Secciones

Fundación Huilo Huilo donará escultura homenaje

E-mail Compartir

Con el objetivo de celebrar los 10 años del regreso del huemul a la región, la fundación Huilo Huilo donará una escultura inspirada en de dicha especie -en tamaño natural- a la Universidad Austral de Chile. La actividad se realizará a las 11.30 horas de hoy en el Edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias de la Uach, en el Campus Isla Teja, con presencia del rector Oscar Galindo, el prodecano de Ciencias Jaime Figueroa; y la presidenta de fundación Huilo Huilo, Ivonne Reifschneider.


Cine Club ofrece funciones gratuitas de filmes para niños

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile tiene funciones liberadas para hoy en su sala del Campus Isla Teja. La primera película es de entretención familiar: "El zorro y el sabueso", la cual será exhibida a las 10 de la mañana.

Posteriormente, a las 16 hrs. seguirá con la película "Bob Esponja: un héroe fuera del agua" y para el final del día se presentará "M.R Holmes" a las 19 hrs. La próxima semana continuarán las funciones gratuitas.

El Huaso Filomeno llega con su mejor rutina cómica

EN VALDIVIA. Espectáculo previsto para las 22 horas se realizará en el Restobar Lucky 7.
E-mail Compartir

El Huaso Filomeno es el invitado de hoy en el escenario del Restobar Lucky 7 del Casino Dreams de Valdivia, en el arranque de la cartelera especial "Shows Dreams de Enero".

El destacado humorista nacional -Roger Jara- se presentará a las 22 horas con una selección de lo mejor de sus rutinas antiguas, al igual que un adelanto de su nuevo trabajo, con el que espera cautivar al público nacional.

Experiencia

"Estuve hace algunos meses en Valdivia, así que estoy motivado por reencontrarme con la gente linda de allá, más aún luego del descanso que tuve después de Viña del Mar y la recarga de energía que requería tras pasar una etapa bastante agotadora como fue la parte final de 2014 y el comienzo de 2015", contó el artista.

Respecto a las características que tendrá su nueva puesta en escena, Jara explicó que "habrá de todo… No puedo renunciar a la que es mi característica de campo, por lo que en ese sentido tendré mucho de lo antiguo, pero también con posibilidad de hablar de las catástrofes y hasta de política, intentando dar con el lado humorístico de todo lo que pasa".

"Esta ha sido una etapa bien bonita luego de cuatro años de trabajo ininterrumpido. Siento también que mi carrera, a pesar de lo corta que es, ha ido en aumento desde que me presenté en Viva Dichato, ya que después fueron dos veces como invitado a Olmué y luego a Viña del Mar. Entonces, han sido estímulos y emociones que creo que hemos podido sobrellevar", puntualizó.

La invitación es a disfrutar de las tradiciones chilenas para todos los valdivianos. Para entrar, solo se paga la entrada al casino.

Fondo Nacional del Libro financiará nuevos proyectos para este año

APOYO. 36 proyectos serán favorecidos en la región de Los Ríos, con una inversión de poco más de 230 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un total de 36 proyectos recibirán este año el financiamiento del Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA) a través del Fondo Nacional del Libro en la región de Los Ríos, alcanzando un monto total adjudicado de 230 millones 157 mil 524 pesos.

Con la suma entregada, este año se ha convertido "en el más exitoso en este ámbito en la región, tanto en número de proyectos como en monto adjudicado", indicaron desde la dirección del CNCA.

Del total de proyectos, ocho serán gestionados en municipalidades de la región: Valdivia (cuatro iniciativas), Corral, La Unión, Paillaco y Río Bueno, los que en su conjunto se adjudicaron $ 120.774.042, más de la mitad de los recursos entregados.

El Fondo Nacional del Libro es una iniciativa del CNCA que pretende desarrollar ferias, actividades y programas que fomenten la lectura entre las personas.

Favorecidos

Uno de los ganadores, fue el proyecto "Reedición de Anwandter y Philippi para Colección del patrimonio institucional de la Universidad Austral de Chile (UACh)". El coordinador de producción editorial, César Altermatt, afirmó que "estamos muy contentos por el financiamiento y mas aún sabiendo que nuestro proyecto se encuentra en el primer lugar de la región".

Altematt comentó que el objetivo principal del proyecto es realizar una reedición de los libros que dejó pendientes hace diez años la Dirección Museológica de la Uach y afirmó que a través de este proyecto se podrá realizar un rescate del patrimonio institucional.

Además se le otorgará financiamiento a otros tres proyectos que pertenecen a la Uach y que estarán bajo la dirección de Yanko González y la coordinación de Altermatt. Estos son: "Vilém Frusser: una traducción de textos escogidos por Breno Onetto", "Proyecto de reedición de filosofía y catástrofe de Nietzsche y la devastación política" y "Rescate patrimonial de obras de Luis Oyarzún Peña".

Otro favorecido por los fondos del Consejo es Felipe Servando, quien recibirá financiamiento para su "V Encuentro de mediadores de lectura" y comentó que la actividad que coordina tiene dos grandes objetivos: desarrollar un espacio de intercambio y de diálogo en torno a las experiencias del fomento al lector; y llevar a cabo un espacio de formación.

El proyecto de Servando está programado para realizarse entre junio y julio de este año. Principalmente se desarrollarán espacios de intercambio de experiencias regionales y algunas charlas de expositores especialistas en libros.

"Desarrollaremos un espacio de intercambio y de diálogo en torno a las experiencias del fomento lector".

Felipe Servando, Coordinador del Encuentro de Mediadores de Lectura

UACh recibió fondos para trabajo en museos y centros culturales

APORTE. Consejo de la Cultura entregó $ 25 millones a la casa de estudios.
E-mail Compartir

Veinticinco millones de pesos entregó el Consejo Nacional de Cultural y las Artes (CNCA) a la Universidad Austral para el fortalecimiento de su trabajo en museos y centros culturales de su propiedad.

Ayer por la mañana, en la Casa Central de la Uach, la directora regional del CNCA, Lorenna Saldías hizo la entrega de los fondos al rector Óscar Galindo, a través del Programa de Intermediación Cultural.

Los fondos tienen como finalidad desarrollar la valoración del patrimonio, ejercer el fortalecimiento de la identidad territorial y dar a conocer el trabajo realizado por los museos en cuanto a educación. El rector de la UACh, Oscar Galindo, comentó que "estas iniciativas culturales no son posibles sin la ayuda de instituciones públicas. Estoy seguro que el profesionalismo que existe en la dirección museológica por Karin Weil dará excelentes resultados, ya que existe seriedad y calidad en el trabajo que se lleva a cabo y se ve reflejado en la cantidad de visitas que tenemos".

Los fondos serán derivados a las Redes de Agentes y Espacios Culturales y la sustentabilidad de las personas que trabajan en el área, para fortalecer sus aptitudes a través de capacitaciones.