Secciones

Destacan detalles en la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven

ESPECTÁCULO. Presentación será especial porque mezcla distintas expresiones artísticas: canto, interpretación musical y actuación.
E-mail Compartir

A tres días del estreno del macroespectáculo que este sábado a las 22 horas -en el Parque Saval- inaugurará el nombramiento de Valdivia como Capital Cultural de América, Eduardo Browne, director de la orquesta y coro para esta presentación, señaló que pretende demostrar que las distintas ramas artísticas logran fusionarse y llevar alegría a las personas.

La sinfonía de Beethoven ha sido presentada por distintas orquestas a nivel mundial. Sin embargo, la diferencia de este espectáculo -según Brow-ne- es que se demostrará que las variadas manifestaciones o ramas artísticas que se presentarán, lograrán "una fusión que muestre que pueden convivir muy bien entre ellas". El director señaló que este espectáculo será "para entregar la música por la vista", con el acompañamiento del montaje escénico de La Fura Dels Baus. Además, destacó que esta presentación "es arte llevado a la calle, para que todo los valdivianos lo puedan disfrutar. La Novena Sinfonía es lo más complejo que se pueda tratar en el ámbito musical, pero el mensaje que nos quería enviar Beethoven es alegría. Eso es lo que queremos traer aquí", aseguró.

Concertino

El concertino y solista de la sección de violines será Álvaro Parra, quien egresó del Liceo Armando Robles y actualmente toca con la Orquesta de Berlín, que es una de las filarmónicas mejor evaluadas en el mundo.

Parra mencionó que "esta es una experiencia grata, porque "Valdivia y la Novena Sinfonía de Beethoven son importantes". Además, participar en calidad de concertino hace que pueda entregar su experiencias musical a otros intérpretes.

Participantes

La orquesta y coro universiarios estará integrada por cuatro solistas, 60 músicos y un coro de 90 personas, quienes cantarán y actuarán a la vez, más los integrantes de La Fura dels Baus. En total, son 200 personas trabajando para este espectáculo que se llevará a cabo en el Parque Saval.

Los músicos que interpretarán la Novena Sinfonía provienen de Orquesta de Cámara de Valdivia, dirigida por Cristóbal Urrutia y la Orquesta Filarmónica Regional de Los Ríos, dirigida por Genaro Burgos. El director del coro de la Universidad Austral, Hugo Muñoz, indicó que todo el espectáculo que se realizará está al servicio de la música y que más de un 90% de las personas que se presentarán son talentos regionales.

Los directores, tanto de coro como de orquestas, señalaron estar honrados de participar en este espectáculo.

"La puesta en escena estará tratando de hacer que las personas se acerquen a la música a través de otros puntos de vista".

Eduardo Browne, Director de Orquesta y Coro

Festival de Lago Ranco tiene fecha: del 4 al 14 de febrero

E-mail Compartir

Ya está lista la fecha de realización del XII Festival Internacional de Folklore Lago Ranco 2016. El encuentro musical se desarrollará desde el 4 al 14 de febrero, con la presencia de delegaciones culturales de México, Costa Rica, Ghana, Paraguay, Honduras y el ballet folclórico municipal de Lago Ranco.

El festival será presentado oficialmente este sábado a las 20 horas, por parte de organizadores y autoridades.


Dobles de Abba actuarán

mañana en el Dreams

La segunda noche del ciclo de "Tributos Dreams On Air" incluirá mañana jueves en la sala de juegos del Casino Dreams a los dobles nacionales del grupo sueco "Abba", que de la mano de la cantante Mónica Victoriano se ganado un espacio en el ambiente musical chileno.

La presentación se realizará en el escenario del Restobar Lucky 7, desde las 22 horas. Al show se accede pagando el valor de ingreso al centro de entretenciones.

Casa Prochelle recibió fondos para su trabajo

FINANCIAMIENTO. Ayer le entregaron 47 millones de pesos, que ayudarán al desarrollo de sus programas en 2016.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Cultural Pública, entregó recursos a la Casa Prochelle para apoyar su fortalecimiento en cuanto a gestión de infraestructura. Esto, porque en el recinto se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales. La directora regional del CNCA, Lorenna Saldías, informó que el objetivo de los recurso entregados es nutrir la parrilla programática para Valdivia Capital Americana de la Cultura 2106.

En tanto, el alcalde Omar Sabat señaló que se encuentra agradecido con el CNCA por la firma del convenio que se realizó y de todas las gestiones que se han hecho para coordinar actividades referentes a la cultura y las artes.

Además, destacó que "la capital cultural y todas las actividades que se presentarán son de todos y para todos los valdivia. Nosotros somos parte de la capital cultural".

Programación

Las actividades que se realizarán en este espacio durante el verano serán exposiciones, talleres y un ciclo de cine, en las cuales todos los valdivianos pueden participar.

Durante la mañana se dio a conocer la programación de algunas actividades como "La fiesta de Germán", que consistirá en un carnaval artístico que pretende resaltar las características medioambientales de la región, el 13 de febrero.

También estarán "La ruta de Neruda", que busca destacar su contenido histórico; la "Primera bienal de artistas mapuche del wenuleufu", que servirá para exponer obras artísticas y culturales mapuches y reflexionar sobre su contenido y visión de la sociedad actual.

Terminó el paro de la Dibam y vuelve a abrir el museo de Niebla

HORARIO NORMAL. Es el que tendrá desde hoy el recinto, de 10 a 19 horas.
E-mail Compartir

Desde ayer a las 16 horas fue reabierto el museo de Niebla, luego del acuerdo que puso fin al paso de funcionarios y que fue firmado entre las autoridades del ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam).

El acuerdo fija un trabajo conjunto de dichas entidades para el perfeccionamiento del proyecto de ley que creará el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio; el objetivo final es lograr y asegurar las garantías y condiciones necesarias para la adecuada gestión gubernamental del patrimonio cultural de Chile. Por tanto, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Anfudibam) decidió deponer el paro indefinido iniciado el pasado 18 de diciembre.

Ricardo Mendoza, director del Museo de Castillo de Niebla, declaró que "conformar una mesa de diálogo es el primer paso para llegar a un acuerdo. Por lo menos existe buena disposición de ambas partes, pero aquí aún no existe un acuerdo".

Agregó que el museo abrirá en horario normal de verano, de martes a domingo entre las 10 y 19 horas.