Secciones

Actores y profesores destacan la inclusión de teatro en la enseñanza

SERÁ ASIGNATURA ESCOLAR. También señalan que la educación artística es necesaria para la formación integral de cualquier persona.
E-mail Compartir

Dramaturgos, actores y académicos de Los Ríos celebraron la inclusión de la asignatura de Teatro en la malla curricular de enseñanza básica y media, aprobada el 6 de enero pasado en la Cámara de Diputados.

Margarita Posseck, directora de la Compañía de Teatro "La Pequeña Isla" y académica de la Universidad Austral de Chile (Uach), dijo que se trata de algo maravilloso. "Es señal de que nuestro país comienza a entender que los procesos de enseñanza tradicional requieren cambios y que el teatro es una excelente herramienta de crecimiento personal, tanto cognitivo como de socialización , inclusión y formación de individuos críticos y proactivos".

En tanto para Sergio Rosas, dramaturgo y académico de la Uach, cualquier iniciativa que promueva el desarrollo de la creatividad y de las habilidades sociales "es beneficiosa para un proyecto de país responsable, que permita complementar las habilidades concebidas tradicionalmente como básicas".

Aplicación

En cuanto a los elementos que se necesitarían para implementar las clases ,Posseck opina que lo fundamental son profesores capacitados que conozcan el fenómeno teatral en todas sus áreas.

A su vez Romina Campos, profesora de Lenguaje y Teatro comenta que actualmente realiza talleres de teatro para enseñanza básica y media en el Colegio Laico de Valdivia y también que no se necesita mucho más (aparte de profesores capacitados) que "la voluntad de entregarse a este arte, perder el miedo al ridículo y tener un espacio que permita que el grupo se vincule entre ellos, sin distracciones".

Docentes

Respecto a quién sería el profesional idóneo para el cargo, Rosas mencionó que lo ideal es que las clases sean impartidas por profesores con alguna mención asociada a las artes escénicas o actores que hayan participado de algún proceso de habilitación pedagógica, o de asignaturas vinculadas al teatro, idealmente asociadas a la dirección. "Deberían tener todas las competencias necesarias" y así mismo, los profesores que hayan creado cierta trayectoria en compañías teatrales, podrían estar capacitados para dictar las clases".

En tanto, Romina Campos señaló que en la Universidad Austral, "desde primer año puedes tomar los optativos de la línea de dirección teatral. Esta línea incluye la historia del teatro chileno y universal, además de la práctica de la actuación con todas sus complejidades".

A su vez, para Margarita Posseck, los docentes deberían ser profesores de lenguaje con una sólida formación teatral. También podrían ser actores o actrices, incluso escenógrafos o iluminadores, "eso sí,muy capacitados".

" El teatro es una excelente herramienta de crecimiento personal, tanto cognitivo como de socialización, inclusión y formación de individuos críticos y proactivos".

Margarita Posseck, Académica de la Uach

Jóvenes artistas realizan segundo Festival Constelar

18 DE FEBRERO. Este año, la iniciativa multidisciplinaria busca recursos a través de crowdfounding.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se realizará en Valdivia el Festival Constelar. Este verano está programado para el 18 de febrero y forma parte de las actividades con sello de la Capital Americana de la Cultura.

Andrés Yáñez, director de la actividad, explica que la actividad nació como un proyecto de jóvenes valdivianos en conjunto con la Universidad Austral de Chile y realizado en las dependencias del Campus Cultural y la Costanera Cultural.

"Busca instalar una plataforma multidisciplinaria de las artes, que además trate temáticas como la sustentabilidad, permacultura y cuidado al medio ambiente. El festival se caracteriza por ser inclusivo en todas sus áreas, invitando a participar a todo público, estimulando la creación artística de los asistentes y fortaleciendo la participación ciudadana", asegura Yáñez.

Las actividades artísticas inclusivas contemplan murales abiertos de pintura, árbol de las ideas (escritos hechos por los asistentes), action-paint y micrófonos abiertos. "Considera expositores, talleres y espacios informativos que buscan impregnar un estilo de vida armónico con el entorno de Valdivia", añade el director.

Este año el festival pretende ejecutarse a través del crowdfounding, el cual es un medio de financiamiento por parte de las personas naturales y empresas que quieran aportar a esta obra y dependiendo del monto del aporte son recompensados con algo a cambio, en este caso pueden ser plantas, fotografías,murales pintados por los artistas, bolsas decorativas ecológicas y hasta cursos de teatro o circo para las empresas, el proyecto se encuentra en la página www.ideame.me y lleva el nombre de "Festival Constelar".

Cómo no estar felices

E-mail Compartir

Por la unanimidad de 97 votos, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto que solicita al Gobierno incluir al teatro como asignatura en el currículo de enseñanza básica y media. La propuesta solicita a la Presidenta Michelle Bachelet y a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, que "en el contexto de la reforma educacional indispensable para el país, se favorezca la formación integral de los jóvenes incluyendo al teatro como asignatura del currículo de enseñanza básica y media en la forma y la gradualidad que estime más adecuada", informó el pasado 6 del presente El Mercurio, al cual citamos textualmente.

Y digo, cómo no estar felices si, desde su misma formación, nuestra Escuela de Profesor en Lenguaje y Comunicación, cuenta con actividad teatral, que se ha consolidado mediante el currículum de teatro que comprende una asignatura obligatoria y cinco optativas y que faculta, a quién las apruebe con una nota superior a cinco, a recibir la mención de Director de Teatro Escolar, junto a su grado y título profesional.

Este desarrollo del teatro, que creemos único entre las escuela de pedagogía del país, se basa en que desde nuestra fundación hemos creído que el teatro es una herramienta fundamental para los docentes en una doble vertiente: de una parte, el profesor, podrá aplicar la técnica teatral a su desempeño como comunicador presencial en el aula de clases; de otra, podrá desarrollar en sus alumnos sensibilidades propias del arte a través de la palabra, el movimiento corporal, la luz, la música. Tendrá una herramienta única para que el alumno sea capaz de meterse en la piel de otro y desde allí adquirir una mirada diversa, que abarque a otros distintos a él. Gozará la lectura de los clásicos mediante la dramatización compartida. Aprenderá a trabajar en grupo, ya que siendo el teatro un arte esencialmente gregario, el montaje teatral hará que, necesariamente, apoye a sus compañeros y que él mismo se apoye en ellos.

La indicación hace confiar en que la reforma educacional va por buen camino. La otra cara de la medalla es la existencia de especialistas en el tema a través del país, lo que puede llevar al fracaso de la iniciativa ante la realidad. La Universidad Austral de Chile puede decir: "nosotros nos adelantamos y los formamos desde hace años".

Roberto

Matamala

Instituto de Lingüística y Literatura, Fac. Filosofía y Hdes.-Uach