Secciones

Alcalde de Lanco comienza estudio para la instalación de farmacia municipal

E-mail Compartir

El estudio preliminar en torno a la factibilidad para instalar y operar una farmacia municipal en Lanco se encuentra finalizado. El estudio fue solicitado por el alcalde Rolando Peña, quien afirmó que "nuestro mayor anhelo es contar con una farmacia comunitaria dedicada a la venta de productos e insumos farmacéuticos básicos y vitales para la salud, al más bajo costo para los vecinos de la comuna".

Agregó: "Creo necesario y urgente el funcionamiento de una farmacia municipal comunitaria, acorde al ejemplo de municipios como Recoleta y Viña del Mar entre otras que se van sumando".

En tanto, el microbiólogo Juan Carlos Acuña, a quien se le encomendó el estudio preliminar, explicó que "nuestra propuesta es convertirnos en el líder dentro del rubro de las farmacias en la zona norte de nuestra región, diferenciándonos en base a la calidad, economía de precios, rol de ayuda social, innovación en servicio y oferta, potenciando los medicamentos genéricos".

Confirman que Valdivia también será parte del V Congreso del Futuro

COORDINACIÓN. Senador Alfonso de Urresti impulsa la iniciativa.
E-mail Compartir

El senador PS Alfonso de Urresti confirmó que este año el Congreso del Futuro también incluirá la realización de un módulo en Valdivia , petición que fue planteada por el parlamentario y acogida en la Comisión Desafíos Futuro del Senado.

Esta última instancia, de la cual forma parte el parlamentario, organiza el evento que convoca a importantes científicos de nivel mundial. "Se trata de un espacio de encuentro, de intercambio de ideas sobre el desarrollo científico y tecnológico que abren diversas oportunidades ante un mundo que cambia, además de desafíos y retos que debemos enfrentar", explicó.

En este contexto, De Urresti afirmó que "el año pasado nos planteamos como desafío descentralizar este evento que se realizaba sólo en Santiago, por ello propusimos efectuar módulos en otras ciudades, donde solicitamos incluir a Valdivia".

Agregó que "en nuestra ciudad hay un desarrollo científico interesante y esperamos que sea una primera etapa y un aporte para fortalecer esta área".

El senador De Urresti también destacó al equipo coordinador. "Un especial agradecimiento a la Universidad Austral de Chile que acogió la propuesta y ha efectuado las gestiones para que esta primera versión en Valdivia sea exitosa", expresó.

El V Congreso del Futuro se realizará entre el 19 y 24 de enero en Santiago, y el jueves 21 se realizará en Valdivia. En tanto, el programa local será dado a conocer próximamente.

Desde ayer está operativa la barcaza que une los sectores Torobayo y Las Mulatas

SERVICIO GRATUITO. Recorrerá una distancia de 320 metros y durante el día hará 36 viajes, trasladando un máximo de 720 vehículos en cada jornada.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Comenzó su operación ayer con un viaje de prueba durante la mañana. Desde el sector Las Mulatas, la barcaza "Tehuelche" trasladó 17 vehículos del Ministerio de Obras Públicas. Todo el proceso, desde subir los automóviles hasta descenderlos en el sector Torobayo, duró 15 minutos.

Tras desarrollar con éxito las pruebas del recorrido y concedida la autorización de la Capitanía de Puerto, la embarcación inició a las 19 horas el servicio de traslado para automóviles livianos, convirtiéndose en una segunda vía de acceso hacia el sector costero de Valdivia.

La puesta en marcha de este servicio es un compromiso adquirido por el Gobierno Regional en la Mesa de Gestión Vial y que responde a las medidas orientadas a mitigar las consecuencias del retraso en la construcción del puente Cau Cau.

Respecto a la medida, el intendente Egon Montecinos dijo que "se suma a las que ya hemos implementado y que busca mejorar los tiempos de desplazamiento hacia y desde la costa, en este caso, a través de una ruta alternativa".

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, recordó que contar con una embarcación en el cruce Las Mulatas - Torobayo responde principalmente a la necesidad de facilitar el traslado de vehículos de emergencia, "no obstante, mientras eso no ocurra el uso va a estar delimitado para vehículo livianos", precisó.

La barcaza -traída desde Chiloé y operada por la empresa Somarco S.A.- funcionará de lunes a domingo, desde las 10 horas hasta las 22 horas, y su uso es gratuito.

Características

Jorge Alvial encabezó el viaje de prueba. Además, inspeccionaron el recorrido el seremi de Gobierno, Marco Leal, y el director regional de Vialidad, Juan Mancilla. El seremi explicó que la embarcación tiene una capacidad máxima de 20 automóviles y "para ser cautelosos vamos a mantener el ciclo de 20 minutos para establecer los tres viajes en un plazo de una hora", informó.

De esa manera, se realizarán 36 viajes al día. Por lo tanto, en una jornada podrían cruzar hasta 720 vehículos por el río Valdivia. La distancia entre las riberas de los sectores es 320 metros.

Para acceder a la embarcación por el sector Torobayo, el conductor que transita por la ruta T-350 (que une Valdivia y Niebla) debe llegar hasta el cruce con la calle Siete y avanzar por esa vía un kilómetro y medio. Con el objetivo de cautelar el acceso de los vehículos en ese cruce se ubicará un banderero.

En tanto, en Las Mulatas el ingreso es al finalizar calle Arica, desviándose hacia el camino que lleva hasta el puerto Las Mulatas.

Mejoramiento

El seremi explicó que a partir del lunes ambas vías -a través de gestiones del Mop- cambiaron de categoría, de caminos vecinales a públicos. Ello permite que el ministerio realice obras de conservación en las rutas.

Para el funcionamiento de la embarcación, la Dirección de Obras Portuarias realizó un proyecto de habilitación de rampas, el que fue ejecutado por la Dirección de Vialidad.

Además se ejecutaron obras de mejoramiento de las vías de acceso a las rampas: ensanchamiento de los caminos, mejoramiento de las carpetas y aplicación de sales para evitar el polvo en suspensión; también, en la calle Siete se implementaron -tras un acuerdo con los vecinos del sector- disipadores de velocidad.

400 millones de pesos son los costos totales del servicio, los que son asumidos por el Mop.

20 vehículos livianos es la capacidad máxima que tiene la barcaza "Tehuelche", que entró en operación ayer.