Secciones

A cuidarse de los rayos UV

E-mail Compartir

Carmen

Gloria Cruzat

Directora Enfermería UST

En esta época del año, donde abundan los días de calor intenso, es fundamental saber los efectos que provoca en las personas una excesiva exposición a la radiación ultravioleta, ya que estamos más expuestos a ello. Por ejemplo, pueden ser positivos, ya que guardan relación con la producción de vitamina D, que colabora con el crecimiento y desarrollo óptimo de las personas.

Sin embargo, los rayos UV son también responsables de enfermedades a la piel como una quemadura solar, cambios en la coloración (pigmentación de la piel), insolación e incremento a la aparición del cáncer a la piel en nuestro país, tal como lo indican las cifras oficiales. Además, el efecto acumulativo gatilla la aparición de otros cánceres. De hecho, en nuestra región, el cáncer a la piel es uno de los tipos de cáncer más frecuentes, con cifras preocupantes respecto al resto del país. Asimismo, los rayos UV pueden provocar alteraciones visuales como cataratas (pérdida de transparencia del cristalino del ojo y vista nublada); y pueden inhibir el sistema inmunitario en personas de cualquier tipo de piel.

Por lo tanto, la protección contra la exposición a la radiación ultravioleta es clave, y para ello es importante seguir las siguientes recomendaciones: contar como una hidratación adecuada, bebiendo abundante agua; protección solar con cremas que tengan filtro UV (bloqueadores solares), con un factor sobre los 30 ó 50; en pieles sensibles, pantallas solares; uso de gafas con protección UV; sombreros con ala ancha o gorros que protejan la cabeza, ojos, oídos, cara y parte del cuello; y no exponerse innecesariamente al sol, aunque haya nubes o un día nublado; entre otras.

Es prioritario entonces mantener estos cuidados, especialmente en los grupos etarios de mayor riesgo, entre los que se encuentran adultos mayores, exponiéndose lo menos posible al sol -entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde- y especialmente a mediodía donde la radiación es mayor.

Diputado Flores presenta proyecto para que hombres reciban pensiones de viudez

E-mail Compartir

El diputado DC por Los Ríos, Iván Flores, presentó ante la Cámara un proyecto de acuerdo, en el cual solicita a la Presidenta Bachelet que modifique los cuerpos legales que regulan el régimen de pensiones de sobrevivencia, viudez y montepío vigentes en el sistema de seguridad social chileno, con el fin de establecer como beneficiario al cónyuge sobreviviente varón. La iniciativa fue firmada de manera transversal por todos los jefes de bancada y aprobada unánimemente en la sala.

Pensión

Al respecto, el diputado manifestó que "creo que hay comprensión de que Chile no ha sido un país bien agradecido con nuestros adultos mayores y pese a la reforma previsional del 2008, que en buena hora reconoció a las mujeres que habían sido jefas de hogar o dueñas de casa como trabajadoras, la verdad es que todavía nos queda muchísimo camino por recorrer".

"En este caso, Arturo Weggemann, un profesor que tuve en la primaria, me estuvo alimentando de información porque es una realidad que está viviendo como adulto mayor, así como también por Bernardita Pavié, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, la cual me ha ido contando cosas que le ocurren a la gente", dijo.

En la misma línea, el parlamentario indicó que "cuando es la mujer la que fallece, el hombre no recibe nada y esos aportes que ha hecho su cónyuge como trabajadora, se pierden. Así, el deber ético de asegurar un cierto nivel mínimo de vida para aquellas familias que ya empobrecidas con la jubilación, se ven ahora enfrentadas no sólo a la pena de haber perdido a su compañera de vida, sino que además a que sus ingresos sean reducidos considerablemente. Es curioso que el hombre no tenga el mismo derecho que la mujer sobreviviente en caso de fallecimiento, lo cual se corrigió con este proyecto de acuerdo".

Finalmente, el subjefe de la bancada de la DC, señaló que "por suerte, esta iniciativa ha sido acogida en la Cámara por unanimidad. Agradezco a los jefes de bancada que hayan podido aprobar este proyecto".

Lucienne gabriela vuille Cuadra: una bailarina de tomo y lomo

MÚSICA. Además de gozar con el baile y las películas musicales, ha trabajado toda su vida en empresas familiares y se ha dedicado a viajar por todo el mundo.
E-mail Compartir

Lucienne Gabriela Vuille Cuadra tiene 92 años. Nació el 28 mayo de 1923, en Valparaíso. De padre suizo y madre chilena, tuvo dos medios hermanos, quienes ya están fallecidos.

Vivió en Santiago y en Concepción, acompañando a sus padres, quienes eran joyeros. Regresó a Santiago por una decisión familiar y estudió en el colegio de Jesús Nazareno, donde aprendió las técnicas para ser una buena dueña de casa, como bordar, tejer y coser.

Sin embargo, Gabriela (como le gusta que la llamen) se dedicó a trabajar en la empresa de su hermano en la parte administrativa y allí conoció a su marido, quien falleció en 1990 y con quien tuvo cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres.

El matrimonio tuvo una empresa de máquinas de oficina y ella, después de enviudar, se cambió a la administración en el rubro de los restaurantes, con su hijo recién llegado desde España. Actualmente sigue trabajando en una empresa de una de sus hijas, en la parte administrativa de "Futon Line". Así -asegura- tiene la mente activa.

Llegó a Valdivia desde Santiago en febrero de 2015, porque estaba aburrida de la vida que llevaba en la capital. Encerrada en su departamento y sola con una nana, recuerda que su vida era aburrida y solo salía a ver a sus amistades. En cambio, en Valdivia está en diversos grupos y talleres, como el de "Bailando por la vida", de adultos mayores, que tiene personalidad jurídica; está en un grupo folclórico y un grupo de tango, los jueves en la sede social de los trabajadores ferroviarios.

Fue así como al grupo "Bailando por la vida" llegó Patricia Santana, de la Caja de Compensación Los Andes, a quien se le ocurrió postularla como candidata a reina de la Fidam. "Menos mal que salí virreina, porque es mucho trabajo ser reina", indicó.

Ahora, en conjunto con la reina de la Fidam 2014 encabeza un grupo que se llama "Un reinado con huella", que tiene un corte más social y que acompañará a los residentes de la Fundación Las Rosas.

A los 92 años, Ud. está llena de energía. ¿Cómo se mantiene así?

-Me mantengo así porque tengo ánimo y ganas de hacer las cosas. La vida me ha cambiado en un 100%. Ahora tengo más energía. Yo no soy de las personas que se sientan a esperar que le hagan las cosas, las hago no más. Soy una persona alegre y al mismo tiempo tranquila, hago lo que quiero y lo que me gusta.

¿Qué le gusta hacer?

-Tejo. Me gustan las películas románticas y los musicales, pero no me gustan las películas de acción.

Y en cuanto a la música, ¿de qué tipo le gusta?

-Me fascinan los tangos y los valses. En general, me gusta la música suave, que uno pueda escuchar tranquila.

También le gustan los grupos de baile.

-Me encanta el baile. En Santiago, después de salir del trabajo del restaurant de mi hijo, nos íbamos a bailar tango. Y lo otro que me encanta, además del baile es viajar.

¿Adónde ha viajado?

-He viajado mucho, porque me tocó una época en que tenía a mis cuatro hijos fuera, así que aproveché. Sólo gastaba en pasajes. Mi hija menor se casó con un estadounidense y se fue para allá. Otro hijo se fue a Puerto Rico, mi otro hijo se fue a España y mi otra hija a Alemania. Además fui con un coro a Rusia, por dos meses. Me encantó ese lugar y recorrí mucho, todos los países del Báltico y después con el mismo grupo nos fuimos a Europa, por un mes a recorrer.

¿Cuál de todos los países que ha conocido le gusta más?

-Son todos bonitos, pero el más lindo de todos es Chile. He tenido la suerte de recorrer también parte de mi país, tanto en el norte como en el sur.

¿Y de Valdivia específicamente, qué le gusta?

-En primerlugar, la compañía de tanta gente. El clima me ha molestado un poco, especialmente en invierno, porque no estaba acostumbrada, pero acá donde vivo, tengo mi pieza sola y estoy bien y acompañada.

¿Qué le diría a los jóvenes de hoy?

-Les diría que aprendieran a ser más alegres y que no fumen ni tomen tanto, porque es algo que hace daño.

Feria Interactiva del Adulto Mayor

Como parte del programa Viva la Vida de la Caja de Compensación Los Andes, se realiza la Fidam (Feria Interactiva del Adulto Mayor). Esta feria se realiza todos los años en distintas ciudades del país y durante el año 2014 convocó a más de 40.000 pensionados. La Fidam es una actividad de encuentro y recreación para los adultos mayores en las áreas de Educación, Salud, Turismo y Panoramas entre otros. En 2015, en Valdivia, Gabriela Vuille resultó elegida virreina.