Secciones

TRABAJADORES DEl PALACE RECIBieron apoyo del SENAMA

E-mail Compartir

Los cinco empleados que pertenecen al segmento del adulto mayor del tradicional Café Palace de Valdivia se reunieron con la coordinadora regional de Senama Los Ríos, Rocío Araya, para manifestarle su sentimiento de incertidumbre frente a la compleja situación que vive el café, porque se sienten afectados al no contar con una respuesta por el pago de sus remuneraciones.

En la instancia, los trabajadores manifestaron sentimientos de aflicción ante su incierto futuro laboral.

Ante esto, la coordinadora regional del Senama manifestó que los apoyarán, promoviendo sus derechos y acercando redes de apoyo que les permitan acceder a los beneficios que tienen los adultos mayores.

Rocío Araya comentó que "para nosotros es de gran importancia apoyar a los adultos mayores que trabajaban en el Café Palace y que se han visto insertos en esta difícil situación".

En la misma línea, Erika Guilapan, trabajadora del Café Palace, manifestó que "esta fue una muy buena reunión porque pudimos conversar lo que nos está pasando".


"vacaciones tercera edad" se encuentra en marcha

En pleno funcionamiento se encuentra la temporada Nº 15 del Programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur y que comprende viajes hasta agosto de 2016.

La actividad permite a este grupo etario viajar por el país, conocer atractivos lugares turísticos y les ofrece esta posibilidad con financiamiento completo, por lo que les otorga también la posibilidad a personas que no tienen recursos para financiar este tipo de viajes.

El director regional de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos, mencionó que se trata de "una actividad muy relevante, porque permite a este grupo etario, que está creciendo en Chile, viajar por nuestro país y conocer atractivos, que es un derecho de todos. Además, esperamos que con estos viajes puedan mejorar su estándar de vida, conocer lugares y pasarlo bien con otras personas".

Uss hizo una "Radiografía" Laboral del Adulto Mayor

TRABAJO. El 50% de las personas tiene acceso a Internet en la región, por lo cual los mayores pueden revisar sitios de empleo especializados en la tercera edad.
E-mail Compartir

Un asunto importante para los adultos mayores es el trabajo. Una cantidad de ellos tiene empleo, otros trabajan de forma esporádica y algunos simplemente no lo hacen. En Chile, son 800 mil las personas mayores de 60 años que poseen empleo.

Bajo esta mirada, el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián, Francisco Mena, realizó una radiografía laboral del adulto mayor en la región y entregó recomendaciones para conseguir empleo.

El experto sostiene que la USS efectuó una encuesta a un grupo de adultos mayores, dónde se consultó si estaban dispuestos a trabajar. El resultado arrojó que el 90% se encuentra dispuesto, especialmente en el área de administración, secretariado y retail.

Existe todo un tema en relación al tipo de oferta en la región, respecto a Santiago u otras ciudades. En Chile, gran parte de las empresas de retail se encuentra contratando a adultos mayores, pero en Valdivia este número no es suficiente para absorber a las personas mayores de 60 años que están dispuestas a trabajar. Como dato, el acceso a empleo para este segmento de personas en la década del '90 era de un 20% a nivel nacional y en 2013 alcanzó a un 27%, lo que indica que 800 mil personas están trabajando hoy en el país, explicó el académico.

"En Los Ríos, la cifra no es tan alta como uno quisiera, a pesar de que somos una región longeva. El problema consiste que muchas veces el adulto mayor, cuando sale a trabajar lo hace por necesidad y por lo tanto, a veces son empleos precarios, donde no hay una seguridad social", sostuvo Francisco Mena.

Agregó que "hay mucho trabajo informal que se considera, como trabajadores por cuenta propia. Un ejemplo son las personas que trabajan en las ferias y tienen ingresos esporádicos, no mensuales y estables".

Cambio en la región

El director de Ingeniería Comercial de la USS afirmó que "cuando se hacen estas encuestas, gran porcentaje de las personas señala que le gustaría trabajar, pero no tiene las oportunidades. Aquí falta una mirada de las empresas, de poder contratar a personas que tienen una tremenda experiencia, que pueden entregar al resto de los trabajadores. Muchas veces se considera que los mayores son de ideas muy fijas y difíciles de moldear en un trabajo, pero esto no es así, ya que muchas personas son muy cooperadoras, son un buen ejemplo para los jóvenes, realizan un buen trabajo colaborativo con ellos y proporcionan toda la experiencia de lo que significa una vida trabajando para el progreso de una región y el país".

Recomendaciones

Según Francisco Mena, existe un gran porcentaje de personas que utiliza internet, especialmente en la región. Por lo tanto es bueno que ellos ingresen a sitios especializados del adulto mayor, como www.trabajosenior.cl, en el cual aparecen ofertas de empleo.

"Nosotros como uiversidad estamos tratando de levantar una plataforma de bolsa de empleo para el Adulto Mayor, asociado a la Escuela de Verano de la USS. El enfoque del sitio es que las personas tengan acceso a una oferta que signifique una posibilidad clara de empleo. Es por ello que es necesario que el adulto mayor tenga puntos de información para ver y comparar ofertas de empleo. Nuestra bolsa de trabajo se está desarrollando en este momento y es un trabajo colaborativo de la universidad y el programa de Adulto Mayor, por intermedio de la carrera de Ingeniería Comercial", comentó.