Secciones

Inauguran centro de negocios para apoyar a mipes locales

EMPRENDIMIENTO. Entregará asesoría técnica especializada y gratuita para ayudar a los micro y pequeños empresarios a aumentar sus ventas y generar mejores empleos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La región de Los Ríos tiene su primer Centro de Desarrollo de Negocios. Está ubicado en calle General Lagos 911 y su misión es atraer a los propietarios de micro y pequeñas empresas para entregarles una asesoría técnica -individual y gratuita- con la que puedan desarrollar sus actividades empresariales y, sobre todo, crecer.

La inauguración de este nuevo centro fue realizada ayer, en una ceremonia en la que estuvo el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, además del gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso. Este último aseguró que "los resultados de estos centros -en total se construirán 50 a lo largo de todo el país- no se medirán según cuántas empresas atienden, sino por el impacto económico que generan en ellas: aumento de sus ventas, creación o retención de empleos, financiamiento obtenido, retorno de la inversión pública por recaudación de impuestos y otros".

¿Cuál es la diferencia de estos centros con las incubadoras de negocios? El ministro Céspedes, aseguró que "son segmentos distintos. Las incubadoras son para emprendimientos con alto potencial de crecimiento en un área en particular y con una especificidad importante. Acá hablamos de un centro que va a atender a micro y pequeñas empresas de distintos rubros y distintos tipos que van a poder recibir asesoría especializada. Puede que algunos empresarios estén después en condiciones de integrar incubadoras".

Operación

El Centro de Desarrollo de Negocios de Valdivia atenderá a emprendedores de la provincia de Valdivia y tendrá oficinas satélite en Corral y Panguipulli. Será operado por la Universidad Austral de Chile, en alianza con socios estratégicos. En el ámbito empresarial participan en el proyecto la Procesadora de Carnes del Sur Ltda. Frival), la Asociación Gremial Pequeños y Medianos Industriales de Madera (Pymemad), la Asociación Gremial de Elaboradores de Cerveza Artesanal de la Región de Los Ríos y Visión Valdivia.

También habrá un Centro de Desarrollo de Negocios en La Unión, el que contará con el apoyo de Austral Incuba -para el traspaso de metodologías de incubación- y del Centro de Emprendizaje de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Uach.

centros de negocios

El primero de estos centros fue inaugurado en octubre del año pasado, en Valparaíso. Hasta la fecha 18 de los 50 proyectados a lo largo de todo Chile ya están funcionando. Su implementación está inspirada en el modelo de Small Business Development Centers, de Estados Unidos.

El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, aseguró que "nosotros fuimos a ver a países de Centro América si esto funcionaba, porque una cosa es Estados Unidos y otra cosa Latinoamérica- yo estuve en El Salvador, y genera mejor calidad de vida a quienes son atendidos en los centros".

"Fortalecer al Sernac"

Durante su visita a Valdivia, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, también habló sobre colusión. Aseguró que " Cuando ingresamos como gobierno ingresamos un proyecto para fortalecer el Sernac. Nos parece que es clave, estamos en la discusión en el Senado y esperamos tenerlo prontamente. Es una institucionalidad importante".

Juventud RN presentó denuncia en Contraloría por calle Luis Damann

SOLICITUD. Piden que se investigue eventual irregularidad en licitación.
E-mail Compartir

El presidente de la Juventud de Renovación Nacional del distrito 53, Felipe Riffo, ingresó ayer a Contraloría una denuncia ante una eventual irregularidad cometida por la Municipalidad de Valdivia en el proceso de licitación de las obras de mejoramiento de la calle Luis Damann.

La acción fue ingresada luego de que el representante de la Constructora Crea, Christián Portiño, hiciera pública la denuncia y a través de esta medida Riffo solicita que sean investigados los hechos.

"La obra se licitó por mercado público y fue asignada a la empresa Crea, cuyo representante legal es Christián Portiño. Él realizó la compra de insumos para la reparación de la calle, sacó las boletas de garantía, con todos los decretos exentos correspondientes de la Municipalidad y de la noche a la mañana le dicen que la licitación fue declinada", explicó el presidente de la Juventud RN.

De acuerdo a la información proporcionada por Riffo, tras solicitar la empresa involucrada explicaciones a la municipalidad no obtuvo respuestas. "Por lo mismo, me entregó (Portiño) todos los antecedentes para realizar la denuncia en Contraloría por las posibles irregularidades que estén ocurriendo en el municipio de Valdivia por las licitaciones públicas", aseguró.

Según se detalla en el documento ingresado a Contraloría, el 19 de octubre la empresa ingresó al Mercado Público y existía una orden de compra por el valor del presupuesto entregado, $10.416.910.

Realizada la consulta a la Municipalidad de Valdivia, desde el organismo respondieron que no se referirán a este hecho, porque hasta ahora desconocen el documento y la supuesta denuncia en Contraloría.

Cecilia Pérez de Avanza Chile se reunió con representantes de partidos de oposición

VISITA. En Valdivia aseguró que "este gobierno es lo peor que le ha pasado al país".
E-mail Compartir

Durante dos días la ex vocera de Gobierno de Sebastián Piñera y actual vicepresidenta de la Fundación Avanza Chile, Cecilia Pérez, estuvo en Valdivia para reunirse con los representantes locales de los partidos políticos que hoy conforman Chile Vamos -UDI, RN, PRI y Evópoli- con el objetivo de afianzar la unidad del sector.

El jueves, Pérez participó en una actividad abierta en el Hotel Naguilán y ayer se reunió con los ediles de oposición. La representante de Avanza Chile destacó: "tenemos la convicción de que Chile hoy necesita un cambio y tiene que verse reflejado en las municipales. Veintiún meses de los gobiernos de la Nueva Mayoría, del segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, han sido lo peor que le ha podido pasar a los chilenos y eso no sólo lo reflejan las encuestas, lo refleja el día a día". También agregó que "hoy los chilenos piden apertura y unidad con respeto a la diversidad. Eso es lo que la coalición Chile Vamos está haciendo y lo que la Fundación Avanza Chile está apoyando". El diputado RN Bernardo Berger aseguró que "a diferencia del gobierno y la Concertación, donde faltan personas y líderes, creemos que en nuestras filas hay suficientes liderazgos para ofrecer una alternativa de gobernabilidad a las familias chilenas".

4 partidos políticos forman actualmente la coalición Chile Vamos: UDI, RN, PRI y Evópoli.

Esta tarde será realizada la Fiesta de los Abrazos del Partido Comunista

E-mail Compartir

El Partido Comunista realizará hoy su tradicional Fiesta de los Abrazos en el Parque Saval, desde las 12 y hasta las 21 horas. Quienes asistan podrán disfrutar de una muestra pictórica, exposiciones fotográficas, la música de cantores populares, del grupo Peumayen y de la orquesta Amanecer.

También se realizarán foros. Uno dedicado a la Reforma Laboral en el que estarán presentes Nancy Silva, de la Anef; la seremi del Trabajo, Ana Sáez, y el dirigente de la Cut Jorge González. Otro sobre la pesquería, que estará integrado por Gino Bavestrello, de la Fepacor; Marco Ide, de Fipasur, y Sergio Vera, representante de los pescadores cerqueros. El último foro será sobre el proceso de asamblea constituyente, en el que participará la abogada constitucionalista Yanira Zúñiga, el abogado del movimiento Asamblea Constituyente, Javier Sepúlveda; el dirigente Patricio Alarcón, y el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Panguipulli, César Messina.