Secciones

Von Baer: "El Gobierno debe reconocer gestión municipal en área de educación"

E-mail Compartir

La senadora UDI Ena von Baer calificó como "destempladas y como una suerte de pataleta" las críticas vertidas por representantes del Gobierno Regional, seremi de Gobierno y Educación, al Municipio de Valdivia en particular al alcalde Omar Sabat por destacar públicamente las gestiones realizadas por el Departamento de Educación Municipal durante el periodo 2012- 2015.

Según Von Baer, "no se entiende el actuar del Gobierno Regional criticando a un municipio por el simple hecho de hacer bien su trabajo. Si bien el Gobierno central es quien entrega los fondos es el municipio quien diseña y ejecuta los proyectos. De hecho en la discusión de la Ley de presupuestos el Ministerio de Educación se queja que los municipios no realizan los proyectos lo que lleva a una baja ejecución de los fondos de infraestructura".

Juntarán firmas para apoyar la creación del partido Ciudadanos

ELECCIONES. Buscarán adherentes hoy, en la Plaza de la República.
E-mail Compartir

Hasta la ciudad de Valdivia llegó Andrés Velasco, impulsor del nuevo partido político Ciudadanos, ex Fuerza Pública. En la capital de Los Ríos el líder político realizará hoy, a partir de las 11 de la mañana y en la Plaza de la República, una "firmatón" que tiene como objetivo juntar firmas para la creación del partido. Cerca de las 13 horas, esas muestras de apoyo serán llevadas hasta la notaría.

"Primero fuimos a la comuna de Quinta Normal y ahora estamos en Valdivia. Esta va a ser una de las regiones prioritarias para nosotros, donde tenemos más esperanzas de lograr pronto la meta. Hay un grupo muy comprometido, profesionales, gente del mundo de la Pyme y dirigentes sociales que están con las pilas muy puestas", destacó. Explicó que el cambio de nombre del movimiento se debe a la rapidez con la que buscan tramitar la creación del partido. "No queríamos demoras en Servel, en el caso de Revolución Democrática el nombre les causó problemas y nosotros estamos bajo el reloj. Queremos llegar a las elecciones municipales constituidos y esperamos estar con las firmas al día en junio", destacó.

Indicó que el objetivo de este nuevo partido es "crear un tercer referente político para Chile, que le de a toda la gente que hoy no se siente representada una alternativa distinta. Muchos están cansados de votar por el mal menor. Nosotros somos un conglomerado de centro, que quiere hacer cambios, pero los quiere hacer bien. A diferencia de muchos de los que este gobierno ha hecho, a la carrera".

Proyectos claves para la región incorpora el presupuesto 2016

INICIATIVAS. Serán financiados, por ejemplo, el mejoramiento del Teatro Cervantes de Valdivia y el diseño de la reposición de los hospitales de Río Bueno y La Unión.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Proyectos relevantes para la Región en las áreas de deportes, cultura, salud y educación forman parte de la cartera de iniciativas que conforman el presupuesto 2016 para Los Ríos, que alcanza los 117 mil millones de pesos.

La construcción de la casona El Llolly en Paillaco, la reposición de la Escuela Fusionada Los Lagos, el mejoramiento del Teatro Cervantes de Valdivia, la reposición de los hospitales de Río Bueno y La Unión (diseño) son algunas de las propuestas y prioridades de las comunas de la región, servicios públicos y de los proyectos estratégicos del Consejo Regional.

El intendente Egon Montecinos explicó que el presupuesto incorpora proyectos nuevos, de arrastre y otros aprobados el año pasado.

De las nuevas iniciativas, destacó el diseño del estadio regional, así como el mejoramiento del eje Pinto -Schmidt, este último "con un financiamiento de más de cuatro mil 500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que involucra expropiaciones y una serie de iniciativas que van en directa relación con el desarrollo del puente Los Pelúes", detalló.

Equidad territorial

Montecinos afirmó que en la construcción del presupuesto 2016 se estableció como prioridad el principio de equidad territorial. "Que ninguna comuna grande, como Valdivia, La Unión o Panguipulli se nos escapara con una cartera de proyectos considerable en desmedro de otras", explicó.

En ese sentido recordó que en el año 2014 el Gobierno Regional dispuso un equipo de profesionales -a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo- para fortalecer el recurso humano de las comunas más pequeñas en la obtención de las recomendaciones favorables (RS) de sus proyectos.

De esa manera -dijo- "tratamos de que todas las comunas puedan tener garantizado para el año 2016 una asignación presupuestaria en proyectos que se puedan ejecutar este año, a fin de mantener el ritmo de inversión que hemos tenido en la Región".

En comunas

En esa línea, algunos de los proyectos por comuna son: habilitación Estación Collilelfu de Los Lagos; mejoramiento de la avenida Bernardo O´Higgins de Corral; restauración y puesta en valor del Teatro Galia de Lanco; construcción de casetas sanitarias en Iñaque-Huillón, en la comuna de Máfil.

También, la reposición del edificio consistorial de Mariquina; mejoramiento de la calle Sor Mercedes de Panguipulli; construcción de la calle Filis Quechu de La Unión; construcción de casetas sanitarias en la localidad de Trapi, Río Bueno; construcción de infraestructura sanitaria en el sector Riñinahue, en Lago Ranco, y reposición del terminal de pasajeros Niebla, en la comuna de Valdivia.

En tanto, a nivel regional el presupuesto considera la prefactibilidad del Parque Náutico, las políticas de Participación Ciudadana y Deportes; asimismo, la planta regional de reciclaje, los programas de fomento productivo y de pueblos indígenas.

Presupuesto versus gasto

Si bien el presupuesto fue aprobado por el Consejo Regional por un monto de 117 mil millones de pesos, el gasto que estima ejecutar este año el intendente Egon Montecinos es de 50 mil millones de pesos. La diferencia se explica porque el presupuesto incorpora los proyectos en todas sus etapas. "La lógica es que hay proyectos que duran más de un año, pero nosotros en el presupuesto tenemos que aprobar el total de lo que cuesta cada iniciativa", precisó Montecinos.

Valoran norma secundaria como herramienta de conservación

CRÍTICAS. Coinciden en que proceso participativo fue deficiente.
E-mail Compartir

Luego que la Corporación de Desarrollo para la Región de Los Ríos (Codeproval) ingresara el lunes una reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental por la norma secundaria de calidad ambiental para la cuenca del río Valdivia, el líder del Movimiento Acción por Cisnes y coordinador del Observatorio Ciudadano, José Araya, coincidió en que el proceso de participación ciudadana fue deficiente. "En su momento Acción por los Cisnes también cuestionó los procesos de participación pública, por tanto si bien se discutió un documento, éste posteriormente fue modificado y esa modificación no fue consultada", expresó.

Aspectos positivos

Sin embargo, afirmó que "en general tenemos una apreciación bastante positiva del resultado final de la norma". Araya destacó que la norma apunta hacia la conservación del río, "lo que significa generar parámetros que impliquen que sean las empresas que descargan en el río las que vayan adecuando sus procesos productivos y vayan mejorando sus estándares ambientales, y no sea el río el que se adecue a las operaciones de las empresas".

El senador Alfonso de Urresti planteó que " Codeproval tiene el legítimo derecho de acudir a las instancias que considere pertinentes".

En tanto, sostuvo que "es importante recordar que se trata de una medida adoptada y exigida por la comunidad tras el desastre ecológico en el río Cruces, en el Santuario de la Naturaleza, hecho lamentable y conocido por todos. Además reiterar que estas normas de calidad secundaria tienen como finalidad proteger y conservar los ecosistemas hídricos, tan relevantes que poseen un significativo valor ambiental, social y económico".

A su vez, manifestó que "se ha pedido al ministro de Medio Ambiente que se inicie el estudio para que la cuenca del río Bueno también pueda contar con este valioso instrumento ambiental".

27 de noviembre fue publicada en el Diario Oficial la norma secundaria de calidad ambiental.