Secciones

Los automóviles y las empresas chinas se tomarán la feria ces

EVENTO. Los vehículos inteligentes, los dispositivos vestibles y el auge del gigante asiático en los productos móviles serán los protagonistas en Las Vegas.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Mañana comenzará una nueva versión de la feria Consumer Electronic Show -CES- en Las Vegas (EE.UU.), uno de los eventos tecnológicos más grandes del mundo. Si bien no trae un amplio abanico de novedades, el evento tendrá protagonistas que cobrarán importancia este año.

Los automóviles inteligentes, el internet de las cosas y el auge de los smart-phones de factoría china tendrán un espacio privilegiado en esta feria, que se extenderá hasta el sábado.

Como ya es tradición, Apple se restó de este evento, ya que prefiere presentar sus productos a través de sus plataformas. Sin embargo, habrán productos en la CES compatibles con iOS.

Autos "smart"

Las empresas que fabrican computadores, tablets y teléfonos no serán los únicos asistentes a este evento. También estarán presentes las compañías automotrices como BMW, Kia, Volkswagen, GM y Ford.

Este último podría firmar un acuerdo con Google para crear una empresa de automóviles sin conductor, según los portales especializados en tecnología.

La multinacional estadounidense ya había anunciado que su plataforma Ford Sync será compatible con Android (Android Auto) y Apple (CarPlay), lo que supone un avance en esta materia.

Según consignó el diario El Mundo, este año participan 115 firmas del sector del automóvil, que ocuparán casi 20.000 metros cuadrados (19.125 metros), un 25% más que el año pasado. Además de las compañías antes mencionadas estarán presentes, Audi, Chrysler, Hyundai, Mercedes y Toyota.

"made in china"

La feria será una evidencia de la arremetida de empresas chinas de smartphones que prometen la mejor tecnología en software, imagen y arranque de sistema operativo a un bajo costo, a diferencia de sus rivales surcoreanos o americanos.

De este modo, compañías como ZTE, Alcatel, Letv, Huawei y Xiaomi tendrán su espacio en este evento. De hecho Huawei -uno de sus rostros es Alexis Sánchez- hará hoy su presentación.

Posibles estrenos

De a poco los dispositivos vestibles o "wearables" se han introducido en el mercado. Relojes, pulseras y sensores ya se adueñan de las muñecas de muchos fanáticos de la tecnología, aunque con diseños variables de acuerdo a los deseos del comprador.

Fitbit, Misfit o Under Armour -empresa que viste a Colo Colo- presentarían equipos para medir la actividad física. Huawei también haría lo suyo con su "smartwatch" dotado con Android Wear.

Samsung no se quedaría atrás, ya que confirmó que en el CES estrenará su cinturón inteligente, denominado Welt, además de TipTalk, una pulsera que transmite al oído el audio que llega desde el teléfono.

En cuanto a los televisores, en este campo no hará mayores novedades, aunque se espera que LG, Samsung, Panasonic y Sony muestren sus modelos más recientes de aparatos con 4K. Posiblemente haya algún anuncio sobre los primeros televisores 8K.

GoPro, que en los últimos dos años arrasó en el mercado de cámaras transportables y resistentes al agua, podría lanzar su primer dron en el CES, con el fin de competir contra otras empresas que alzan el vuelo a través de dispositivos que toman fotografías y graban en alta resolución. Pese a lo anterior, 3D Robotics, DJI y Parrot también llevarán su tajada y presentarán sus novedades.

Cifras y dificultades

En 2015, el número de asistentes creció un 11%, hasta los 176.000. Este año la cosa estará menos apretada, apuntó Gary Shapiro, director de la Consumer Technology Association (CTA), organizadora del evento. La feria está destinada únicamente a profesionales del sector. La CES, que se celebrará del 6 al 9 de enero, no cabe en el recinto ferial de Las Vegas. Por ello, algunos de los eventos se celebran en otros centros de conferencias y hoteles de la ciudad estadounidense.

Creador de facebook anuncia que construirá su propio asistente virtual

E-mail Compartir

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció un curioso propósito que se hizo en Año Nuevo: construir su propio asistente personal virtual sirviéndose de la inteligencia artificial.

"Mi desafío personal para 2016 es construir una sencilla IA (inteligencia artificial) para gestionar mi casa y que me ayude en el trabajo. Puede ser una especie de Jarvis en 'Iron Man'", escribió el empresario de 31 años en su perfil de Facebook.

"Voy a empezar investigando qué tecnología existe ya. Después empezaré a enseñarle a entender mi voz para controlar todo en nuestra casa: la música, las luces, la temperatura, etc.", explicó. "Le enseñaré dejar entrar a los amigos en casa mirándoles a la cara cuando llamen a la puerta. Le enseñaré a que me haga saber si pasa algo en la habitación de Max (su hija recién nacida) cuando no estoy allí".

"En cuanto al trabajo, me ayudará a visualizar datos en realidad virtual para ayudarme a generar mejores servicios a dirigir mis organizaciones de forma más efectiva", continuó.

Según cuenta Zuckerberg en su perfil de Facebook, cada año se hace un propósito personal, como aprender chino, leer dos libros al mes, o conocer a una persona cada día.

Facebook está trabajando intensamente en el autoaprendizaje de las computadoras, por ejemplo para organizar el flujo de comentarios y noticias de los usuarios o para utilizar el servicio Messenger para llevar a cabo pequeñas tareas, como hacer reservas en restaurantes. Pero la creación de este "mayordomo virtual" es un proyecto privado y personal de Zuckerberg.

Esta no es la única iniciativa que el creador de la red social quiere realizar. El año pasado anunció Internet.org, una política pública para entregar conexiones a la red desde el espacio. La idea fue asociarse con empresas para lanzar un satélite y de esta manera proveer internet gratis.

31 años tiene Mark Zuckerberg, quien ha realizado una serie de proyectos personales y otros para Facebook.

6 empresas forman parte del proyecto Internet.org junto a Facebook, entre ellas Samsung, Qualcomm y Nokia.

Reino unido lanza "app" para medir el azúcar en alimentos y bebidas

E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias de Inglaterra presentaron ayer una aplicación para smartphones que informa al usuario sobre la cantidad de azúcar que contienen los alimentos y bebidas, con el fin de atajar la crisis de obesidad en el Reino Unido.

La plataforma, muy didáctica y que puede descargarse de manera gratuita, escanea los códigos de barras y revela la cantidad total de azúcar de los productos en número de terrones o en gramos. Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva campaña "Change4Life" de la Public Health England (PHE), una agencia del Servicio Nacional de Salud británico (NHS), que alerta de que los niños están ingiriendo una media de azúcar tres veces mayor que el límite recomendado.

De acuerdo con la PHE, los niños ingleses de entre cuatro y diez años toman en torno a 22 kilos de azúcar al año (alrededor de 5.500 cubitos de azúcar), por encima del peso medio de un niño de cinco años.

Los límites diarios recomendados, según establece la autoridad sanitaria de la región, es de cinco cubos de azúcar o 19 gramos para niños de entre cuatro y seis años; seis cubos o 24 gramos para niños de siete a diez años; y siete cubos o 30 gramos para aquellos con 11 años o más.

La "app" se ha creado para crear conciencia sobre la cantidad elevada de azúcar que contienen los alimentos que se consumen a diario.

En 2013, cerca de un tercio de la población con cinco años y casi la mitad de los niños con ocho años tenían caries, alerta la agencia.

Esta campaña también avisa de otros riesgos relacionados con el azúcar, como la diabetes o la obesidad, y anima a las familias a escoger alternativas más saludables.

La aplicación funciona con más de 75.000 productos, y ofrece una guía rápida para ayudar a los padres a evaluar, a la hora de la compra, qué alimentos perjudican la salud de sus hijos.