Secciones

Invitan a presenciar espectáculo de la Fura dels Baus

PRESENTACIÓN. Entregaron detalles del show que inaugurará Valdivia Capital Americana de la Cultura.
E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat e integrantes de la compañía de artes escénicas "La Fura dels Baus" invitaron al público valdiviano y visitante a asistir al espectáculo que se desarrollará el sábado 16 a las 22 horas en el Parque Saval y con entrada liberada. La cita será el hito de inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016.

A su vez, el director de la compañía española, Carlus Padrissa y el director ejecutivo de Valdivia Capital Americana de la Cultura VCAC-2016 Antonio Ruiz-Tagle, entregaron detalles de lo que será el macroespectáculo "Novena Sinfonía de Beethoven". "Es posible hacer realidad la ilusión de toda una ciudad, porque la cultura está en todas partes, no solo en Santiago y este año el centro va a estar en Valdivia y nuestro reto va a ser embelesar al público valdiviano", aseguró Padrissa.

La presentación contará con más de 250 personas en el escenario, entre voluntarios, figurantes, músicos y solistas. A ellos se sumará, bajo la interpretación del Coro de la Universidad Austral de Chile y una orquesta creada especialmente para la ocasión, con integrantes de la Orquesta de Cámara de Valdivia y la Filarmónica de Los Ríos; además de los elementos gigantes, baile aéreo y figuras que La Fura dels Baus desplegará para la ocasión.

Para la puesta en escena se han confeccionado cerca de 200 trajes, cuya preparación estuvo a cargo de un equipo de cinco personas liderados por la vestuarista de la compañía de artes vivas Clara Sullá, quien adelantó que para la confección del vestuario se han necesitado cerca de 100 metros de tela, traídos desde Europa.

Músicos valdivianos lamentaron deceso y destacaron el legado de David Bowie

MUERTE. El artista falleció el domingo, producto de la enfermedad que lo afectó por 18 meses. Consternación por su fallecimiento también se reflejó entre los seguidores locales.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con sorpresa y dolor recibieron los músicos valdivianos la muerte del cantante y actor inglés David Bowie, quien falleció el domingo luego de una lucha de 18 meses contra el cáncer. Pero, también destacaron su legado para el desarrollo de la música.

El bajista y productor del grupo de rock valdiviano "Fuma y baila", Marcelo Godoy, declaró que "la partida de David Bowie representa en cierto modo el fin de un periodo en la historia de la música y es lamentable perder a un referente y una fuente de inspiración para muchas personas en el mundo".

"Es una gran pérdida, independiente del gusto que tengan los rockeros de la región, ya que de su trabajo ha sido influyente", agregó.

Presidente

El presidente de la "Asociación de Rock de Valdivia", Rudy Matus, destacó que David Bowie fue todo un elemento para el desarrollo de la industria musical del rock y "siempre fue marcando tendencias con su música".

Matus agregó que "lo más significativo y triste de todo esto es que se están muriendo los referentes y los que fueron determinando el desarrollo de varios estilos y no se ve ningún recambio real o alguien que vaya a tomar su lugar. Ahora si me dicen que el payaso de Dave Grohl es quien tomará esa batuta, creo que mejor le ponemos candado por fuera a todo esto y nos dedicamos a otra cosa".

En cambio, Miguel Barriga, cantante y creador del grupo "Sexual Democracia", tomó con sorpresa la noticia y lamenta que se haya perdido un talento que -según él- traspasó todas las fronteras de la música. "Es una pena que haya pasado esto. Bowie siempre se adelantó a muchas cosas, porque era todo un vanguardista", aseguró.

En algo que también coincidieron los rockeros valdivianos es que el último disco de David Bowie ("Blackstar") ha sido una muestra de su trabajo y que siempre será un buen referente musical.

Su muerte

Días antes de morir, David Bowie, le recordó al mundo que seguía vivo remeciendo a la industria con un disco en el que tomaba distancia del rock con una nueva propuesta. Con 69 años y su álbum "Blackstar" recién lanzado, el artista británico murió tras enfrentar por 18 meses un cáncer.

El viernes recién pasado Bowie había lanzado el que fue su último disco, una despedida artística en la que dio varias pistas de lo que sucedería, y que llegó acompañada del videoclip de "Lazarus", una especie de anuncio simbólico. "Mira aquí arriba, estoy en el cielo", cantaba mientras se desconocía el cáncer que la afectaba.

Con los ojos vendados en un hospital, el músico lanzaba frases que ayer, cuando se supo de su muerte, cobraron sentido: "No tengo nada más que perder", "seré libre", decía en el perturbador video que dejó para remover una vez más a sus seguidores antes de partir.

El disco, que tiene sólo siete canciones, es el único de su trayectoria que no tiene una foto de Bowie en su portada, y que en cambio lleva una estrella negra.

Inicio y fin de la odisea

La noticia de su muerte fue publicada en la página de Facebook del artista, donde se informó que se produjo el domingo en Nueva York, "serenamente, rodeado de su familia, tras una valiente batalla de 18 meses contra el cáncer". "Aunque muchos de ustedes compartirán con nosotros esta pérdida, pedimos respeto a la privacidad de la familia durante el duelo", agrega el texto que no da más detalles.

La noticia fue confirmada por uno de sus dos hijos, Duncan Jones, quien escribió en su cuenta de Twitter: "Lamento mucho decir que es verdad. Estaré desconectado una temporada. Mucho amor para todos". Bowie estaba casado desde 1992 con la modelo somalí Imán, madre de su hija Alexandria Zahra "Lexi" Jones, y tuvo antes a Duncan, de 44 años, con su primera esposa, Angela Bowie, quien se enteró de la noticia tardíamente porque se encuentra participando en el reality británico "Celebrity Big Brother".

Bowie nació bajo el nombre de David Robert Jones, el 8 de enero de 1947 en el barrio de Brixton, en Londres y conquistó al mundo con sólo 22 años cuando lanzó "Space Oddity" (1969), cuyo single homónimo se posicionó en el top 5 de los ránkings británicos al poco tiempo de su lanzamiento.

El músico marcó la década de los 70 al romper los esquemas de la música como se conocía hasta entonces, años que estuvieron marcados por la creación de su alter ego andrógino en su quinto álbum "The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars".

"Es una gran pérdida, independiente del gusto que tengan los rockeros de la región, ya que su trabajo ha sido muy influyente".

Marcelo Godoy, Bajista del grupo "Fuma y baila"

"David Bowie fue todo un elemento musical para la industria del rock, que siempre marcó tendencias ".

Rudy Matus, Presidente de la Asociación de Músicos de Rock de Valdivia