Secciones

Músicos de Buenos Aires renuevas sus votos con el 22° Campamento

AGENDA. Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Juan José Castro se integró a los conciertos organizados por el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete A.

Punucapa fue el escenario para el regreso de la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Juan José Castro de Buenos Aires al Campamento Musical Marqués de Mancera. El grupo de 17 intérpretes se integró ayer al programa de conciertos organizado por el Conservatorio de Música Uach y tocó en la localidad costera, cumpliendo con un compromiso que el año pasado asumió la Orquesta MusArt de Casablanca.

La orquesta fue creada en 1999, es dirigida por el maestro Alejandro Elijovich y está de vuelta tras su debut en el Campamento en 2005. En su trayectoria se han formado tres generaciones de integrantes que actualmente son liderados por Elijovich y el violista Esteban D'Antona, el único integrante del grupo inicial que viene como refuerzo para esta gira. Es también el principal compositor para el grupo que ayer mostró obras como por ejemplo "Hacia la cumbre", una pieza del género folclórico conocido como baguala. Otra de las novedades para las presentaciones en vivo de este año es tener dos concertinos, Nicolás Fridman y Catriel Galván, quienes rotarán en la responsabilidad de conducir al grupo en los conciertos venideros.

Además y a diferencia de lo vivido hace once años, la orquesta participará en los conciertos de cierre del Campamento Musical Marqués de Mancera, integrando a sus músicos a las filas de quienes por estos días trabajan en Niebla.

Formación integral

Alejandro Elijovich, violinista de la Sinfónica Nacional de Argentina, destaca la experiencia de volver a Valdivia y haber marcado pauta al ser uno de los primeros conjuntos extranjeros en haber llegado al Campamento. "La vuelta tiene que ver con que seguimos manteniendo una muy buena relación con los organizadores y porque acá vivimos una experiencia musical y espiritual muy destacable(...) todo esto además es parte de un aprendizaje constante en el que sigo creciendo como director, mejorando en distintos aspectos en la relación con la orquesta", dice. Y agrega: "Las experiencias como este campamento son maravillosas. Tienen la oportunidad de convivir con la música y de cotejar sus habilidades con otras personas de distintos lugares del país".

Al igual que en Chile, Argentina igualmente vivió en su momento el explosivo desarrollo de las orquestas infantiles y juveniles. Esteban D'Antona trabaja actualmente en un programa de formación musical y entiende que uno de los principales objetivos de este tipo de iniciativas es el crecimiento personal de los niños y jóvenes. "Es más que solamente formarlos para que trabajen en esto. La música abre muchas puertas, como a nosotros que nos permitió venir hasta acá. Es fundamental entender el valor social de la música, tanto como la importancia de tener buenos músicos. Debe haber un equilibrio", explica.

En vivo

La Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Juan José Castro participa en el Campamento con seis conciertos. El inicial en Punucapa estuvo marcado por la abundancia de tábanos, contratiempo que obligó a trasladar a los músicos desde la explanada colindante a la iglesia, hacia su entrada. Para el resto de la semana, los músicos tocarán en Valdivia (torreón El Canelo y Plaza de la República), Paillaco y el gimnasio municipal de Niebla. "Cuando nos comentaron la posibilidad de venir, nos pusimos a trabajar mucho más de los habitual. Nos mentalizamos para aprovechar al máximo esta gran oportunidad", explica Catriel Galván. Y Nicolás Fridman agrega: "Nuestra forma de hacer música tiene que ver con que somos un grupo reducido. Somos todos amigos y eso facilita mucho más la comunicación y hace que todo esto sea realmente placentero. Eso tiene una repercusión muy positiva en lo que proyectamos a la gente y creo que nos hace ser distintos al resto de otras orquestas. Nos concentramos en pasarlo bien". Galván y Fridman comparten el rol de concertino debido a que cada cual trabajó en programas diferentes durante el año previo al viaje a Valdivia. Entonces, la idea es mantener las posiciones, según las obras.

Junto al resto de sus compañeros, se integrarán a las filas de la Orquesta del Campamento para los conciertos de cierre de la jornada a fin de la próxima semana. La integración será desde el martes. "Tenemos grandes expectativas sobre eso. Queremos conocer a quienes están participando de esta actividad, intercambiar conocimientos y seguir aprendiendo. La nuestra es una orquesta muy joven y estas experiencias son muy gratificantes", añade Fridman.

La idea igualmente es compartida por Alejandro Elijovich. El violinista dice: "Tiene mucho más sentido incorporarnos a ellos, sumarnos al trabajo que están haciendo, ya que así hacemos de ésta una experiencia muchísimo más completo que solo venir, tocar y luego irnos (...) tanto en 2005, como ahora, creemos que es algo que solamente nos está dejando cosas buenas. Es sin duda una experiencia satisfactoria, donde nos han tratado de muy buena forma y a la que debemos responder haciendo lo que mejor sabemos hacer".

Programa

Hoy

-12:00 horas: concierto de la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Juan José Castro de Argentina. Dirige Alejandro Elijovich. Torreón El Canelo.

-12:30 horas: recital de Melodía Baeza (fagot) y Valeska Biskupovic (piano). Gimnasio municipal de Niebla.

-12:30 horas: concierto barroco con Raúl Orellana (violín). Capilla Isla Mancera.

-18:00 horas: recital de piano con Danti Moretti y Karen Villegas. Teatro municipal Lord Cochrane.

-19:00 horas: concierto del Ensamble de Flautas. Dirige Jorge Valdebenito. Corral.

-19:00 horas: concierto del Coro Escuela Artes Sagradas. Dirige Alexandra Aubert. Parque Urbano El Bosque.

-19:00 horas: concierto de la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Juan José Castro de Argentina. Dirige: Alejandro Elijovich. Paillaco.

-19:00 horas: concierto del Ensamble de Bronces. Dirige Cristian Muñoz. Los Lagos.

-20:00 horas: concierto del Ensamble de Guitarra. Dirige Iván Conde. Gimnasio municipal de Niebla.

-20:00 horas: concierto Orquesta de Cámara Barroca. Raúl Orellana (violín conductor). Capilla Lourdes en Las Animas.

* Todos los conciertos son con entrada liberada.

Otra marca en la historia del grupo

En 2005 el Campamento Musical tuvo cerca de 400 participantes y la orquesta argentina, la misión de tocar en la localidad de Chaihuín (Corral), donde por primera vez se realizó un concierto de música selecta como parte del programa elaborado por el Conservatorio Uach. De aquella experiencia Elijovich y D'Antona recuerdan la hospitalidad del público y oportunidad única de haber interactuado con ellos permitiéndoles acceder a los instrumentos.


Vivir juntos por la música

La música clásica como todas las artes son parte del patrimonio universal a lo cual todos debemos tener acceso. La práctica colectiva favorece el aprendizaje del "Vivir juntos". Eso son los fundamentos del Centro Integral Familia Niño (Cifan) y del Campamento Musical Marques de Mancera ambos proyectos iniciados en Valdivia por Pablo Matamala.

El trabajo colectivo y su dinámica es clave para el éxito de estas propuestas socio-culturales, pero con una atención particular a cada uno de los integrantes con el respeto del ritmo individual.

La pedagogía aplicada deja al niño el tiempo de integrar los códigos del "Vivir juntos" con un idioma común que es la música, lo que permite entrar en estos proyectos de manera personal, intima, y con el respeto de la diversidad.

Este fructuoso trabajo nos lleva a reflexionar sobre nuestra manera de enseñar: no podemos preguntarle a los niños si desean estudiar tres horas de técnica instrumental diaria. Es el director de orquesta quien imagina dispositivos particulares: momentos de técnica, de lectura, de ritmos, alternando con el aprendizaje del instrumento que se realiza con los distintos docentes.

La gran mayoridad de los niños que empezaron una experiencia orquestal se encariñan con el instrumento, el repertorio, esta forma de enseñar, y por eso varios deciden seguir la experiencia en instituciones superiores tal como el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.

Son niños y adolescentes que tienen sed por conocer, soñar e intercambiar experiencias. Por eso, tenemos que ofrecerles las mejores opciones para nutrirlos. Y en ese sentido el Campamento Musical y Cifan, son dos alternativas fundamentales. No podemos desilusionarlos.

Coordinador Orquesta

Cifan

6 conciertos tiene en su agenda la Orquesta de Cuerdas del Conservatorio Juan José Castro de Buenos Aires. El primero de ellos fue ayer en Punucapa.

2 músicos que vinieron hace once años, repiten la experiencia de volver al Campamento Musical Marqués de Mancera: el director Alejandro Elijovich y el violista Esteban D'Antona.

1999 fue el año de creación de la orquesta en Argentina. En el actual viaje a la Región de Los Ríos, el grupo está integrado por 17 intérpretes. Son la tercera generación.

Antoine

Leuridan