Secciones

Abbott es dado de alta y retomará sus funciones en febrero

SALUD. El fiscal nacional se mostró de buen ánimo al salir del Hospital Naval.
E-mail Compartir

Nueve días después de sufrir un infarto agudo al miocardio y de permanecer internado en el Hospital Naval de Viña del Mar, el fiscal nacional Jorge Abbott fue dado de alta ayer.

La máxima autoridad del Ministerio Público, quien se realizó diversas intervenciones para aplacar los efectos del ataque cardíaco, se retiró del recinto hospitalario acompañado de sus familiares. Incluso habló sobre su estado de salud con una cuota de humor.

"El 1 de febrero estoy reasumiendo mis funciones y ahora con la certeza de tener todas las arterias absolutamente destapadas y con más energías que antes", expresó Abbott, quien estuvo internado desde el 1 de enero.

"Me voy plenamente restablecido, la verdad que ha sido un procedimiento que ha tenido muy poco efectos en mi persona", añadió el fiscal nacional al salir del hospital.

Procedimiento médico

La autoridad estuvo nueve días internada en el recinto, periodo en el cual fue intervenido en dos ocasiones por el equipo médico del hospital, conformado por los especialistas Marco Opazo y Gustavo Charme.

El director del Hospital Naval, el capitán de navío Ivo López, indicó que Abbott "está en óptimas condiciones después de los dos procedimientos hemodinámicos a los que fue sometido".

"Básicamente el 1 de enero, cuando hizo su infarto al miocardio, se desobstruyó la arteria circunfleja, se colocaron tres angioplastías con stents medicado producto de la evaluación que se había hecho originalmente", explicó.

López agregó que "en la segunda oportunidad, el martes, se le efectuó una hemodinamia, es decir, una angiografía, a su coronaria derecha y ahí se le instalaron dos stents".

Los stents son dispositivos que ayudan a corregir el estrechamiento de las arterias y de este modo permitir la circulación normal de la sangre al cuerpo.

Antes de abandonar el hospital, el fiscal agradeció al equipo médico por los cuidados durante su recuperación.

Durante la ausencia de Abbott en la testera del Ministerio Público, el persecutor Andrés Montes, de la Fiscalía Regional Metropolitana Norte, asumió las funciones como fiscal nacional subrogante.

Carreras de Salud lideraron las postulaciones a universidades

EDUCACIÓN. El CRUCh informó que recibió 16.300 solicitudes más que en 2015. El 50,08% de los seleccionados egresó de colegios particulares subvencionados.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El Consejo de Rectores (CRUCh) dio a conocer ayer los resultados de las postulaciones a las universidades adscritas a esta entidad, que en total sumaron 141.906. De esta cifra, 100.972 estudiantes fueron seleccionados.

De este total, 60.667 (61,1%) son egresados de 4° Medio, mientras que 31.837 (31,5%) son de años anteriores y 7.468 (7,4%) recuperaron puntaje.

El balance indicó que hubo 16.300 postulaciones más a las universidades del CRUCh, en comparación al año pasado. También hubo un aumento en las vacantes, que para este año fueron 79.735 cupos.

Del total de los seleccionados egresados de la Enseñanza Media, 50.568 de los estudiantes proviene de establecimientos particulares subvencionados, lo que corresponde al 50,08%.

En tanto, 23.687 (23,46%) pertenecieron a colegios municipales, mientras que 18.643 estudiantes (18,46%) provienen de establecimientos particulares pagados.

En cuanto a la caracterización según género, el 51,5% de los seleccionados son mujeres.

Salud lidera preferencias

En el listado global difundido por el Demre, las carreras de Salud fueron las más demandadas por los estudiantes, siendo Enfermería y Medicina las que recibieron más postulaciones.

Sin embargo, en el detalle, el ranking lo lideró el plan común de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile, con un total de 3.123 postulaciones.

El segundo lugar lo ocupó la carrera de Enfermería en la Universidad Diego Portales, seguida de Medicina en la Universidad de Chile.

Esta última casa de estudios también tuvo alta preferencia para la carrera de Derecho, la única de formación humanista que figura entre los primeros lugares.

Sobre la modalidad educativa, la formación científico-humanista concentró la mayor cantidad de seleccionados (87,9%), mientras que las técnico-profesionales obtuvieron un 12,1%.

Las críticas del cruch

Los rectores del CRUCh criticaron la demora del Ministerio de Educación en informar qué estudiantes accederán al beneficio de la gratuidad.

"Esperamos, como Consejo de Rectores, que no se prorrogue ni se dilate un día más porque nos ha llevado a las instituciones, en muchos casos, a postergar nuestros procesos de matrículas en cursos superiores", señaló el vicepresidente del Consejo, Aldo Valle.

"Si no está la información disponible en las instituciones, no sabremos si un estudiante tendrá que pagar derecho básico o no, y esto no puede ser postergado a su vez por las instituciones más allá de los primeros días de marzo", remarcó el rector de la Universidad de Valparaíso.

100.972 estudiantes fueron seleccionados en el proceso de admisión a las universidades para este año.

60.667 del total de seleccionados son alumnos que egresaron en 2015 de la Enseñanza Media.