Secciones

Flores asegura que faltó información antes de aplicar norma de chalecos reflectantes

E-mail Compartir

A pesar de que el diputado DC por Los Ríos, Iván Flores, calificó como buena la norma que obliga a los automovilistas a portar chalecos reflectantes en sus vehículos, aseguró que hubo una falla a la hora de comunicar la medida a la ciudadanía. "No se ha sabido informar ni comunicar a la gente, porque han de saber que este decreto fue publicado en septiembre de 2014, por lo tanto ha pasado un año y medio y nadie se había enterado, pues nadie lee el Diario Oficial. Por lo tanto, aquí hay una falta del Ministerio de Transportes, pues debió haber comenzado a tiempo una campaña de información y asegurar el abastecimiento para que en el comercio se venda el chaleco certificado que indica la norma", destacó. En algunas zonas del país el precio de los chalecos incluso ha llegado a los 10 mil pesos, a pesar de que el valor normal fluctúa entre los 2 mil y 3 mil pesos.

Jaramillo respalda construcción de monumento a Valdés

HOMENAJE. Sin embargo lamentó que se planee que esté emplazado en Santiago.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que autoriza la construcción de un monumento en homenaje al ex senador por la Circunscripción 16 y ex canciller de la República, Gabriel Valdés. El diputado PPD Enrique Jaramillo, quien compartió con el ex parlamentario, aseguró que "con el tiempo se transformó en una figura no solo nacional sino también internacional". Además agregó que "es difícil estar a la altura de su figura".

Sin embargo, el diputado Jaramillo lamentó que el monumento se levante en la ciudad de Santiago, debido a que -a su juicio- "lo ideal habría sido que se erigiera en la ciudad de Valdivia, de la cual Valdés fue representante en el parlamento (...) si bien Gabriel Valdés llegó de otra zona, el conocimiento que ya tenía la ciudadanía de su persona lo hizo senador de la región de Los Lagos con la primera mayoría ganándose el cariño de su región".

La iniciativa, que reconoce la larga trayectoria de Gabriel Valdés en su servicio al país, desde los ámbitos académico, político-legislativo, ministerial y diplomático, ahora deberá ser analizada en el Senado. La obra se financiará mediante colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Deberá erigirse en un plazo de cinco años desde que se publique la ley, en la comuna de Santiago.

Senador Ossandón presentó libro con sus deseos para Chile

CONTINGENCIA. Durante su visita a Valdivia también habló sobre los problemas generados por la colusión y su intención de convertirse en candidato presidencial.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En diciembre del año pasado el senador RN por Santiago Oriente, Manuel José Ossandón, lanzó el libro "Ideas fuerza para un Chile más humano y solidario". En él, asegura que el actual gobierno ha fallado en establecer sus prioridades y que las cuatro urgencias sociales del momento son la igualdad en el acceso a la salud, la dignidad de las pensiones, el combate a la inseguridad y el fortalecimiento de la educación como factor de movilidad social. También, que no cree "ni en el inmovilismo ni en las retroexcavadoras".

Ayer el senador presentó su libro en Valdivia, en el Café Dino's. A partir de las 12.15 horas quienes por ahí transitaban lo recibieron como un regalo y comenzaron a hacer fila para que Ossandón se los firmara. Antes, el senador había conversado con un grupo de trabajadoras del actualmente cerrado Café Palace y también con ciudadanos que tenían dudas con la implementación de la norma sobre el uso de chalecos reflectantes y con otros molestos por los problemas de tránsito en la capital de Los Ríos. Esto último porque Ossandón integra la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

Después de esas conversaciones, habló sobre su libro y dijo "es un texto sencillo. La idea es mostrar mi pensamiento y mi experiencia como ex alcalde de Puente Alto y ahora como senador y mostrar el Chile que sueño".

¿Qué le preocupa hoy? Las colusiones y los escándalos políticos. "Esto lo vengo denunciando hace mucho tiempo y siempre he dicho que lo que tenemos que recuperar en Chile es la ética. Muchas veces hay gente que se esconde en lo legal, pero no en lo ético. Hay cosas que se pueden hacer, pero no corresponde. Presenté un proyecto de ley que plantea la cárcel para quienes se coluden y para los ejecutivos, copiando la Ley Emilia. Si no hay cárcel no hay miedo", expresó.

Carrera presidencial

Cada vez que puede Ossandón manifiesta el deseo de convertirse en el Presidente de la República. "Cuando me preguntan por qué quiero ser presidente ahora, cuando hay tantos problemas, yo digo que por amor a Chile", aseguró. Él cree que lo puede lograr.

¿Cuál es su principal diferencia con el también RN Sebastián Piñera? El senador explicó que "representamos dos derechas completamente distintas. Él pertenece a la derecha económica y yo a una mucho más social y cristiana. Yo creo en un sistema económico de libre mercado, pero el Estado tiene que regular para que la codicia y los abusos no existan. Creo que el crecimiento económico es importante, pero no es lo único, porque sin paz social no sirve".

Ossandón destacó que en la última encuesta CEP -de noviembre- fue el quinto político mejor evaluado, luego de Giorgio Jackson, Isabel Allende, Sebastián Piñera y Ricardo Lagos Escobar. "Lo atribuyo a hacer la pega, a decir la verdad, a mi trayectoria y a no andar defendiendo a nadie que haya hecho algo incorrecto", explicó.

¿Algún plan para la región si fuera elegido Presidente? Ossandón aseguró: "el día que sea candidato presidencial y esté en la recta final voy a decir qué plan tengo. Lo único que hago hoy es explicar por qué quiero serlo. Creo que el proceso de descentralización es súper importante, pero algo que a la gente de las regiones no les gusta es que los protagonistas de las regiones en desarrollo son quienes viven ahí. Siempre reclaman contra Santiago y el problema que tiene esa ciudad es la cantidad de gente de regiones que vive allá".

"Bienvenidas las críticas"

El senador Ossandón también promovió su página web www.mjo.cl, en la que invita a la ciudadanía a hacer sus críticas. Su página se llama "Bienvenidas las críticas". Aseguró que "algunas son a mi juicio injustas porque meten a todos al mismo saco. Dicen que los políticos son corruptos, que por qué estoy en esto si nací en cuna de oro. Yo tengo mi conciencia tranquila porque sé de dónde vengo. A lo mejor sí nací en cuna de oro pero tengo 20 años trabajando en las poblaciones, nadie me cuenta lo que sufre la gente".