Secciones

Nueva red Wifi permite conocer patrimonios culturales y su historia

AYER. Realizaron lanzamiento de red gratuita "Conocevaldivia.cl", que estará disponible las 24 horas del día.
E-mail Compartir

El nombramiento de Valdivia como Capital Cultural Americana motivó a la compañía Telefónica del Sur (Telsur) a disponer de la red Wifi "Conocevaldivia.cl", con el fin de que más personas puedan conocer patrimonios culturales y la historia de cada uno. La red está habilitada en 25 puntos de la ciudad.

Este proyecto se basa en una serie de puntos Wifi de alta velocidad instalados en lugares cercanos a los patrimonios culturales, en donde la señal conocevaldivia.cl le permitirá a los turistas o valdivianos, dependiendo su ubicación geográfica, tener acceso gratuito a la plataforma que contendrá información histórica del lugar, fotografías, y direcciones detalladas de los lugares patrimoniales cercanos en donde haya un letrero verde con el símbolo Wifi que invita a conectarse a la red.

El gerente general de Telsur, Juan Carlos Valenzuela, señaló que "este proyecto no se había hecho antes y estamos muy contentos de dar a conocer esta iniciativa. Este regalo para visitantes y valdivianos es por el nombramiento de nuestra ciudad como Capital Cultural, para que todos puedan conocer mejor los distintos patrimonios y bellezas de nuestra ciudad a través del uso de las tecnologías, ya sea celulares o tablets".

Omar Sabat, alcalde de Valdivia, también se hizo presente en la reunión y destacó que "la tecnología son recursos que debemos utilizar y con ella a la vez, se puede nutrir de información a las personas. Esto es una puesta en valor de nuestros patrimonios culturales y de toda su historicidad".

Al terminar el lanzamiento, la productmanager de Telsur, Ana Marcela Solís, invitó al alcalde y al gerente a probar la red y conectarse desde sus móviles.

Instituciones

Según Valenzuela, este proyecto se llevó a cabo gracias a la cooperación de otras instituciones como la municipalidad, la Universidad Austral de Chile y la Universidad San Sebastián, quienes aportaron con la investigación y edición de la información que contiene el sitio web.

En cuanto a las fotografías, fueron tomadas por fotógrafos locales y colaboradores de Telefónica del Sur.

Usos alternativos

Valenzuela dio a conocer que al ingresar a la red, "ésta te lleva de inmediato a una página que contiene toda la información de los lugares patrimoniales. Eso es gratuito".

Sin embargo, para aquellas personas que busquen ingresar a otra pagina, redes sociales u otras plataformas, la misma red le solicitará un código PIN que se puede obtener ingresando una moneda de 100 pesos a uno de los teléfonos públicos de Telsur más cercano, para luego ingresar a cualquier página y podrá navegar por Internet durante 20 minutos.

Además, la red con la información de los puntos patrimoniales cuenta con la opción de cambiar el idioma al inglés, para turistas de otros países.

"La idea es contarle a las personas y a los turistas de qué tratan los patrimonios de nuestra ciudad, de una manera más accesible".

Juan Carlos Valenzuela, Gerente general, Telefónica del Sur

Pichirropulli y Reumén contarán con puntos de préstamo de libros

E-mail Compartir

Un primer paso en la creación de las futuras bibliotecas públicas de Pichirropulli y Reumén dio la Corporación Cultural Municipal de Paillaco, tras obtener la aprobación de un proyecto presentado al Fondo Nacional del Libro y la Lectura, que permitirá implementar puntos de préstamo de libros en ambas localidades.

El gerente de la Corporación Cultural Municipal, Juan Vásquez, dio a conocer que se adjudicaron $17.085.729, con los que adquirirán libros y financiarán actividades de fomento lector que se realizarán mensualmente, como kamishibai, cuentacuentos y teatro de títeres, entre otras.

El punto de préstamo de libros de Pichirropulli se encontrará en la oficina de correos que funciona en la sede social. Por su parte, el de Reumén estará en la posta de salud rural.

"Tengo un compromiso de habilitar bibliotecas en Pichirropulli y Reumén y éste es el primer paso. La lectura siempre es enriquecedora", señaló la alcaldesa Ramona Reyes.

Entregaron más detalles del macroespectáculo de la Novena Sinfonía

PREVIA. Fiscalizaron la seguridad y dieron detalles técnicos sobre el show.
E-mail Compartir

La Inspección Regional del Trabajo y el Instituto Nacional de la Juventud realizaron un recorrido por todas las instalaciones, para inspeccionar los elementos que estarán incorporados en el macroespectaculo de este sábado en el Parque Saval y que inaugurará Valdivia Capital Cultural Americana.

El productor general, José Luis Rivas, señaló que "hay algunos documentos que tenemos que hacer llegar a la oficina porque no estaban físicamente. Sin embargo, constataron que todas las medidas de seguridad se estaban cumpliendo según la ley".

Detalles técnicos

Rivas mencionó que habrá dos grúas que se encargarán de mover a los muñecos gigantes, por lo que alrededor de cada una se encontrará una muralla de paja, que ayuda para que el sonido que generan las grúas no entre en los micrófonos de la orquesta.

En tanto, el coro y la orquesta estarán ubicados en la gradería y destacó que "tenemos una muy buena amplificación, ya que toda la energía viene de tres generadores. Además contamos con 200 mil watts de iluminación".

En cuanto a la pirotecnia, será lanzada desde el techo de las graderías y es "la misma utilizada en la Copa América. Esta, solamente tiene un resguardo de cuatro metros, por lo que es muy segura" afirmó. Además, aseguró que incluirán grandes sorpresas, que no se han visto jamás en Valdivia.