Secciones

El Partido Comunista celebró su tradicional Fiesta de los Abrazos

EVENTO. La organización estima que participaron unas 2 mil personas.
E-mail Compartir

En todo el país el Partido Comunista celebró su tradicional Fiesta de Los Abrazos. En Santiago la hicieron en el Parque O'Hi-ggins, mientras que en Valdivia fue realizada el sábado en el Parque Saval. La fiesta comenzó a las 11 de la mañana y finalizó a las 21 horas.

Hubo una muestra pictórica del artista Patricio Madera, una exposición del programa de gobierno de Salvador Allende, además un stand en el que se promovía la hermandad entre países y naciones, con banderas de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Palestina y el pueblo mapuche.

Marisol Molina, representante del Comité Regional del Partido Comunista en Los Ríos y además encargada de la organización del evento, aseguró que "cada año esta fiesta crece más. Ya que tuvimos actividades durante todo el día, estimamos que unas dos mil personas fueron parte del evento, con un peak de 600 personas en el momento de más público. Estamos muy contentos con el resultado".

Actividades

La dirigenta destacó además la participación del público en tres espacios de conversación desarrollados durante el evento. Se trató de foros sobre la reforma laboral, pesquería en la región de Los Ríos y asamblea constituyente. En ellos participaron como invitados dirigentes locales e incluso nacionales, como el representante de la Cut, Jorge González; además de académicos y autoridades. "El foro que llamó más la atención fue el dedicado a la asamblea constituyente, ya que es un tema que está en la contingencia", dijo Marisol Molina.

Durante la fiesta también hubo música. La Agrupación Intercultural Peumayen -de Curiñanco- presentó su primer disco, mientras que el cierre estuvo a cargo de la Orquesta Amanecer.

Entregaron chalecos reflectantes a choferes de micros

E-mail Compartir

Como "una medida importante para prevenir los accidentes de tránsito", calificó el senador por la región de Los Ríos Alfonso de Urresti la normativa que obliga a los conductores a portar el chaleco reflectante en todo tipo de vehículos.

Así lo manifestó el senador PS tras participar en la entrega de 28 chalecos reflectantes realizada a los conductores de taxibuses de la línea N°1 de Valdivia, actividad realizada en el terminal de Collico. En este recinto, la seremi de Transportes de Los Ríos, Paz de la Maza, repartió los chalecos, acción que fue valorada por los choferes.

Investigador local obtuvo un tercer lugar en concurso de tesis de Injuv

E-mail Compartir

El antropólogo de la Universidad Austral de Chile Luciano Benítez obtuvo el tercer lugar en el Concurso Nacional de Tesis, Piensa la Juventud, realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv). Su estudio fue elaborado para optar al grado de Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea y fue denominado "La Reinvindicación de los inútiles: Narrativas biográficas juveniles New wave y Punk en el Santiago dictatorial (1979 - 1984)". "Mi investigación propuso que éstos jóvenes considerados apolíticos, desganados, que solo les interesaba el carrete, a través de esa actitud, sí plantean una resistencia simbólica al régimen", dijo,

Hoy deciden apertura del puente que une a Las Ánimas con Collico

SANTA ELVIRA. Esta medida forma parte de las estrategias que buscan evitar la congestión vehicular en verano.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Alas 11.30 horas de esta mañana, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, junto con autoridades locales, dirigentes vecinales y algunos miembros de la Mesa de Conectividad de Valdivia realizarán una visita guiada hasta el puente Santa Elvira, infraestructura que unirá a los tradicionales barrios de Las Ánimas y Collico.

El seremi Alvial aseguró que "durante esta visita se decidirá cuándo será abierto el puente para el uso vehicular". Se tratará de una puesta en operación adelantada, como parte de las medidas para descongestionar los accesos a la ciudad durante la época estival.

El términode esta obra está programado para mayo de este año, mes en el que deberían estar listos el muelle y los miradores que están incluidos en el proyecto, las obras de iluminación y de paisajismo, como también la conexión del puente a la ruta que llega hasta la localidad de Antilhue, en la comuna de Los Lagos.

Características

La estructura financiada y ejecutada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas considera una inversión de 17 mil 868 millones de pesos. Este puente tiene 328 metros de largo, su base es de vigas de acero de sección variable y posee un tablero de hormigón. En él se incorporan dos miradores para potenciar las características turísticas del río Calle Calle. El puente posee una calzada de 10 metros de ancho, un pasillo peatonal y una ciclovía.

La construcción de esta obra comenzó a ser ejecutada a finales del año 2013. El puente Santa Elvira permitirá conectar directamente el acceso norte a la capital de Los Ríos -por la ruta 202 Valdivia-Mariquina- con el ingreso sur a la ciudad -por la ruta T 206 Valdivia Paillaco- por medio de la extensión de la Circunvalación Valdivia.

Otras de las medidas para descongestionar la capital de Los Ríos durante el verano son: la habilitación de la barcaza Tehuelche, que une el sector Torobayo con Las Mulatas, como alternativa al puente Pedro de Valdivia. También se prohíbe el acceso al puente Pedro de Valdivia por calle Yungay, desde la Costanera -frente al Casino- y los vehículos que quieran acceder a Isla Teja, Niebla y Corral por el puente Pedro de Valdivia deberán acceder directamente por Avenida Alemania, ingresando por Janequeo hasta Ismael Valdés .

Medidas del plan de contingencia vial

Vecinos recibieron información acerca de estacionamientos

REUNIONES. Servicio de Evaluación Ambiental dio inicio a ciclo de charlas.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) comenzó el ciclo informativo de los derechos y deberes de los ciudadanos frente a la evaluación ambiental de los proyectos, en este caso la construcción de los estacionamientos subterráneos en el centro de Valdivia.

La reunión se llevó a cabo en la sede de la Junta de Vecinos Nº 62 de los Barrios Bajos y es parte de una serie de charlas con los vecinos más próximos al centro de la ciudad. Luego habrá una instancia en donde el titular del proyecto explique a la comunidad en general el plan que llevará a cabo y las personas podrán hacer sus preguntas y objeciones.

Cabe destacar que los trabajos se encuentran paraalizados luego del hallazgo de restos óseos en las excavaciones de la Plaza de la República.

En este contexto, Álvaro Gómez, jefe de la unidad de participacion ciudadana del Servicio de Evaluación Ambiental, dijo que "como la declaración de impacto ambiental fue derogada, ahora el titular del proyecto presentó un estudio de impacto ambiental, el cual está siendo evaluado".