Secciones

Acoval pide consumo responsable ante situación de supermercados

ACOVAL. También invitan a preferir almacenes de barrio. En supermercados dicen que no bajaron las ventas, pese a la campaña hecha en redes sociales.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un llamado al consumo responsable, a informarse sobre los productos que adquieren los consumidores y a preferir los almacenes y supermercados de barrio en lugar de las grandes cadenas nacionales, hizo Rubén Parada, presidente de la Asociación de Consumidores de Valdivia (Acoval). Esto, luego de las denuncias de colusión de los grandes supermercados y el llamado que se realizó mediante redes sociales para que el público no acuda ayer a los locales de las grandes cadenas.

"Los consumidores tenemos una responsabilidad importante. Debemos ir avanzando a ser consumidores que requieran mayor información y seamos capaces de informarnos al momento de adquirir un producto", señaló Parada y agregó que "esta es una de las herramientas que tenemos para manifestarnos en contra de la colusión".

Boicot

Entre tanto, ayer se realizó la campaña difundida a través de las redes sociales, que pedía no comprar en los supermercados de cadenas nacionales, llamada "10 de enero 2016. Que todos quienes vivimos en Chile nos coludamos en contra de los supermercados".

A través de ella, se invitaba a manifestarse en contra de las grandes empresas, como Jumbo, Santa Isabel, Unimarc y Líder.

Sin embargo, el panorama en Valdivia fue diferente, según indicaron algunos responsables de las tiendas comerciales.

En el supermercado Santa Isabel de calle Chacabuco, la situación era igual a la de cualquier domingo: gente con carros comprando y pagando. Guillermo Betancourt señaló que la situación "no tuvo nada de diferente a cualquier domingo de mitad de mes. Cuando supimos del llamado a no asistir a los supermercados nos llamó un poco la atención, pero con el pasar del día nos dimos cuenta que las ventas se mantuvieron iguales e incluso me atrevería a decir que se vendió más", señaló.

Si bien en el supermercado Líder de la cadena Wallmart, ubicado en calle Bueras, no hubo declaraciones por parte de los administradores, al igual que en el caso de Santa Isabelse notaba afluencia de público.

Finalmente, desde las empresas Unimarc -cuyo supermercado de Yungay se mantiene cerrado- tampoco se refirieron a las ventas ni al ingreso de público ayer, pese a las consultas realizadas a su departamento de comunicaciones.

Autoridad

Desde el ámbito político, el diputado DC Iván Flores, señaló que se iba a sumar "a cualquier campaña que signifique potenciar el comercio local y no seguirles entregando plata que en definitiva comienza a ser mal habida, a malos empresarios que se ponen de acuerdo y nos alteran los precios, alteran el mercado, la competencia sana que permite obtener mejor calidad y precios para el consumidor y también mejores condiciones para quienes producen los bienes que finalmente venden los supermercados".

"Tenemos que empezar a hacernos escuchar, para que las instituciones pertinentes hagan valer nuestros intereses", dijo el parlamentario.

"El oligopolio que afecta al país se está haciendo notar en distintas áreas".

Rubén Parada, Presidente Asociación de, Consumidores de Valdivia

Servicio Nacional del Consumidor informó respecto a las medidas compensatorias

El Servicio Nacional del Consumidor, luego de analizar en detalle el requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) al Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), reiteró que como en otros casos,iniciará acciones para que las empresas compensen a todos los consumidores que se vieron afectados por la colusión. El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que cada vez que se produzcan estos hechos, que afectan de manera directa a los consumidores, en bienes de consumo básico, la entidad ejercerá todas las acciones que le otorga la ley para que los consumidores sean indemnizados como corresponde. Además, la autoridad agregó que "es eso lo que hemos hecho en el caso farmacias, con las empresas productoras de pollos, del papel tissue y es exactamente lo mismo que haremos ahora". Hay que indicar que en este caso no existe delación compensada. Por ende, la responsabilidad todavía debe ser reconocida por la empresa o declarada por el tribunal.

"Tenemos que hacernos escuchar para que las instituciones hagan valer nuestros intereses".

Iván Flores, Diputado DC

Dr. Heriberto Fernández fue reconocido por su aporte a la Microbiología

PREMIO. Docente de la Uach recibió premio a nivel nacional.
E-mail Compartir

El reconocimiento de la Sociedad de Microbiología de Chile (Somich) por su aporte al desarrollo de la microbiología chilena y a la formación de nuevos profesionales recibió el profesor titular del Instituto de Microbiología Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Dr. Heriberto Fernández.

La distinción fue entregada durante el reciente Congreso Somich realizado en La Serena y el homenaje estuvo a cargo del director del Instituto de Microbiología Clínica, Dr. Patricio Godoy.

El Dr. Godoy destacó en la ocasión que se premiaba a "un gran maestro, un buscador de la verdad filosófica y científica, quien con su particular impronta y con la dignidad de su magisterio, nos ha legado a numerosos estudiantes el amor por la ciencia".

Al recibir este premio, el Dr. Heriberto Fernández relató sus primeros años y experiencia como microbiólogo en la Uach, además de agradecer la distinción que calificó como "inesperada, pero grata sorpresa, que recibo con humildad pero con íntimo regocijo y también, por qué no decirlo, con orgullo".

La Unión tendrá centro de atención de urgencia de alta resolución

PROYECTO. Inversión de $ 750 millones fue anunciada por autoridades.
E-mail Compartir

La comuna de La Unión contará con el primer Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de la región de Los Ríos y que posibilitará la atención de un promedio de 7 mil personas.

Así lo anunció la alcaldesa María Angélica Astudillo, junto al director del Servicio de Salud, Dr. Patricio Rosas.

El recinto se ubicará en la calle Padre Hurtado, a un costado del Cesfam que se construirá próximamente, específicamente detrás del nuevo Colegio de Cultura y Difusión Artística.

La obra a cargo de la empresa Titanium considera una inversión de $ 750 millones para la construcción de la infraestructura que contará con 500 metros cuadrados, mientras que otros 250 millones serán para equipamiento del recinto.

Especificaciones

El director del Servicio de Salud, Patricio Rosas, explicó que la construcción de este centro de salud es parte de los compromisos de la Presidenta Bachelet para mejorar la atención primaria en salud y dijo que el SAR de La Unión es uno de los 132 que se construirán en el país.

Además, explicó que el recinto es una especie de Sapu que atenderá durante 24 horas y que además contará con implementación para la realización de exámenes de rayos y hematología básica. Otra de las características es que el servicio contará con una ambulancia para trasladar a los pacientes que requieran hospitalización, hasta Valdivia.

La alcaldesa María Angélica Astudillo mostró su satisfacción ante el anuncio y dijo que "esto va en directo beneficio de pacientes, usuarios y funcionarios. Además es un verdadero privilegio y logro ser la comuna pionera con un centro asistencial de este tipo en la región".