Cumplir el sueño de la casa propia es un gran paso para muchas familias pero que no está exento de años de espera y ahorro. Y si bien este es un logro que llena de satisfacción y orgullo a muchos chilenos, la mantención del preciado bien no es un tema menor.
Todos sabemos que el paso inexorable del tiempo deja sus huellas con graves consecuencias para nuestras viviendas.
En ese sentido, el gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet a través de su ministra de Vivienda, Paulina Saball, ha multiplicado sus esfuerzos para que ese pequeño espacio que tanto queremos se proyecte por muchos años.
¿Y cómo? A través de la entrega de subsidios estatales pertenecientes al Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) que en su último llamado favorecerá a más de mil 200 familias en la Región de Los Ríos.
Se trata de los subsidios regular, térmico, solar y de ampliación que posibilitarán a estas personas iniciar los arreglos de sus viviendas, ampliarlas o construir una nueva.
En el caso de la comuna de Valdivia, los beneficiarios de esta ayuda estatal alcanzan a los 779, siendo los subsidios térmico y solar con el mayor número de beneficiados.
Este subsidio permite mejorar la aislación térmica de viviendas sociales o cuya tasación no supere las 650 UF, permitiendo que las familias beneficiadas accedan a ahorros en calefacción y que disminuyan los efectos de condensación al interior de las viviendas.
Hay que precisar que con este subsidio se obtienen recursos que permiten mejorar sustancialmente ese espacio de encuentro familiar.
El monto máximo que se puede obtener es de 100, 110, 120 ó 130 UF, de acuerdo a la comuna en la que se ubique la vivienda.
En nuestra región este valioso apoyo económico también beneficiará a las comunas de Paillaco, Máfil, Mariquina, Lanco, Los Lagos y La Unión, permitiendo con ello mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables y de paso generar barrios más acogedores y seguros.
Carlos Mejías Seremi de Vivienda