Secciones

Presidenta convoca reunión de coordinación con la Nueva Mayoría

GOBIERNO. El vocero explicó que Bachelet quiere "escuchar a los partidos".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet convocó una reunión de coordinación con la Nueva Mayoría para mañana en Cerro Castillo, con el objetivo de abordar la agenda legislativa de cara al cierre del año en el Congreso. La cita además sería para afinar detalles de comunicación en el oficialismo.

A la reunión están convocados los presidentes y los jefes de bancadas de los partidos, así como los timoneles del Senado y la Cámara de Diputados y los ministros del comité político.

Este será el segundo encuentro de los ministros del comité político con los presidentes de partidos, luego del convocado la semana pasada ante la crisis que generó la marginación del ministro del Interior Jorge Burgos, del viaje de la Presidenta a La Araucanía. Tras esa cita, los timoneles de los partidos pidieron una mejor coordinación del Gobierno, en especial de los asesores del segundo piso de La Moneda.

El vocero de Gobierno Marcelo Díaz, explicó que en la reunión Bachelet quiere escuchar la opinión de los partidos y "analizar el año político que se está cerrando, pero también la agenda legislativa que tenemos, con proyectos muy importantes y muy relevantes".

Consultado respecto a si el encuentro es un gesto con los partidos tras las tensiones vividas en los últimos días, el ministro afirmó que "más que un gesto, es una reunión necesaria, los partidos nos han pedido hace mucho rato que podamos tener encuentros de este tipo".

El presidente de RN Cristián Monckeberg, dijo que el cónclave corresponde a "intentos desesperados de la Presidenta por intentar coordinar algo".

"Esto es un cuento repetido. Recuerdo en agosto un cónclave y un sinnúmero de desavenencias para buscar coordinación respecto de una coalición que está absolutamente desfondada y que está en fase terminal, lo que vemos son intentos desesperados de la Presidenta de la República por intentar coordinar algo que se hace muy difícil", dijo el diputado a Emol.

Multitudinario adiós tuvieron las nueve víctimas del accidente de Angol

LOS SAUCES. Familiares de los occisos culpan al chofer del furgón.
E-mail Compartir

El cielo de Los Sauces se tiñó de color gris. Es que el día lo ameritaba. Nueve de los suyos habían encontrado la muerte de forma trágica y ayer fue el día que en toda la comuna salió a sus calles para acompañar a sus deudos para darle el último adiós.

Uno a uno fueron llegando al cementerio municipal para rendirle el último homenaje. Fueron los propios saucelinos quienes se preocuparon de hacer sentir su dolor, llenando de globos blancos con el símbolo de duelo en cada poste de luz de la comuna, como una forma de apoyar a las familias de las víctimas.

Una de las caravanas más multitudinarias fue la que acompañó el féretro de Aldo Pérez Sepúlveda (20), ferviente hincha de la U. de Chile, fanatismo que lo hicieron sentir cientos de fanáticos que no dejaron de cantar por un minuto en el trayecto.

Allí se vivieron escenas de profundo dolor, con llantos que estremecieron todo el camposanto. Los más desgarradores fueron los de sus familiares, que debieron ser controlados en varios momentos por amigos y cercanos.

La familia

El clan familiar que más pérdidas sufrió fue el Muñoz-Díaz. Ellos, perdieron a Segundo Muñoz Alarcón y a Bairon Díaz Muñoz, abuelo y nieto respectivamente.

Pero la trágica historia de esta familia no se inició el 9 de enero de 2016. En el 2014, el mismo núcleo sufrió la pérdida de otro de sus integrantes, su nombre: Javier Muñoz Araya, quien fue apuñalado en Angol tras defender a un carabinero.

"Me ha tocado duro". Así reflexionó, Edubina Araya (65), madre de Javier, esposa de Segundo Muñoz y abuela de Bairon Díaz, quien así y todo expresó que su horizonte ahora es "salir adelante porque tengo una nieta que vive conmigo, tiene tres años y 4 meses y tengo que salir adelante con ella".

Consultada por Rodrigo Zambrano, conductor que pasó a buscar a su esposo y nieto, Edubina Araya es categórica: "¿Por qué se subió sabiendo que andaba curao? ¿Cómo nadie se percató?. Ahí estaba trabajando toda mi familia, por eso tengo rabia", sentenció.

También, un numeroso contingente de voluntarios de los Sauces llegaron hasta la parroquia Los Santos Ángeles Custodios para rendirle honores a Fernando Canio Cuitiño (17). A su despedida llegaron más de un centenar de personas, entre ellas, la que hasta el sábado fue su polola de nombre Ester Lillo (16). Visiblemente golpeada, Lillo no olvida el día que se conocieron. Fue en el colegio y Ester asegura que "El Moreno" como le decía a Fernando "aprendió a ganarse mi corazón porque siempre era alegre, nunca mostraba su tristeza, siempre era positivo".

Caso Caval: el fiscal Toledo formalizará a Compagnon

INVESTIGACIÓN. El persecutor solicitó incluir a la nuera de la Presidenta en la audiencia del 29 de enero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, solicitó ayer al tribunal de Garantía de Rancagua incluir a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet en la formalización de cargos en el marco de la investigación del caso Caval, que se realizará el próximo 29 de enero.

Esto luego de que el persecutor pidiera la ampliación de la audiencia de formalización contra nueve personas, sumando así a las cinco personas contra las que el Servicio de Impuestos Internos (SII) se había querellado la semana pasada por delitos tributarios; a quienes se suma la esposa del hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos.

La decisión de Toledo de pedir que se ampliara la audiencia habría sido tomada por el fiscal tras analizar la querella del SII. A esto se habría sumado que Compagnon prestó declaración por tercera vez por más de dos horas la mañana de ayer en Rancagua.

La solicitud del persecutor deberá ser estudiada por el tribunal de Garantía de Rancagua, que definirá si acepta formalizar a los imputados el próximo 29 de enero, o en otra audiencia.

Según consignó Emol, las intenciones del fiscal es que se resuelva todo el mismo día, decisión que está en manos del tribunal, que fue el mismo que fijó para fin de mes la formalización de las otras nueve personas implicadas en el caso por la venta de terrenos en Machalí.

Tercera declaración

Justamente ayer la nuera de la Presidenta acudió por tercera vez a la Fiscalía de Rancagua a prestar declaraciones, esta vez sobre la arista tributaria del caso, que se concretó con la querella del SII, según trascendió.

Tras entregar su testimonio, Compagnon se retiró de las dependencias del Ministerio Público sin entregar declaraciones.

En la querella del SII, se acusa a la esposa de Dávalos y su socio de Caval Mauricio Valero, de presunto delito tributario por incorporar facturas falsas en la contabilidad de la empresa, "rebajando indebidamente la base imponible del impuesto a la renta que le correspondía pagar". En ente fiscalizador estimó que la sociedad le causó un perjuicio al Fisco por $ 118.872.912, por la incorporación de facturas falsas emitidas por Inversiones Lo Beltrán Limitada, "por servicios que nunca fueron prestados". En total serían 13 facturas que suman $ 305 millones.

La defensa de Compagnon había solicitado al juzgado de garantía de Rancagua que se pronunciara respecto de si debe ser ese tribunal o el de Santiago el que vea la causa, lo que será revisado el próximo 21 de enero, para cuando quedó fijada la audiencia. Justo una semana antes de la formalización.