Secciones

Cámara Alta pone término a entrega de adelantos de dietas a senadores

RESOLUCIÓN. La decisión fue tomada de forma unánime después de la polémica que se originó en la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

La Cámara Alta informó ayer su decisión de poner término a la entrega de adelantos de dietas a los senadores, después de la polémica originada por el informe que reveló este tipo de beneficios a los diputados y luego que se conociera que el Senado también realizaba esta práctica.

"A proposición de la mesa, la Comisión de Régimen Interior tuvo en vista la necesidad de continuar elevando los estándares de las actuaciones públicas, tanto del Senado como de los senadores, y por esto decidió en forma unánime poner término a este procedimiento", comunicó el prosecretario general y tesorero del Senado, José Luis Alliende.

"El procedimiento de hecho terminó el 1 de enero, puesto que no se ha producido ninguno y ni se van a conceder en lo sucesivo", agregó.

Alliende también indicó que "al día de hoy, durante lo que llevamos de año, no hay ningún anticipo pendiente, y los que se concedieron, se pagaron con anterioridad al 31 de diciembre del año 2014".

Consultado por las razones que llevaron a la Cámara Alta a poner término a este sistema, el prosecretario explicó que "se suspende porque, aún cuando se considera que se adoptó hace ya varios años y ha estado aplicándose correctamente, la Comisión de Régimen Interior se quiere hacer cargo de la inquietud de la ciudadanía en cuanto a que los parlamentarios en general deben tener los más estándares posibles elevados en cuanto a su desempeño y se piensa que es preferible eliminar cualquier duda".

La medida llega después de que la Cámara de Diputados también resolviera suspender la entrega de adelantos de remuneraciones, debido según explicaron los legisladores, a que el beneficio conllevaba "cuestiones éticas".

Respecto de si en el Senado también consideraron que estos avances rayaban en lo ético, Alliende aseguró que "este no es un tema de ética, era un tema de poder dar a muy pocos senadores y por montos escasos una salida para poder responder frente a requerimientos incluso de tipo personal o de tipo grave que puedan afectarles".

Ex gerente de Corpesca declara por quinta vez por aportes irregulares

FISCALÍA. Según su abogado, el ejecutivo aportó todos los antecedentes solicitados.
E-mail Compartir

El ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, declaró por quinta vez ante la Fiscalía por el caso Corpesca, donde se investigan presuntos aportes irregulares a campañas políticas.

El ex ejecutivo fue interrogado por la fiscal Ximena Chong, instancia en la que según su abogado, Jorge Bofill, entregó su colaboración.

En las cuatro veces anteriores que declaró, Mujica entregó antecedentes que comprometen al senador UDI Jaime Orpis respecto del uso de boletas falsas para proporcionarle dinero mientras se discutía la Ley de Pesca.

Detalles

Según Bofill, la persecutora no le preguntó a su defendido si Roberto Angelini tuvo un rol en los aportes irregulares a la campaña del parlamentario ni tampoco sobre la situación del senador PS Fulvio Rossi, otro de los indagados en la causa.

"Esta es la quinta declaración que presta en esta investigación. Partió en 2013 y, como es habitual, hemos colaborado con la investigación respondiendo todas las preguntas y aportando todos los antecedentes que están en nuestra disposición. Hoy no hubo ninguna pregunta respecto de las declaraciones del señor Angelini", aseveró el defensor, citado por radio Cooperativa.

En el caso del senador Jaime Orpis, quien el martes pasado retomó sus actividades en el Congreso, aún está pendiente que la Corte de Apelaciones de Santiago fije los alegatos para el desafuero del legislador, quien aseguró que se defenderá y acatará lo que dicte la justicia.

5 veces ha declarado

el ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, por el caso de aportes irregulares.

Fiscal Toledo no descarta que Compagnon sea formalizada

CAVAL. El abogado querellante, Mario Zumelzu, espera que la acción del SII permita indagar si dineros llegaron a Dávalos.
E-mail Compartir

Mabel González

El fiscal regional de O'Higgins y quien indaga el caso Caval, Luis Toledo, no descartó ayer que la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, pueda ser formalizada en la audiencia fijada para el próximo 29 de enero en Rancagua a raíz de esta causa.

"No se descarta que pueda ser formalizada. No le puedo garantizar una fecha determinada ni tampoco si va a estar formalizada como las demás personas mencionadas en la querella", señaló el persecutor en relación a la acción presentada por el SII contra seis personas, entre ellas Compagnon.

Toledo confirmó que el martes le llegó el escrito del SII y que, una vez que recabe todos los antecedentes, tomará una decisión "fundada" y determinará "si todos los mencionados en la querella serán formalizados o solo algunos".

"La decisión de haberse querellado es autónoma por parte del servicio dentro de sus atribuciones. Claramente las personas que fueron querelladas podrían ser formalizadas, pero esa decisión compete a la Fiscalía y tras reunir los antecedentes necesarios para formarse convicción", sostuvo.

El profesional asistió ayer al Tribunal de Garantía de Rancagua, donde participó de una audiencia en la que la defensa del ex seremi de Vivienda de la zona, Wilfredo Valdés, se desistió de la solicitud de sobreseimiento que había hecho.

El jefe de la fiscalía de O'Higgins sostuvo que se trata de "una decisión que estaba dentro de las posibilidades". "Estimamos también que no era procedente la solicitud de sobreseimiento en esta oportunidad procesal. La defensa ha estimado evaluar otras estrategias que pueden ser beneficiosas para lo que quiere. No ha renunciado a mantener el principio de inocencia y nosotros estamos llanos a hacer las diligencias necesarias para descarta o confirmar la participación del señor Valdés", señaló.

Investigación de dineros

Mientras, el abogado querellante de la causa, Mario Zumelzu, aseguró que tras la acción del SII se podrá investigar si los dineros que se sacaron ilegalmente de la empresa fueron "a los bolsillos" del hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos.

"Tanto Mauricio Valero como Natalia Compagnon han tratado de proteger al máximo en sus declaraciones a Sebastián Dávalos Bachelet y la importancia de esta querella por delitos tributarios es que se van a poder investigar las distintas alternativas y situaciones que se generan a partir de la comisión de estos delitos tributarios", afirmó el abogado en radio Cooperativa.

"No puedo garantizar una fecha ni tampoco si va a estar formalizada como las demás personas mencionadas en la querella".

Luis Toledo, Fiscal del caso Caval

"(Con la querella) se van a poder investigar las distintas situaciones que se generan a partir de la comisión de delitos tributarios".

Mario Zumelzu, Abogado querellante