Secciones

Molestia en el PS por presunto respaldo de Juan Gabriel Valdés a Bárbara Klett

EN VALDIVIA. El presidente regional socialista, Alejandro Kohler, lamentó que un militante se aleje del proyecto partidario, que se cuadra detrás del nombre de Marcos Ilabaca. Embajador guardó silencio.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Un encuentro entre el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés (PS) y la posible candidata a la alcaldía de Valdivia, Bárbara Klett (PPD), provocó la molestia del Partido Socialista.

Mientras la directiva regional del PS analiza si el tenor de las declaraciones del embajador -que hizo a través de un medio digital en apoyo a Klett- ameritan ser informadas a las instancias jurisdiccionales internas de la colectividad, la ex presidenta regional del PPD se mostró sorprendida por la "sobre reacción" que generó lo que calificó como "un almuerzo de amigos".

Así y a cinco meses de que se realicen las primarias legales para elegir a los candidatos a alcalde, el panorama de la Nueva Mayoría en Valdivia aún no está claro y, en lo concreto, el único precandidato que ha oficializado su postulación es el PS, Marcos Ilabaca.

Polémico almuerzo

Tras el encuentro entre Valdés y Klett, el presidente del PS, Alejandro Kohler, expresó que la directiva regional "lamenta que un militante del Partido Socialista realice este tipo de apoyos que son ajenos al proyecto político que el partido tiene para las municipales en Valdivia, donde el nombre de Marcos Ilabaca ha sido definido institucionalmente para competir por la alcaldía".

Además, hizo un llamado al embajador a ejercer las funciones que corresponden a su cargo y a que "se alinee con las definiciones que su casa política ha adoptado".

En tanto, Bárbara Klett, si bien sostuvo que no le correspondía enjuiciar las decisiones de un partido de su coalición, expresó que "no entiendo la sobre reacción, habitualmente cuando uno sobre reacciona es porque está a lo mejor con algún temor o alguna preocupación".

En esa misma línea aseguró que "no fue una reunión política". Sin embargo, comentó que "por supuesto que hablamos de la candidatura, yo no puedo ser hipócrita y decir que hablamos solo de nuestras familias, hablamos de la campaña, él es una persona de tremenda experiencia y cuando uno está en estos procesos tiene que tratar de capturar la mayor cantidad de experiencia posible de la red que tiene".

Diarioaustral intentó comunicarse con el embajador Valdés, quien a través de un intermediario dijo que no se encontraba disponible.

Precandidaturas

La directiva comunal del PPD solicitó a Klett ser la precandidata del partido a la alcaldía de Valdivia, propuesta que fue respaldada por la directiva regional. Al respecto, el presidente regional del PPD, Enrique Jaramillo Astudillo, informó que "Bárbara nos pidió un tiempo de reflexión y también su alejamiento de la presidencia del partido; nos dimos como plazo oficializar nuestra carta para las primarias internas el día 30 de enero". Mientras tanto, Klett afirmó que "será una decisión que tomaré con mi familia".

En tanto, la Democracia Cristiana definirá su precandidato en primarias internas el 13 de marzo. El presidente regional de la DC, Waldo Flores, explicó ayer que "lo único que puedo informar con certeza es que la DC tendrá precandidato a la alcaldía de Valdivia, la DC va a tener uno o dos nombres que tendremos que definir".

Agregó que "es cierto que don Carlos Amtmann en una primera instancia nos dijo que no y lo comunicamos públicamente, pero yo siempre he dicho que las inscripciones se vencen el último día y vamos a ver quién nos va a representar como partido en las internas que tiene que tener la Nueva Mayoría en el mes de junio".


El pacto entre la Democracia

Cristiana y el PS

El 9 de enero la Democracia Cristiana y el Partido Socialista ratificaron el pacto de concejales para competir en las elecciones municipales del 2016. "Acompañamos a la DC en el desafío de instalar la mayor cantidad posible de concejales de este subpacto y por supuesto nos interesa un éxito global de la Nueva Mayoría", aseguró el presidente regional del PS, Alejandro Kohler.

Respecto al objetivo, explicó que "no nos parece reducir esta alianza solo a la cuestión municipal, nos parece que lo que hay que leer de esta voluntad del Partido Socialista de suscribir el pacto electoral con la DC es que entendemos que no somos un mero pacto electoral, sino que estamos fundamentando y sustentando una visión de un Chile más justo que corrija las deformaciones que actualmente existen".

La Cámara aprobó proyecto de ley para proteger zonas urbanas de interés

INICIATIVA. Fue propuesta por el diputado RN, Bernardo Berger.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que busca proteger las zonas que tienen interés natural en las ciudades, como los humedales valdivianos.

La iniciativa -presentada por el diputado RN Bernardo Berger con la adhesión de los parlamentarios Jorge Rathgeb, Sergio Ojeda, David Sandoval, Leopoldo Pérez, Germán Verdugo e Iván Fuentes - fue aprobada por 101 votos a favor y siete abstenciones. El proyecto de ley modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en cuanto al Plan Regulador Comunal, para permitir a los gobiernos comunales establecer zonas de protección y conservación natural, tales como los humedales y parques.

Para ello crea la figura de las "zona de conservación natural", como una forma de proteger el patrimonio ecológico de los enclaves urbanos, a través de los instrumentos de planificación territorial comunales y el establecimiento de zonas mediante instancias de participación y consulta.

"Resulta insólito que siendo un tema ampliamente debatido y reconocido a nivel internacional, hoy día en Chile no contemos con una normativa legal que faculte a los municipios proteger o velar para que el desarrollo urbanístico de las ciudades", sostuvo Berger.