Secciones

Carabinero que mató a otro funcionario en Chillán se entrega

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer se entregó a la policía el funcionario de Carabineros que asesinó a balazos a otro carabinero en la comuna de Chillán Viejo. El cabo segundo Sebastián Fuentealba Toro, de dotación del retén Quinchamalí disparó en plena vía pública contra el también cabo segundo Daniel Aravena Rodríguez, perteneciente a la tenencia Las Trancas, cuando éste último asistía a un velorio. El general Hermes Soto Isla, jefe de la Octava Zona Policial de Biobío, informó en declaraciones citadas por Cooperativa que ambos andaban de franco. El Juzgado de Garantía de Chillán amplió el plazo de detención del acusado y la formalización quedó para mañana.

Girardi anuncia querella contra presidente de farmacias

E-mail Compartir

El senador del PPD Guido Girardi anunció ayer que presentará una querella por injurias y calumnias contra el presidente de la Federación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, quien lo acusó de cohecho. Girardi dijo que es "muy sospechosa y creo que detrás hay un intento de algunas cadenas de silenciar, amedrentar y una pasada de cuenta". Rojas presentó una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente el martes, acusando a Girardi de haber cometido actos para favorecer a ciertos laboratorios, para bloquear el proyecto que busca que la Cenabast pueda abastecer con precios de mayoristas a las farmacias independientes y municipales .

Hugo Dolmestch asume como presidente de la Suprema en reemplazo de Muñoz

E-mail Compartir

En el Palacio de Tribunales asumió ayer como presidente de la Corte Suprema el ministro Hugo Dolmestch, quien ocupará el cargo en reemplazo de Sergio Muñoz por los próximos dos años. A la ceremonia asistieron la ministra de Justicia, Javiera Blanco y el fiscal nacional (s), Andrés Montes, entre otras autoridades. Dolmestch fue elegido de manera unánime por su pares el pasado 18 de diciembre, quienes siguieron la tradición de que sea el ministro con mayor antigüedad el que asuma el cargo. Tras asumir, el nuevo presidente de la Suprema descartó que existan actos de corrupción entre los jueces. "El Poder Judicial está libre, absolutamente libre de esto, nadie podría decir que hay jueces o ministros que sean corruptos", dijo y agregó que "tenemos la mente en alto y podemos seguir juzgando". Esto tras los dichos de Muñoz que los actos de corrupción sólo involucran a unos pocos políticos y empresarios. Asimismo se mostró a favor de modificar las penas contra este tipo de actos, asegurando que debían castigarse con cárcel.

Ministro niega haber recibido aportes en caso basura tras acusación de concejal

DICHOS. La justicia rechazó sustituir la prisión preventiva a Marcelo Torres.
E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, desmintió ayer los dichos del concejal de Maipú, Marcelo Torres (RN), quien le dijo a la Fiscalía que el secretario de Estado recibió $ 350 millones para campañas políticas de parte de la empresa Proactiva, en el marco del caso basura.

Torres, en prisión preventiva por su presunta participación en delitos de asociación ilícita, fraude al fisco, cohecho, malversación de fondos públicos y lavado de dinero, buscaba una medida cautelar menos gravosa.

El concejal, según publicó ayer La Tercera, le pidió una audiencia al Noveno Juzgado de Garantía de Santiago para hacer la acusación contra Undurraga. Según Torres, el ministro habría llegado a acuerdos con la empresa de recolección de basura, a cambio de dinero para sus dos candidaturas a la municipalidad.

El primero habría sido en 2004, de $ 200 millones, a cambio de que no se fiscalizara el relleno sanitario de la comuna. El segundo, de $150 millones fue en 2008 y tenía por objeto que Undurraga terminara el contrato con KDM y licitara a Proactiva.

El ministro negó las acusaciones a través de su cuenta de Twitter, donde publicó que es "absolutamente falso lo señalado en @la tercera por concejal preso en caso basura". "Fui yo quien denuncié, lo seguiré haciendo", agregó. El tribunal rechazó ayer reemplazar la medida cautelar contra Torres, quien deberá permanecer en el penal Capitán Yáber.

RN rechaza el proyecto contra los homenajes a Salvador Allende

E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional (RN) Cristián Monckeberg rechazó ayer el proyecto presentado por el diputado UDI Ignacio Urrutia y suscrito por sus pares gremialistas, Gustavo Hasbún y Jorge Ulloa, que busca sancionar a quienes "enaltezcan" la figura y el gobierno del ex Presidente Salvador Allende. "Hay un cierto desquiciamiento legislativo en esta materia, porque por un lado vemos al PC levantando banderas que si alguien habla de Pinochet, lo meto preso. Y ahora, si alguien habla de Allende, lo meto preso", comentó el diputado al respecto. "Yo prefiero que empecemos a legislar para el futuro, son figuras históricas y cada uno tiene sacada sus conclusiones históricas. Hay vías judiciales que también están implicadas en estos procesos, pero miremos para adelante". Monckeberg dijo que este tipo de proyectos "ayuda al desprestigio de la política y de la labor legislativa".

Presidente de Conicyt renuncia tras solo dos meses en el cargo

BERNABÉ SANTELICES. Había asumido en octubre pasado, luego de la polémica salida de Francisco Brieva. Aseguró que "se requiere experiencia política".
E-mail Compartir

La renuncia de su presidente, a dos meses de haber asumido, marca el complejo escenario que atraviesa la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). Se trata del Premio Nacional de Ciencias Naturales, Bernabé Santelices, quien el pasado 29 de diciembre entregó su cargo a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, bajo el argumento de que la entidad requiere de un titular con "experiencia política". El también profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica había asumido la presidencia de Conicyt en octubre pasado, tras la renuncia de su antecesor, el ingeniero Francisco Brieva, quien alcanzó a estar 13 meses ala cabeza de la comisión. En entrevista con "El Mercurio", Bernabé Santelices sostuvo que "los científicos siempre le hemos hecho el quite a la política. Sin embargo, en este cargo se necesita alguien con experiencia de investigador, pero también con empuje político y con contactos con ese mundo. Hemos sido un poco ciegos al no querer ver esta realidad".

Su renuncia ocurre meses después de las denuncias que hicieron distintas sociedades científicas y premios nacionales a fines del 2015, quienes mediante una carta aludieron al abandono de la ciencia, a lo que se sumó una marcha frente a La Moneda en noviembre pasado. Durante los dos meses que lideró Conicyt, el investigador señaló que "establecimos una agenda de desarrollo de ciencia y tecnología con pasos concretos, que yo espero que la Presidenta en algún momento se convenza de que es buena y la anuncie para avanzar en el desarrollo científico del país para los años 2016 a 2018".

Santelices opinó que el nuevo presidente debe tener respaldo político y la confianza para tomar el teléfono y decir: "Ministra, perdone que sean las 11 de la noche, pero tenemos un problema serio", dijo. Alguien que pueda enfrentar los "malos tratos" y "ninguneos" de ciertos funcionarios de Gobierno, añadió.

La entidad, ha contado con al menos tres presidentes, en sólo cuatro años.

Científicos Valdivianos

El profesor titular del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Universidad Austral Daniel Calderini comentó que "es poco alentador para el medio científico-tecnológico del país la renuncia del presidente de Conicyt". Calderini tiene la percepción de que él "no contaba con una buena recepción por parte de las autoridades del país respecto a lo que proponía. Entiendo que los gobiernos tienen un día a día acuciante y se miden con tiempos cortos, pero deben mirar los tiempos largos, porque la ciencia y la tecnología es la clave para lograr el desarrollo. Sumando a esto que la inversión en ciencia y tecnología es de las inferiores de los miembros de OCDE".

Calderini enfatizó que se debe trabajar como los australianos, que ya están pensando el desarrollo de la ciencia y tecnología para 2050. "Yo no puedo decir cuál va a ser el efecto inmediato de su renuncia, tendría que estar dentro de la institución, pero sí creo que la falta de continuidad en las políticas científicas y tecnológicas tiene un costo para el sistema de investigación del país y se pueden traducir en problemas en el corto y mediano plazo", dijo.

Por su parte el investigador Iván Gómez, especialista en algas marinas, se sumó a la percepción de que la renuncia del presidente no es buena para la ciencia chilena.

"Nos da una sensación de abandono de lo que nosotros hacemos y la importancia de nuestro trabajo para el país. Santelices no tenia visibilidad".

"Debemos trabajar como los australianos, que ya están pensando el desarrollo de la ciencia y tecnología para 2050"

Daniel Calderini

Investigador Uach

"Nos da la sensación de abandono de lo que nosotros hacemos y la importancia de nuestro trabajo para el país".

Iván Gómez Investigador Uach