Secciones

Netflix se convierte en el primer servicio global de TV por Internet

LAS VEGAS. La plataforma llegó ayer a 130 nuevos países. El anuncio fue realizado en la Feria CES, donde también hubo novedades en materia de realidad virtual.
E-mail Compartir

Mabel González

Netflix anunció ayer su expansión a todo el mundo, con lo que llevará simultáneamente la red de TV por Internet a más de 130 nuevos países, llegando en total a más de 190. El anuncio se hizo al mismo tiempo que el servicio se hizo disponible, durante el discurso de su cofundador y CEO, Reed Hastings, en el día inaugural de la Feria CES 2016 de Las Vegas.

"Hoy son testigos del nacimiento de una nueva red global de televisión por Internet", afirmó Hastings. "Con este lanzamiento, consumidores de todo el mundo, desde Singapur a San Petersburgo, de San Francisco a São Paulo, podrán ver las mismas películas y programas de televisión al mismo tiempo y sin esperas. Con la ayuda de Internet, estamos brindando el poder a los consumidores para que puedan ver contenidos cuando y donde quieran, en el dispositivo que elijan", agregó.

Por una tarifa mensual, los miembros de todo el mundo podrán disfrutar de series originales de Netflix, tales como "Daredevil", "Jessica Jones", "Narcos", "Sense 8" y "Grace and Frankie", así como un catálogo de programas de TV y películas licenciadas.

Durante 2016, la empresa tiene previsto lanzar 31 series originales nuevas y otras temporadas de las existentes, más de 20 largometrajes y documentales, especiales de "stand up" y 30 series originales infantiles, disponibles al mismo tiempo para los miembros de todos los territorios donde Netflix está disponible.

Aunque el inglés es el idioma predominante en la mayoría de los países recién agregados al servicio, Netflix incorporó el árabe, el coreano, y el chino simplificado y tradicional a los 17 idiomas con los que ya contaba.

"Desde hoy escucharemos opiniones, aprenderemos y gradualmente iremos añadiendo más idiomas, contenido y otras maneras para que la gente disfrute de Netflix", explicó Hastings.

Netflix todavía no estará disponible en China, aunque se siguen buscando opciones para brindar el servicio. Tampoco estará disponible en Crimea, Corea del Norte ni Siria, debido a restricciones impuestas por el Gobierno de EE.UU. a las empresas norteamericanas.

Realidad virtual refinada

La primera jornada de la Feria CES también estuvo dedicada a mostrar las últimas mejoras en realidad virtual. Fue el caso de la empresa HTC, que exhibió la nueva versión de su casco Vive, aunque de momento está dirigido a los desarrolladores. La novedad es una refinación del diseño del equipo y sus controles, además de tecnologías que entregan más seguridad en el uso.

Por otro lado, Samsung exhibió varias novedades en materia de televisores e Internet de las cosas. Destacó, entre otros, el dispositivo llamado Smart Control, un mando que sirve como un único control para casi todos los dispositivos conectados a un smart TV, eliminando la necesidad de varios controles remotos.

130 nuevos países pueden desde ayer acceder al servicio en streaming de Netflix, que este año espera sumar más contenidos.

Un estudio investiga si el ejercicio ayuda contra el cáncer de próstata

E-mail Compartir

Un nuevo estudio clínico anunciado ayer en el Reino Unido comprobará si el ejercicio físico puede ayudar a los hombres a combatir el cáncer de próstata y mejorar su esperanza de vida.

El ensayo, desarrollado por investigadores de la universidad inglesa de Sheffield, parte de la idea de que el deporte mejora la salud general y la calidad de vida, por lo que podría ayudar a frenar el crecimiento de células cancerígenas.

El equipo investigador, apoyado por la fundación contra el cáncer Cancer Research UK, hará un seguimiento durante doce meses a 50 hombres diagnosticados con cáncer de próstata localizado.

Algunos de ellos realizarán sesiones aeróbicas semanales supervisadas, mientras que el resto de los voluntarios recibirá únicamente información sobre los beneficios del deporte.

Los investigadores examinarán a estos hombres y comprobarán sus niveles sanguíneos del antígeno prostático específico, una proteína producida por las células prostáticas cuya presencia ayuda a comprobar si el tumor está creciendo.

Si los resultados son alentadores, con una reducción de los niveles de la proteína, el equipo espera llevar a cabo un ensayo a mayor escala dentro de un año y determinar si el ejercicio puede ser un tratamiento que se ofrezca en el Servicio Nacional de Salud (NHS).

El director del estudio, Liam Bourke, apuntó que los datos sugieren que el ejercicio puede resultar beneficioso para regular el crecimiento de las células cancerígenas, reparar el ADN y evitar la extensión del cáncer.

"Se basa en lo que ya sabemos y es el primer paso hacia el descubrimiento de si la actividad física podría ser un tratamiento efectivo y práctico del NHS para el cáncer de próstata localizado", explicó.

El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer entre hombres. Los tratamientos actuales contra esta enfermedad incluyen la intervención quirúrgica y la radioterapia, pero ambas conllevan riesgos y efectos secundarios.

El proyecto

Hipótesis

El ensayo parte de la idea de que el deporte mejora la salud general y la calidad de vida, por lo que podría ayudar a frenar el crecimiento de células cancerígenas.

Pruebas

El equipo hará un seguimiento por doce meses a 50 hombres diagnosticados con cáncer de próstata. Algunos de ellos realizarán sesiones aeróbicas.

Fotolog está caído desde el lunes y no volvería

E-mail Compartir

La popular plataforma de imágenes Fotolog se encuentra fuera de servicio desde el lunes, lo que ha llevado a sospechar que el sitio web cerró definitivamente. Medios de tecnología indicaron que al parecer la competencia con redes sociales como Instagram fue dura para la herramienta creada en 2002, en cuyos inicios solo se medía con Flickr. Fotolog fue fundado por Scott Heiferman, Adam Seifer y Spike. Los principales usuarios provinieron de Argentina, Brasil y Chile. Este último tuvo a mediados de 2008 un total aproximado de 4,8 millones de cuentas. En 2013, la plataforma alcanzó su nivel máximo de usuarios, con más de 33 millones de perfiles alrededor del mundo.


Versiones viejas de Explorer ya no tendrán soporte

Con el lanzamiento del sistema operativo Windows 10, Microsoft oficializó el fin del tradicional navegador Internet Explorer y al mismo tiempo puso a disposición de los usuarios su reemplazo, llamado Edge. Ante esto, la compañía anunció para el 12 de enero el lanzamiento de un paquete de actualización que pondrá fin al soporte técnico para las versiones 8, 9 y 10 del navegador. La única que seguirá recibiendo actualizaciones será la 11. Con el parche, los usuarios recibirán una notificación para actualizar su versión de Internet Explorer. Las actualizaciones publicadas periódicamente por Microsoft corrigen problemas de seguridad o vulnerabilidades, por lo que quienes no cambien su navegador quedarán expuestos a brechas de seguridad descubiertas en el futuro. Por esto, se sugiere a los usuarios descargar Microsoft Edge u otro navegador.