Secciones

Daem de Valdivia capacita a docentes y asistentes de colegios municipales

CHARLAS. 540 personas asisten a cursos que durarán hasta el 15 de enero.
E-mail Compartir

Un total de 540 personas participan hasta el 15 de enero en jornadas de capacitación impulsadas por el Departamento de Educación Municipal (Daem) de Valdivia y que beneficiará a docentes, profesionales y educadoras diferenciales del Programa de Integración Escolar; coordinadores de bibliotecas y asistentes de párvulos.

En estos encuentros se abordan temáticas tales como el aprendizaje de ciencias en prebásica, nuevos software para bibliotecas, estrategias de evaluación, prácticas metodológicas para la enseñanza de matemáticas y estrategias de evaluación diferenciada.

El ciclo de jornadas comenzó con la capacitación para las asistentes de párvulos de colegios municipales, la cual se efectuó en la Escuela Chile con participación de 35 personas. Algunos de los contenidos considerados en la capacitación fueron la visión actual de la educación parvularia y educación básica en Chile; primeros auxilios; lectura y escritura temprana; creación de material didáctico para el nivel parvulario; deberes y perfil de las asistentes de párvulo y técnicos en el aula; ambientes y vida saludable; psicología del niño e informática.

Profesores

En el caso de los docentes, entre el 6 y 8 de enero se realizaron las capacitaciones de Habilidades del Pensamiento para Desarrollar Aprendizajes Profundos y Significativos; Evaluación para el Aprendizaje, Evaluación para el Aprendizaje para Párvulo y Prácticas Metodológicas para la Enseñanza de Matemáticas.

Estos cursos fueron financiados con recursos SEP, administrados por el Daem y en ellos participaron 152 profesores.

Jardín de Itropulli licenció a 17 párvulos del nivel medio

CEREMONIA. Destacaron pertinencia cultural de los alumnos.
E-mail Compartir

La sala cuna y jardín infantil Pewma Pichiche de Itropulli, Paillaco, despidió a 17 párvulos que egresaron de nivel medio mayor.

La ceremonia se realizó en el gimnasio de Itropulli y contó con la presencia de los concejales Ruth Castillo, José Aravena y Carlos Rolack; la coordinadora comunal de las salas cuna y jardines infantiles Junji, Eugenia Martínez; la directora de Pewma Pichiche, Margot Vásquez, invitados especiales y familiares de los egresados.

La directora del establecimiento destacó que el grupo se caracteriza por su pertinencia intercultural y respeto por el medio ambiente, materias que se trabajaron con los niños y niñas a lo largo de los cuatro años que estuvieron en el jardín.

"Sentimos que cumplimos con nuestra misión. Trabajamos con profesionalismo y empeño para lograr que nuestros párvulos obtuvieran las competencias necesarias para ingresar a la educación formal", expresó Vásquez.

En tanto, Eugenia Martínez destacó el trabajo realizado por el equipo profesional y técnico y agradeció el apoyo de las familias, que siempre fueron participativas en todas las actividades.

Semana Agroalimentaria tiene una cita del campo a la mesa

ENCUENTRO. Desde hoy y hasta el jueves, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uach realiza actividad de vinculación con la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral se realizará entre hoy y el viernes la Primera Semana Agroalimentaria, con el objetivo de vincularse con la comunidad.

Dentro de las actividades que se realizarán desde las 10 de la mañana de hoy estará la muestra "Del campo a la mesa", en los jardines de la facultad.

En esta instancia, pequeños productores e integrantes de los proyectos "Fortalecimiento del capital humano para las queserías artesanales", "Fortalecimiento innovador Cerveceros-Uach" y del "Proyecto de transferencia para empresarios de la industria alimentaria, basado en nutrientes críticos, alimentos funcionales e índice glicémico" darán a conocer a la comunidad los productos que fabrican.

Además, habrá charlas magistrales para los asistentes y un taller abierto a la comunidad.

La primera charla -desde las 11 horas- será de "Principios y fundamentos de la transformación de leche en queso", con Haroldo Magariños. Y la segunda se enfocará a "¿Cómo cuidar su semilla?", con Beatriz Shibar.

En la tarde de hoy, desde las 15 horas se desarrollará la charla "Aprende a leer el etiquetado nutricional", con Ociel Muñoz; y de 15.30 a 16 horas "Propiedades benéficas de la murta y el maqui", a cargo de Kong Shun Ah-Hen.

El día finalizará con el taller de posibilidades de procesamiento de berries.

Para mañana desde las 10 horas está programado un taller para los interesados en aprender de los sistemas de información geográfica (SIG) y durante la tarde se realizarán visitas guiadas a la planta piloto de lácteos y vegetales en el campus Isla Teja, al lisímetro y a la Estación Experimental Agropecuaria Austral, en el fundo Santa Rosa. Para este último habrá buses de acercamiento a las 15 y 16.30 horas, al costado del puente Pedro de Valdivia.

Finalmente, el jueves 14 de enero -también en el fundo Santa Rosa- habrá talleres y charlas relacionadas con los bovinos, praderas y suelos.

Trabajo

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Rodrigo Echeverría, indicó que esta actividad es importante porque "mostrará a través de los talleres, charlas y visitas, diferentes áreas que componen el sector agroalimentario y el público podrá conocer en terreno, cómo es el quehacer la facultad".

Mariquina y Valdivia y tuvieron los mejores resultados en la PSU

SEREMI. Erna Guerra destacó que los alumnos de los colegios públicos aumentaron en 5 puntos los puntajes promedio en la región.
E-mail Compartir

Los alumnos de los colegios públicos de la región de los Ríos aumentaron en 5 puntos los puntajes promedio Prueba de Selección Universitaria (PSU) este año, según la información entregada por la seremi de Educación, Erna Guerra.

La autoridad precisó que las comunas de Mariquina y Valdivia presentan los puntajes (PSU) más altos de la región, añadiendo que los mejores avances en puntajes (PSU) promedio lo obtienen las comunas de Corral, Panguipulli y Mariquina.

Destacó que "los alumnos de colegios públicos de nuestra región han obtenido puntajes importantes, siendo este un logro de ellos, sus profesores, sus familias y de quienes trabajaron para asegurar una educación de calidad para su futuro" y detalló que los colegios del sector público muestran un mejor desempeño que los particulares subvencionados en los niveles socioeconómicos bajo, medio bajo y medio.

Este año, 6 mil 702 alumnos egresados de 4° medio rindieron la PSU en Los Ríos, quienes obtuvieron 482 puntos en el promedio de las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

Los resultados dan a conocer que por dependencia administrativa los establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados obtienen en promedio 472, 479 y 620 puntos promedio, respectivamente.