Secciones

Maduro presenta hoy informe de gestión ante la Asamblea de mayoría opositora

VENEZUELA. El Mandatario realizará un balance del año que terminó.
E-mail Compartir

El Presidente venezolano Nicolás Maduro, presentará hoy su informe de gestión del año 2015 en la Asamblea Nacional, con la que su Gobierno ha tenido roces desde que asumió una mayoría opositora.

El Mandatario dará su balance de Gobierno del año que terminó, en el que se agudizó la crisis económica por el desplome del precio del petróleo.

El jefe de la bancada oficialista, el diputado Héctor Rodríguez, confirmó la visita del jefe de Estado a la Asamblea y llamó a los partidarios del chavismo a acompañar al mandatario. "Invitamos a todo el pueblo de Venezuela a acompañar al presidente Nicolás Maduro", dijo.

Maduro había solicitado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) precisar dónde debía presentar el informe anual de su gestión tras la decisión del máximo tribunal de declarar en "desacato" al Parlamento venezolano por haber juramentado a tres diputados que tenían una medida que suspendía su investidura.

El Parlamento decidió el miércoles acatar el fallo del TSJ luego de que los propios opositores suspendidos presentaran su renuncia para poder defenderse y evitar que la cámara fuera deslegitimada. El primer vicepresidente de la Asamblea, el opositor Enrique Márquez, dijo que los diputados esperan una explicación del gobernante sobre los problemas económicos, la falta de estadísticas de la economía y como planea enfrentarlos.

"Esperamos que abandone su hipótesis de la guerra económica, que abra los ojos y tendrá que aceptar el fracaso de sus políticas".

270% es la cifra de inflación alcanzada en Venezuela el año pasado, con un retroceso del PIB de entre 6% y 9%.

US$24 es el precio aproximado actual del barril de petróleo, que hace dos años costaba US$100.

Atentado del Estado Islámico en Indonesia deja siete muertos

ASIA. El ataque se llevó a cabo en una céntrica zona de la capital donde se encuentran varios lugares frecuentados por extranjeros.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Siete personas, entre ellas cinco asaltantes, murieron ayer y otras veinte resultaron heridas en un ataque con explosivos seguido de un tiroteo en Yakarta, capital de Indonesia, en una acción terrorista perpetrada por grupos vinculados al Estado Islámico.

El atentado tuvo lugar en el barrio Jalan Thamrin, una céntrica zona de la ciudad donde se encuentran varios hoteles y restaurantes frecuentados por extranjeros y las oficinas de la ONU, en las cercanías del palacio presidencial.

El asalto comenzó a media mañana, con una primera deflagración delante de un local de la cadena Starbucks que dio inicio a un intenso tiroteo seguido por otra explosión.

El intercambio de disparos continuó en un cine situado en el centro comercial Sarinah, donde se atrincheraron varios atacantes hasta que fueron abatidos por la policía horas más tarde.

Tres de los atacantes murieron en el tiroteo, mientras que los otros dos lo hicieron al detonar la bomba que llevaban en la moto con la que se lanzaron contra el puesto de la policía, indicó el jefe policial, Tito Karnavian.

Karnavian explicó que en la acción murieron dos civiles, un indonesio y un canadiense, mientras que se registraron veinte heridos, incluidos cinco agentes.

La ONU informó que un trabajador holandés del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que ofrece apoyo al Gobierno indonesio para combatir los incendios forestales, resultó "gravemente herido".

Indonesia permanecía en alerta por riesgo de un posible ataque contra las autoridades y en lugares frecuentados por extranjeros.

Después de que durante toda la jornada las autoridades evitaran especular sobre la autoría del atentado, a última hora de la tarde Karnavian confirmó la responsabilidad del EI.

El agente explicó que la acción fue orquestada por Bahrun Naim, un indonesio detenido y encarcelado en varias ocasiones al que las autoridades sitúan en Siria, donde estaría combatiendo con el grupo yihadista.

"Bahrun Naim quiere establecer el EI y quiere ser su líder en el Sudeste de Asia", dijo Karnavian.

Antes, el subjefe de la policía, Budi Gunawan, explicó que las sospechas se centran en un grupo con base en Solo, en el centro de la isla de Java.

El responsable añadió que la policía tuvo conocimiento en diciembre de que este grupo planeaba atentar durante la celebración del fin de año, en la que amenazó con un "gran concierto de bombas", pero que el fuerte despliegue de seguridad impidió que este se llevara a cabo.

A raíz del atentado, Singapur y Malasia elevaron el nivel de alerta por amenaza terrorista y reforzaron la seguridad en espacios públicos y en los puestos fronterizos para prevenir una posible infiltración de terroristas.

El país con más musulmanes del mundo

Indonesia es el país con más musulmanes del mundo, donde un 88% de sus 250 millones de habitantes profesa esta religión, La nación sufrió entre 2000 y 2009 varios atentados perpetrados por Yemma Islamiya, considerado el brazo de Al Qaeda en el Sudeste Asiático. El ataque de mayor envergadura ocurrió en 2002 en la isla de Bali, cuando la explosión coordinada de varias bombas en una discotheque de la turística localidad de Kuta causó 202 muertos, en su mayoría visitantes australianos.