Correo
Personas amables
Quisiera destacar una buena experiencia que viví en una micro de la Línea N°1, en un recorrido desde los Barrios Bajos al centro de Valdivia.
Subí sin darme cuenta que no tenía sencillo, busqué y solo reuní $300. Fui donde el chofer, le expliqué y le ofrecí pagarle con un billete de $ 10 mil. Amablemente, me aceptó los $300, le pedí disculpas y volví a mi asiento. La señora que estaba a mi lado me pasó los $150 que faltaban, con mucha delicadeza, sabiendo que yo no se los iba a devolver y que quizás no me vea más. Pagué y se evitó una pérdida para el conductor.
Me sentí avergonzada por mi descuido de tomar locomoción sin llevar el sencillo necesario, pero muy agradecida de encontrar gente amable y dispuesta a ayudar, cuando lo habitual es todo lo contrario.
Permítanme dar a ambas personas, pasajera y chofer, mi reconocimiento público.
VMA
Momento político
Quiisera comentar la última encuesta Adimark. Durante 2015, la evaluación de la Sra. Presidenta cayó 20 puntos respecto del año 2014 y si bien este tema lo han tratado los diversos medios, estimo conveniente tenerlo presente.
Chile Vamos, organización a la que pertenezco, ha alcanzado la segunda mejor evaluación entre todos los partidos y movimientos políticos, logrando un 34% de aprobación y solo fuimos superados por Revolución Democrática, que marcó un 48%, superando ellos y Chile Vamos a la Nueva Mayoría.
Para nosotros este es un resultado muy alentador, por cuanto nuestra coalición recién partió oficialmente el 19 del mes pasado, demostrando con este resultado, que vamos bien.
La Presidenta Bachelet alcanza en el mes de diciembre pasado, solo un 24% de aprobación y tiene un 71% de rechazo, pero no puedo dejar de decirlo, que llama la atención que la Presidenta bajara además 2 puntos en el mismo mes que se aprobó la gratuidad para la educación superior, la promesa más emblemática de la Nueva Mayoría, y no sé si eso será producto de la discriminación que hubo y que el Tribunal Constitucional lo señaló en su fallo.
Hugo Ortiz De Filippi Presidente Core Los Ríos
Programación
Estoy muy de acuerdo con una señora que pide más información sobre las actividades de Valdivia. La entrega de folletos en las calles sería algo muy útil para locales y turistas.
Adriana de Pavez
Seguridad en cementerio
Por haber sufrido dos grandes e irreparables pérdidas, me he transformando en los últimos meses en un asiduo visitante del cementerio Parque Los Laureles.
Salir en auto de dicho camposanto para dirigirse al centro de la ciudad, implica atravesar la carretera y eso es una verdadera odisea. Los vehículos, tanto los que vienen ingresando a la ciudad como los que se dirigen al sur, lo hacen a gran velocidad; si a eso se agrega que, como ya es costumbre, el sector se ha transformado en estacionamiento de camiones y otros móviles, también en dirección al sur, hacen que sea muy difícil tener buena visibilidad.
El riesgo es evidente. Detrás del Parque Los Laureles se encuentra el Cementerio Municipal N° 2, el que tiene una calle de acceso que da también a la carretera,por lo que me resulta evidente que de no tomarse medidas que obliguen a disminuir la velocidad, tendremos - en algún momento - que lamentar más de algún accidente.
La solución ideal sería instralar un semáforo, a lo mejor un lomo de toro, pero lo que queda claro es que no basta con letreros que obligan a disminuir la velocidad.
Sugiero que lo que se haga se haga pronto y no esperemos algún accidente trágico para reaccionar.
Víctor Hugo Quiñones S.
Emprendimiento
Tras cumplir trece años de existencia, Fondo Esperanza (FE) finalizó el 2015 con muchos desafíos y metas cumplidas. Más de 100 mil emprendedoras(es) confiaron y salieron adelante gracias al apoyo de la institución de desarrollo social desde Arica a Chiloé.
Nuestra misión es apoyar a emprendedoras(es) de sectores vulnerables, a través de servicios microfinancieros (créditos y seguros), capacitación y redes de apoyo. Un servicio integral que permite que estas(os) microempresarias(os), sus familias y sus comunidades, mejoren su calidad de vida.
Prueba de ello es que al cabo de un año y medio de participación en FE, las(os) emprendedoras(es), mejoran un 20% -en promedio- el desarrollo en su negocio, bienestar familiar, empoderamiento y capital social.
Este nuevo año seguiremos trabajando incansablemente por ver cumplidos los sueños de cada una de las personas que componen la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile.
A nombre de Fondo Esperanza, queremos agradecer el importante apoyo de vuestro medio de comunicación, deseando que este 2016 el emprendimiento sea el protagonista de un Chile cada vez más justo y solidario.
Mario Pavón Gerente general Fondo Esperanza