Secciones

Niños revelan sus motivaciones en el 22° Campamento Musical

INSTRUCCIÓN. Desde la elección de un instrumento, hasta las expectativas que generan las clases de verano en el sector costero. Acá varios intérpretes repasan sus propias historias.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Fue para un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Los Ríos al que asistió como espectadora, que Constanza Abarca decidió ser violinista. Tiene 17 años y recuerda que fue suficiente haber escuchado un solo de violín, para convencerse de comenzar a tocar ese instrumento. En cambio, Catalina Solis lo hizo por curiosidad. De niña vio un violín en una tienda comercial y pensó que era un juguete con un sonido agradable. Insistió en que se lo compraran y hace dos años, su sueño se cumplió. Desde ese tiempo trabaja por mejorar sus habilidades.

Ambas jóvenes son parte de los intérpretes que participan en el 22° Campamento Musical Marqués de Mancera.

La tradicional actividad que organiza el Conservatorio de Música Uach en Niebla tiene como base clases intensivas y conciertos. Y también el reforzamiento de ideales personales de niños y jóvenes que en su momento escogieron sus respectivos instrumentos por distintas motivaciones. La violinista Dayana Olmos, profesora y directora de la orquesta infantil del Campamento 2016, explica: "La influencia de la familia, del ambiente, es fundamental. Muchos llegan acá porque sus padres les inculcaron el tema de la música. Y al momento de escoger un instrumento hay mucho de intuición, de saber muy íntimamente que tal vez a cada cual le acomoda una opción distinta que al resto".

En el 22° Campamento participan 235 músicos de diversos puntos del país. Y los que llegan hasta la Escuela Juan Bosch en Niebla, lo hacen para ser parte de algo histórico. Así al menos lo cree Kevin Guzmán, que es uno de los 17 elegidos para trabajar bajo las órdenes de Florangel Mesko, Facundo Quense y Jorge Valdebenito en flauta traversa. "Mi interés siempre ha sido reforzar lo que he aprendido, más que buscar otras opciones de instrumentos. Lo mejor de participar en esta actividad es el trabajo en grupo. Nos guían hacia un objetivo mayor que la superación personal, se trata de trabajar en equipo. Además es fundamental, para mejorar, aprender a escuchar a los otros", explica. Y Catalina Solis, agrega: "Es interesante descubrir lo que somos capaces de hacer al tener un instrumento, además lo que me motiva personalmente es cumplir un anhelo que tuvo mi abuelo en vida de haber visto a alguien de la familia tocar la música que a él le gustaba".

Javiera Ponce es de La Serena. En su colegio hay un plan de formación en arte. "Lo más atractivo es el sonido dulce y armonioso. Además siempre es interesante poder seguir avanzando".

La formación

Aunque la mayoría comparte las razones por las que se volvieron músicos, no todos han optado por seguir el mismo camino hacia la profesionalidad.

Sofía Manríquez llegó desde Chiloé (integra la orquesta de Quellón), tiene 18 años y podría dejar la música en segundo plano en un futuro no muy lejano. Dice que quiere estudiar medicina, y aunque sabe que las exigencias académicas podrían mantenerla ocupada y sin tiempo para tocar violín, igualmente decidió aprovechar la oportunidad para volver al Campamento y repetir la experiencia vivida el 2014. "Mis planes son seguir en esto como hobby, aunque me ha servido de mucho. Cuando comencé a tocar violín no tenía idea de que podía ser capaz de hacer algo como eso, ni siquiera tenía habilidades musicales. Descubrir cosas como esas es muy agradable, como también compartir conocimientos. La música te hace pensar de una forma distinta y hace que te relaciones con las otras personas de una manera diferente".

Manuel Arévalo, contrabajista y profesor junto a James Rapport, dice que las deserciones son poco habituales. Como también lo es que los niños decidan cambiarse de instrumento luego de pasar por el Campamento. "El contrabajo exige cosas fundamentales como tener una contextura física adecuada, lo que eventualmente permitiría que un niño de 10 años pueda iniciarse tocando. Igualmente, pueden tener muchas ganas, pero sin las condiciones básicas para interpretación es muy complicado que avancen". Para Arévalo, también integrante de la Orquesta de Cámara de Valdivia, una cosa esencial para motivar a los niños es darles espacio para que muestren sus habilidades: "También es muy importante que logren adaptar sus propios niveles y ganas de aprender, con los del resto, y así conseguir un trabajo de ensamble mucho más equilibrado". Y Dayana Olmos, apunta: "Cada nuevo año de campamento es una aventura distinta. Un desafío diferente, nunca sabes con que tipo de músicos te vas a encontrar. Aunque hay cosas que no cambian, por ejemplo que los niños vienen con las ideas claras, están en una etapa de una definición más avanzada".

Maratón de conciertos gratuitos

Este año el Campamento considera 57 conciertos gratuitos. Es una marca histórica y la mayor concentración de presentaciones en vivo será desde mañana. A los destacados del programa (ver nota relacionada) se suman por ejemplo Facundo Quense (flauta traversa) y Gonzalo Ortíz (marimba) que tocarán juntos a las 12:30 horas en la Casa Prochelle Uno; y el quinteto integrado por Lisette Tapia (violín), Marisol Saavedra (violín), Daniel Anabalón (viola), Pablo Fontecilla (contrabajo) y Bryan Mellado (piano) que tocarán a las 20:00 horas en el teatro Lord Cochrane.


regreso de un clásico

En el gimnasio de Niebla fue el montaje de "Juanito Madera" junto a la Camerata Austral. La obra fue escrita por Roberto Matamala en la década de 1970, originalmente como una ópera. Hasta la fecha ha sido publicada como cuento y además se hizo una obra de teatro.

"La música te hace pensar de una forma distinta y hace que te relaciones con las otras personas de una manera diferente".

Sofía Manríquez, Violín

"Lo más atractivo es el sonido dulce y armonioso. Además siempre es interesante poder seguir avanzando en esto".

Javiera Ponce, Flauta Traversa

"Lo mejor de participar en esta actividad es el trabajo en grupo. Nos guían hacia un objetivo mayor que la superación personal".

Kevin Guzmán, Flauta traversa

Programa

Hoy -12:00 horas: recital de música de cámara con Catalina Arteaga (piano), Marcel Morales (viola) y Daniel Anabalón (viola). Centro Cultural El Austral.

-12:30 horas: recital de guitarra con Sergio Medina y Hugo Gracian. Capilla de Niebla.

-20:00 horas: concierto de música de cámara con Dorian Lamotte (violín) y Alexandra Aubert (piano). Gimnasio de Niebla.

-20:00 horas: recital de piano con Catalina Bustos y Macarena Valladares. Teatro Lord Cochrane.

Mañana -12:00 horas: concierto del Cuarteto Trombones del Sur. Dirige Jonathan Vallete. Plaza de la República.

-12:30 horas: concierto de Laud Barroco con Wladimir Carrasco. Capilla de Niebla.

12 horas de hoy en el centro cultural El Austral es el primer concierto del día con Catalina Arteaga (piano), Marcel Morales (viola) y Daniel Anabalón (viola).

10 mil intérpretes, entre niños y jóvenes, han pasado por las aulas del Campamento Musical Marqués de Mancera en sus veintidós años de historia.

50 millones de pesos es el financiamiento aportado por Consejo de la Cultura y las Artes, a la iniciativa organizada por el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.

Fotonoticia