultura y técnica mixta.

Jornada de cine y música en vivo se desarrollará del 20 al 22 en la Saval

ENCUENTRO. Organizan la municipalidad y el Festival Internacional de Cine.
E-mail Compartir

Es así como el FICValdivia en Verano reunirá a tres agrupaciones musicales que realizarán presentaciones en vivo antes de la exhibición de películas chilenas, para difundir el talento musical local junto a la cinematografía nacional, la cual será proyectada en una pantalla gigante que se instala especialmente para esta ocasión.

El 20 de enero desde las 20 horas se presentarán Newton Jones y una exhibición de cortometrajes valdivianos: "Los tres idiotas", de Fran González; "El secreto de Sergio", de Marisol Cumsille; "Anhedonia", de Cristóbal Durán; "Acuario", de Tomás Arcos;y "San Cristóbal", de Omar Zúñiga.

Para el 21 de enero está programada la presentación musical de Experimental Niebla Trío y la exhibición dela película "El Botón de Nácar", de Patricio Guzmán.

Finalmente, el 22 de enero se desarrollará la presentación musical de Camilo Eque y luego la exhibición de la película "El Parra menos Parra", de Jorge Catoni.

Por segundo año consecutivo, la municipalidad de Valdivia en conjunto con el Festival Internacional de Cine de Valdivia organizan una jornada de tres días de cine y música en vivo en el Parque Saval, del 20 al 22 de enero próximos.

Mario Zapata rendirá homenaje a Mercedes Sosa

TRIBUTO. Se presentará mañana en el Dreams,con un completo repertorio de la cantante argentina.
E-mail Compartir

El cantante Mario Zapata realizará un homenaje al legado musical de la argentina Mercedes Sosa, desde las 22 horas de mañana en el Casino Dreams de Valdivia.

La historia de Zapata comenzó en la televisión, durante la segunda temporada del programa "Mi nombre es", donde fue finalista y como él mismo reconoce "de ahí en adelante cambió toda mi vida". Pasar en ese momento a ser el doble de Mercedes Sosa se transformó en el comienzo de una incipiente carrera y así, el joven santiaguino pasó del anonimato a ser visitante habitual de casinos e invitado a eventos particulares en todo el país. Esta vez se presentará en el escenario del Restobar Lucky 7 del Casino Dreams, en el estreno del ciclo de "Tributos Dreams On Air".

Desafío

"No conozco la ciudad de Valdivia y tampoco el Casino Dreams. De ahí que todo será nuevo y muy estimulante, sobre todo por las características de mi show, que ya es diferente por ser un hombre que intenta homenajear a una mujer, pero a mí me han hablado maravillas de la gente y el lugar, así que tendré que descubrirlo paso a paso", dijo el cantante.

Una de las bondades que el mismo Zapata ha descubierto en esta aventura detrás de la figura creativa más importante del folclor argentino es que la música latinoamericana ha sido generada para unir a personas. "Además, en el caso mío esa no es una postura, sino un discurso permanente, así que me gusta mostrar un arte que ya es parte de mi vida", sostuvo.

Los interesados en ver el show podrán acceder pagando el valor de ingreso a la sala de juegos, ubicada en calle Carampangue 190.

20 mil personas no han podido visitar el fuerte por paro de funcionarios

MUSEO DE SITIO. Permanece cerrado para el público de manera indefinida, por huelga de trabajadores de la Dibam.
E-mail Compartir

Unas 20 mil personas no han podido visitar el Museo de Sitio Castillo de Niebla debido al paro que desde el 17 de diciembre mantienen los trabajadores de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).

El cálculo lo realizó ayer el director regional de la Dibam, Ricardo Mendoza, quien reiteró que el movimiento que se desarrolla a nivel nacional busca cambios en el proyecto de ley que crearía el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Mendoza también aseguró que el museo continuará cerrado de manera indefinida, mientras no se alcance un acuerdo con el Gobierno.

Ayer, aun cuando la mayoría de los visitantes de Niebla se concentraba en la inauguración del Campamento Musical Marqués de Mancera, algunos turistas llegaban al sector del fuerte, donde funcionarios de la Dibam se encargaron de explicar a los visitantes los motivos de la paralización.

De todas maneras -indicó Mendoza- los funcionarios continuan asistiendo y cumpliendo los horarios en su lugar de trabajo. La paralización de funciones también incluye a la coordinación regional de bibliotecas públicas.

Movimiento

Los funcionarios de la Dibam reclaman que "no se tomó en cuenta el trabajo, las discusiones y reuniones realizadas a nivel nacional durante meses, sino que la decisión de cambiar el proyecto fue tomada unilateralmente, de modo que no se representan los intereses ni opiniones profesionales de los funcionarios, además se enteraron tres días antes del cambio de proyecto", indicó Mendoza.

El personero agregó que en caso de ser aprobado el actual proyecto, la Dibam sólo será un servicio en el diseño del nuevo ministerio y continuará con su rol como ejecutor y no diseñador de políticas públicas, en vez de convertirse en subsecretaría.

Junto con reiterar que "de no llegar a acuerdos con el Gobierno, se mantendrá el paro de manera indefinida, Mendoza dijo que "hoy en día, el rostro de los museos y de las bibliotecas públicas en Chile ha cambiado radicalmente. Eso habla de un trabajo muy entregado y profesional, ejecutado a través de largo tiempo y que se sigue haciendo. Las bibliotecas ahora son lugares integradores, al igual que los museos del sistema público, con museografías actualizadas y reestructuración y construcción de edificios".

"No tenemos ninguna información de la Presidencia ni del Ministerio de Educación".

Ricardo Mendoza, Director regional Dibam