Secciones

Aclaran que terreno para Parque Tecnológico no ha sido solicitado

BIENES NACIONALES. Informó que una vez recibido el proyecto será evaluado.
E-mail Compartir

Dos cartas de la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento, pero no una petición formal asociada a un proyecto como es el procedimiento, dijo haber recibido el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Lara, para conceder terrenos de la ex cárcel de Valdivia -ubicada en la Isla Teja- para la instalación del Parque Tecnológico.

"Como Ministerio de Bienes Nacionales, para la asignación de un espacio o un inmueble fiscal siempre necesitamos una solicitud que se llama consolidación de dominio, que es un formato básico donde se incorpora la información de lo que desea realizar y los antecedentes de la persona jurídica que solicita este espacio, además de un proyecto", explicó.

Argumentó que el ministerio requiere precisión acerca de las iniciativas que allí se quieren desarrollar a fin de evaluar las solicitudes. "Recién me informé de qué se trata su proyecto, cuando en el mes de diciembre el administrador municipal, Cristian Bahamonde, lo presentó en una sesión del Consejo Regional realizada en Futrono", aseguró.

Además, dijo que los terrenos de la ex cárcel "hoy están priorizados para los proyectos que son metas presidenciales y viviendas sociales". Sin embargo, afirmó que a priori no descarta dar cumplimiento a la solicitud de la Corporación si ésta presenta una petición formal, sino que -dijo- debe ser evaluada y verificar si está en concordancia con las iniciativas que se desarrollarán en el lugar.

Región tendrá dos robots subacuáticos para rescates

INICIATIVA. Gobierno Regional y Bomberos elaboran proyecto para la adquisición de equipamiento que permita actuar con mayor rapidez ante emergencias.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La compra de dos robots subacuáticos para apoyar labores de rescate será realizada a través de gestiones del Gobierno Regional en conjunto con Bomberos. Con esta iniciativa, Los Ríos sería la primera región en el país en contar con el equipamiento tecnológico para apoyar labores de búsqueda, dado que actualmente ante situaciones de emergencia los robots deben ser arrendados a privados.

Así lo anunció el intendente Egon Montecinos quien ayer se reunió en Santiago con la jefa de la unidad de gestión de emergencias del Ministerio del Interior, Alicia Cebrián, para plantear la necesidad de contar con este equipamiento y solicitar financiamiento para la compra.

Montecinos detalló que cada robot costaría alrededor de 80 millones de pesos, dinero que será destinado desde el ministerio. La iniciativa también involucra equipamiento adicional: camionetas y lanchas, que serían costeados a través del Gobierno Regional mediante un mecanismo de financiamiento que se definirá una vez que Bomberos entregue el proyecto.

Necesidad

El intendente Montecinos aseguró que las emergencias más graves ocurridas en la región tienen relación con la desaparición de personas en el mar, ríos y lagos.

"Siempre nos encontramos con la difícil situación de que los familiares nos piden más recursos y con justa razón porque muchas veces los recursos de los cuales disponemos tienen límites. Los buzos no pueden bajar por norma más allá de los 50 metros, no contamos con helicópteros y recién compramos tres botes zodiac", expresó el intendente.

Recordó los casos de Juan Santana, quien cayó a las aguas del río Calle Calle y su cuerpo aún está desaparecido; de María Carolina Hidalgo, quien fue encontrada en el sector costero de Valdivia; de René Villa y Carolina Morales, niños que desaparecieron el 1 de enero del año pasado en la playa de Mehuín. "Cerramos el año con la tragedia en el Riñihue y lamentablemente vamos a seguir teniendo esos hechos", acotó.

Bomberos

Montecinos explicó que los robots serán administrados por Bomberos. Uno será destinado a la provincia de Valdivia y el otro a la provincia del Ranco.

El presidente del Consejo Regional de Bomberos, Carlos Guarda, detalló que "estamos realizando las cotizaciones de los equipos para presentar a la brevedad el proyecto al Gobierno Regional".

La institución, además, está trabajando en dos líneas que fortalecerán la labor de rescate: conformación de un Grupo de Rescate Subacuático (Gersa) y capacitación de voluntarios para operar los robots.

Guarda recordó que en las últimas emergencias ocurridas en la región han apoyado los Gersa de La Araucanía. En tanto destacó que el grupo que se formará en Los Ríos además "será requerido por otras regiones del país".

Arriendo de equipos

En la tragedia ocurrida en el lago Riñihue fueron contratados dos robots subacuáticos a la Sociedad Acuícola Lagos del Sur. El jefe del departamento de robótica de esa empresa, Carlos Jaramillo, explicó que el arriendo de un robot puede costar desde 500 mil hasta dos millones de pesos por día. Ello depende de la distancia y características del lugar y profundidad de las aguas. "Cuando hacemos operaciones submarinas primero solicitamos la información para planificar la rebusca, en función de eso determinamos los equipos que vamos a requerir, la persona idónea y la embarcación que vamos a ocupar", detalló.

Andrés Velasco juntó firmas en Valdivia para crear "Ciudadanos"

PARTIDO POLÍTICO. Necesita al menos 500 firmas en la región.
E-mail Compartir

El economista y político nacional Andrés Velasco visitó ayer Valdivia con el objetivo de reunir firmas para la creación del nuevo partido político Ciudadanos, que él lidera. Estuvo en la Plaza de la República desde las 11 de la mañana y luego -junto a su equipo- recorrió el Paseo Libertad y la Costanera.

En su caminata se dedicó a informar sus ideas a los transeúntes. Lucila Lehue, quien conversó unos minutos con el político, aseguró sobre la creación de nuevos partidos políticos que "se espera que sean para el bien de toda la ciudadanía chilena, puesto que existe mucha falencia en el área de la política y es para el bien, bienvenidos sean".

El movimiento necesita recolectar 500 firmas en la Región de Los Ríos. Es por esto que quienes estén interesados en adherirse podrán asistir a la Notaria Luis Navarrete hasta agosto de este año. Velasco indicó que también visitará las comunas de Mariquina y Lanco para seguir con su programa. Las ideas de este nuevo partido se pueden conocer en el sitio web partidociudadanos.cl.

Gore aprobará recursos FRIL para retomar obras en la playa Collico

E-mail Compartir

Tras las denuncias realizadas por vecinos de Collico, luego de que se paralizaran las obras de mejoramiento de la playa de ese sector a cargo de la Municipalidad de Valdivia, el administrador del Gobierno Regional, Erwin Rosas, anunció que el Gore aprobará recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) para retomar los trabajos.

"Los recursos para la recuperación de la playa Collico están disponibles en el Gobierno Regional y para su utilización la Municipalidad de Valdivia debe cumplir con los requisitos dispuestos para garantizar que no se cometan los mismos errores que llevaron a la paralización del proyecto", dijo Rosas.

Además explicó que "al municipio se le solicitó hace varias semanas enviar documentación que verifique que la modificación del proyecto fue consensuada con la comunidad del sector Collico. Recién ayer, se ingresaron dichos medios de verificación".

La paralización de las obras se produjo para efectuar cambios en el diseño del proyecto "Habilitación y Mejoramiento Playa Collico, Comuna de Valdivia", que en sus inicios incluía una plaza a la cual los vecinos se opusieron.