Secciones

Bill Gates y Jeff Bezos apoyarán la creación de examen único de cáncer

E-mail Compartir

La lucha contra el cáncer ha tenido múltiples vertientes y una de ellas tiene que ver con la detección temprana. Por esta razón, una empresa médica busca desarrollar un examen que pueda detectar esta enfermedad a través de la sangre.

La compañía Grail (término en inglés que alude al "Santo Grial") fue creada recientemente por Illumina, una gran empresa dedicada a la secuenciación del ADN. Su objetivo será implantar en 2019 un sistema de análisis de sangre capaz de detectar de forma temprana la presencia del cáncer.

Este proemtedor proyecto contará con el apoyo económico de dos gigantes de la informática: Bill Gates, fundador de Microsoft, y Jeff Bezos, el consejero delegado de Amazon.

Según Jay Flatley, consejero delegado de Illumina, su precio estará por debajo de los US$ 1.000, aunque la compañía espera que en los próximos años el costo de la secuenciación de ADN baje lo suficiente como para situarlo en unos US$ 500 por análisis.

La "biopsia líquida" es el método que utiliza Grail. En lugar de extraer una muestra de tejido de cáncer a través de una inyección o de cirugía, como en una biopsia convencional, se utiliza una muestra de sangre. A través de la secuenciación de ADN, se buscan fragmentos de ADN liberados por células cancerígenas.

Si se encuentran señales de ADN de mutaciones que provocan cáncer, puede ser una señal de que se está formando un tumor, aunque todavía no haya síntomas ni se pueda percibir a través de un escáner.

Los resultados a partir de esta técnica supondrían un avance extraordinario que se sumaría a otros vinculados con los cambios de hábitos y el desarrollo de medicamentos.

Flatley señaló que la compañía lleva 18 meses trabajando en sus análisis y todavía empleará otro año en investigaciones antes de empezar ensayos clínicos, en los que analizarán hasta 300.000 genomas humanos durante dos años.

2019 el año en que estaría listo el método de la empresa Grail que detecta distintos tipos de cáncer a través de la sangre.

8,2 millones de muertes ha causado el cáncer en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Crean un material con células vegetales capaz de resistir el fuego

E-mail Compartir

Investigadores japoneses desarrollaron un material ligero, duradero y resistente al fuego hecho a partir de células vegetales y resina que podría emplearse en la fabricación de piezas de automóviles, trenes y aviones.

El diario nipón Asahi informó que un equipo de la Escuela Superior de Biorrecursos de la Universidad de Mie estudió las funciones de la lignina, un polímero orgánico que se encuentra en las paredes de las células de las plantas y nanofibras de celulosa.

La lignina es un producto residual de la industria papelera que no tiene valor en sí mismo y suele ser quemado.

Masamitsu Funaoka, académico y líder del estudio, explicó que, utilizándola como elemento base, se desarrolló un "compuesto de nanocelulosa de fenol lignina" (LNCC, en inglés), que integra completamente las nanofibras de celulosa dentro de la resina.

El LNCC se obtiene dejando a las nanofibras de celulosa y a la resina reaccionar unos minutos a temperatura y presión ambiente. Todas las plantas terrestres pueden utilizarse para producir el compuesto, apuntó Funaoka.

Los plásticos reforzados con fibras de vidrio (PRFV) actualmente se emplean en sectores como el de la automoción y son costosos de reciclar, pero este compuesto de nanofibras vegetales podría facilitar las labores de reciclaje.

Sin embargo, los investigadores tienen un reto por delante a la hora de lograr la comercialización del material, dado que la integración de las nanofibras de celulosa solubles en agua en la resina insoluble es un proceso complicado.

Los científicos investigan ahora métodos para lograr una producción en masa del material que lleve a su comercialización. Para ello, realizarán pruebas en una planta ubicada en la prefectura de Tokushima.

Si este experimento resulta, en el futuro podrían haber piezas para el transporte que resistan los incendios producidos por recalentamiento.

El compuesto de fenol lignina (LnCC)

Origen

La lignina es un polímero orgánico que se encuentra en las paredes de las células de las plantas y nanofibras de celulosa. Usualmente se desecha.

Propiedades

Este material se puede encontrar en todas las plantas terrestres, es fácil de reciclar -a diferencia de la fibra de vidrio- y resiste el calor.

Más de un millón de chilenos ya tienen acceso a internet móvil 4g

REDES. Las estadísticas de la Subtel dieron cuenta del crecimiento del uso de datos en los smartphones y el incremento de la televisión de pago.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El uso de los dispositivos y redes móviles ya es parte fundamental de la vida cotidiana de las personas y las cifras de conectividad en Chile así lo demuestran.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) presentó un balance del tercer trimestre de 2015, que indicó que se alcanzaron 12,7 millones de accesos a internet, dos millones más que en el periodo anterior, lo que equivale a un crecimiento interanual del 17,8%.

Según el organismo, estas cifras se deben al dinamismo del mercado y las políticas gubernamentales para disminuir la brecha digital en el país.

Las estadísticas muestran que la penetración de internet fijo y móvil (3G+4G), pasó de 60,2 accesos cada 100 habitantes en septiembre 2014 a 70,3 accesos cada 100 habitantes a la misma fecha del año 2015 año.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, explicó que "el 78,7% de los accesos a Internet fueron móviles, destacando nuevamente el crecimiento de la navegación vía smartphones. Debemos resaltar que los accesos móviles vía USB están siendo cada vez menos utilizados".

La autoridad sostuvo que a septiembre de 2015 los accesos 4G casi alcanzaron un millón y medio de conexiones, con un crecimiento de un 35%. "Nuestra misión es trabajar en la reducción de la brecha digital, lo que implica democratizar los accesos a la conectividad digital, la que hoy en día es fundamental para nuestra vida personal, laboral y académica. Estas cifras nos demuestran que vamos por el camino correcto", argumentó Huichalaf.

Preferencias

El estudio de la Subtel también evidencia que el uso de datos continúa imponiéndose al tráfico de voz. Los datos indican que los usuarios prefieren utilizar la red de datos para enviar mensajes. "El tráfico total de voz, fija y móvil, tuvo una caída interanual de 1,6% en el período enero-septiembre de 2015", señaló Huichalaf.

Si bien el tráfico móvil anual acumulado disminuyó en un 2,8% en el tercer trimestre de 2015 respecto al tercer trimestre 2014, las líneas fijas aumentaron en un 1,5% en los últimos 12 meses.

"Pese a que estamos en la era de los dispositivos móviles, la telefonía fija continúa manteniéndose a un ritmo estable. En tanto, el tráfico de llamadas de voz internacionales sigue con tendencia a la baja, lo que se explica en la constante utilización de aplicaciones que nos otorgan la opción de comunicarnos por voz, video y texto, como es el caso de Skype", explicó el subsecretario.

Crece la tv de pago

En tanto, la televisión de pago sigue siendo uno de los servicios más contratados por la ciudadanía a lo largo del país. La penetración en los hogares alcanzó un 53,2% en septiembre de 2015, lo que se tradujo en un incremento interanual de suscriptores de un 5,5%.

Operadores

A septiembre de 2015, tres operadores móviles (Movistar, Claro y Entel) poseen el 94,1% del mercado de internet móvil 3G+4G.

Las compañías telefónicas Movistar, Claro y Entel crecieron en un 10,6%, 43,8% y 12,6%, respectivamente, en los últimos 12 meses. Cabe destacar el crecimiento de VTR Móvil, Virgin, GTD Móvil y WOM en conexiones 3G+4G para igual periodo fue de 49,8%, 71,0, 42,8% y 36,5% respectivamente.

Larga distancia internacional a la baja

Otros datos entregados por la Subtel indican que se mantiene a la baja del tráfico de larga distancia internacional, con menos de cinco mil llamadas de entrada y salida. En comparación a otros años, en el primer trimestre de 2009 el peak de llamadas entrantes alcanzó los 45.000. Esto se debería a la existencia de plataformas como Skype para contactarse con las personas que se encuentran en el extranjero, así como la conectividad WiFi en otros países.