Secciones

Fiscal confirmó que cuerpo hallado en foso es de Marcelo Hueitra

PANGUIPULLI. Gracias a peritajes de la Brigada de Homicidios de la PDI.
E-mail Compartir

La fiscal Alejandra Anabalón confirmó que el cuerpo encontrado el domingo corresponde a Marcelo Hueitra Hueitra, de 37 años, quien desapareció el 1 de enero, después de salir de su casa en el sector rural de Ancacomoe en Panguipulli.

La persecutora agregó que el informe preliminar, tras los peritajes que realizó la Brigada de Homicidios de la PDI, descartó además la participación de terceros en la muerte del Hueitra. Su cuerpo fue hallado semidesnudo por personal de Carabineros y del Ejército al interior de un foso con agua, sumergido de cúbito abdominal.

La fiscal indicó que ahora está a la espera del informe de autopsia del Servicio Médico Legal (SML) de Valdivia.

En tanto, Pablo Arías, familiar de Hueitra, agradeció el trabajo realizado por Carabineros y el Ejército, como también las gestiones que realizó el intendente Egon Montecinos, para encontrar el cuerpo. "Gracias a Dios lo encontramos, no como queríamos, pero ahora estamos más tranquilos y vamos a darle cristiana sepultura", indicó Arías. Recordó que Hueitra salió sin despedirse y que poco antes de su desaparición había comenzado a sufrir de alucinaciones. "Él siempre salía, pero siempre volvía al día siguiente. Como no llegó, nos comenzamos a preocupar y realizamos la denuncia por presunta desgracia y comenzamos su búsqueda", explicó Arías. Ayer retiraron el cuerpo desde el SML.

Arauco arriesga millonaria multa tras acusación de la SMA

CELULOSA. Superintendencia del Medio Ambiente formuló 11 cargos en contra de la empresa por incumplimientos detectados con los residuos líquidos industriales.
E-mail Compartir

Luis Contreras León

La empresa Arauco arriesga el pago de una multa cercana a los 30 millones de dólares a raíz de un proceso sancionatorio que inició la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos detectados con los residuos líquidos industriales (riles) en la planta de Mariquina, los cuales son descargados en el río Cruces.

A través de un comunicado el SMA indicó que la empresa habría incurrido en 11 incumplimientos. "Se formuló un cargo gravísimo, por no informar a esta autoridad, debiendo hacerlo, un derrame de licor verde ocurrido el 17 de enero de 2014, encubriendo de paso otra infracción consistente en no haber hecho nada por evitar que dicho derrame llegara a la planta de tratamiento y posterior descarga al río. Cabe mencionar que esta SMA recibió una denuncia por muerte masiva de peces en el río Cruces tres días después del mencionado derrame", detalla.

En tanto, los otros cargos que se imputan a Arauco son "no construir una planta de osmosis inversa ni una bocatoma; no implementar un registrador de datos de flujo en la obra de rebalse de aguas lluvias en su patio de maderas; superación de parámetros en sus descargas de Riles, como también no reportar diversos monitoreos con la frecuencia debida; no instalar un sistema lavador de gases (scrubber) en el incinerador de gases no condensables, entre otros", dice la declaración.

En esa línea, la SMA indica que durante los años 2013, 2014 y 2015 ha fiscalizado la planta en conjunto con la seremi de Salud, Conaf, Sernapesca y Sag. "Además, en este proceso sancionatorio se analizaron los autocontroles de la compañía remitidos a la SMA por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en relación al cumplimiento del Decreto Supremo N° 90 que regula las descargas de residuos industriales líquidos, para los períodos comprendidos entre enero de 2013 y diciembre de 2014", explica el organismo.

Y agrega: "se debe destacar que en esta investigación la SMA citó a declarar a ejecutivos y trabajadores de la planta, lo cual contribuyó a configurar con más precisión los cargos formulados".

Sanción

En total, las infracciones son, junto con la gravisima, cinco graves y cinco leves. La ley establece que una infracción gravísima podrá ser objeto de revocación de la RCA, clausura o multa de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA); las infracciones graves podrán ser objeto de revocación del permiso ambiental, clausura o multa de hasta 5 mil UTA; y las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación o multa hasta mil UTA. De cumplirse todas las penas, Arauco arriesga una multa de $21.578,4 millones (unos US$ 29,60 millones).

Respecto a la multa, el superintendente Cristian Franz aseveró que el historial ambiental de Arauco se toma en cuenta a la hora de imponer alguna sanción. "Acá estamos frente a un titular que ya ha tenido siete procedimientos sancionatorios por parte de la institucionalidad previa a la creación de la SMA, en donde se le impusieron multa. De ellos, cuatro fueron de la Corema y tres de la Superintendencia de Servicios Sanitarios por incumplimiento a la norma de descarga de riles. Estos antecedentes tenemos que ponderarlos para efectos de determinar la sanción que corresponde aplicar en este caso", aseguro.

"No ha incurrido en incumplimiento"

En relación al proceso, Juan Anzieta, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco en Los Ríos, indicó que "frente a estos cuestionamientos, la autoridad puede formular cargos y las plantas tienen el derecho a presentar sus descargos dentro de los plazos establecidos por la ley. En este caso particular, una vez notificados, presentaremos oportunamente todos los descargos, los que consideramos son contundentes, ya que estimamos que la planta no ha incurrido en ningún incumplimiento".

Diputado Iván Flores reiteró críticas por el funcionamiento del Sename

E-mail Compartir

El diputado DC por Los Ríos, Iván Flores, se refirió en duro términos a la situación que vive el Servicio Nacional de Menores a nivel regional y el apoyo que su directora, Ximena Ferrada, habría recibido de la directora nacional de la institución, Marcela Labraña, pese a la denuncia realizada ante Contraloría por funcionarios, y otras instituciones relacionadas sobre el mal funcionamiento del servicio.

Al respecto, Flores indicó que "el Sename en términos generales, es una institución que a mi modo de ver, no está funcionando bien. De acuerdo a la Comisión Investigadora que cerramos el año pasado, se demostró que el Servicio Nacional de Menores tiene una serie de deficiencias a nivel nacional, especialmente en aquellos hogares que están externalizados. En base a ello, solicitamos al Ministro de Justicia de la época que tomara cartas en el asunto de manera urgente para mejorar las condiciones de operatividad de esta importante institución, y hasta el momento no ha pasado nada", agregó el diputado.

Vecinos piden aclarar situación de Cesfam de Barrios Bajos

MUNICIPALIDAD. Aseguran que construcción ya tiene RS.
E-mail Compartir

Miembros del Consejo Coordinador de Barrios Bajos, que agrupa a cinco juntas de vecinos de dicho sector de Valdivia, manifestaron su molestia, porque supuestamente el municipio "se niega a otorgar el permiso de construcción de un Centro de Salud Familiar Cesfam, porque se incluye un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) en el proyecto". La representante del consejo, Gladys Jaramillo señaló que "como consejo coordinador estamos indignados. El Sar es una gran oportunidad para las personas que requieren atención médica, no podemos seguir posponiendo la salud de los vecinos y mucho menos seguir engañándolos", dijo la dirigenta.

Respuesta

El coordinador de los servicios incorporados de la municipalidad de Valdivia Víctor Escalona, desmintió que exista una negativa del municipio ante el supuesto proyecto de construcción de un SAR.

"Durante los últimos dos años, estuvimos trabajando con el Servicio de Salud y la comunidad y logramos obtener la Resolución Satisfactoria del proyecto Cesfam Barrios Bajos. En ninguna reunión se ha conversado siquiera de ese proyecto SAR y desconocemos completamente de qué se trata, por lo que malamente podemos negarnos a ello", señaló Escalona, quien además aclaró que "aquí hay un compromiso histórico con la comunidad de instalar en ese mismo terreno el Cesfam y un Cuartel de Bomberos".

Añadió que ya pidieron una reunión con representantes del Servicio de Salud para saber si el proyecto SAR utilizaría el mismo espacio del Cesfam o si es compatible con el Cuartel de Bomberos. "Desconocemos quién pudo entregarle una información falsa a los vecinos".

Terreno para la construcción

El terreno para el Cesfam se encuentra en Guillermo Frick N°431 y está inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Valdivia. Su superficie es de 9.045,56 metros cuadrados. Además del Cesfam postula a la etapa de diseño al banco integrado de proyectos.