Secciones

Expondrán desafíos de Evópoli en la región en lanzamiento nacional

PARTIDO. Se constituyó esta semana en Los Ríos.
E-mail Compartir

El presidente regional del partido Evópoli, Alonso Pérez de Arce, asistirá mañana al lanzamiento oficial del partido -en Santiago- donde expondrá los desafíos de Evolución Política en Los Ríos.

En la región, Evópoli reunió las mil firmas necesarias para su constitución esta semana. "La ciudadanía respondió bien, el enfoque más social del partido generó el interés de los adherentes", afirmó.

Y agregó que: "Es un partido que se está enfocando en las urgencias sociales y en los problemas de la clase media, por eso fue encantando a tanta gente joven que estaba un poco aburrida de los partidos tradicionales".

En relación a las elecciones municipales, el presidente de Evópoli informó que "la aspiración es llevar candidatos a concejales en todas las comunas". En tanto, están definiendo si presentarán cartas a las alcaldías; lo que está claro -dijo- es que respetarán los candidatos que acuerde proponer el pacto electoral Chile Vamos.

"Veremos si existe opción de primarias en alguna comuna, pero es algo que todavía se está definiendo porque hay una serie de negociaciones preliminares que vamos a tener con nuestros compañeros de pacto", explicó.

Alonso Pérez de Arce recalcó que Evópoli es un partido regionalista, por lo tanto "se nos entregó la autonomía para elegir a nuestros candidatos, es un proceso que estamos evaluando y hay varias personas interesadas en asumir una candidatura para las municipales".

Los Ríos es piloto en la creación de una política de participación

OBJETIVO. Ayer fue conformada la mesa que asesorará la elaboración del instrumento que guiará el rol de la ciudadanía en la toma de decisiones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En un encuentro que convocó ayer a representantes de instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil se constituyó oficialmente la Mesa Política Regional de Participación Ciudadana.

Con la conformación de esta instancia se inició el proceso de construcción de una política regional en esta materia, transformándose Los Ríos en una de las seis regiones piloto que contará con este instrumento, implementado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Las otras regiones donde se ejecutará la iniciativa son Tarapacá, La Araucanía, Bío Bío, Valparaíso y Coquimbo.

La jefa de la Unidad de Gestión y Desarrollo Regional de la Subdere, Analía Carvajal, detalló que la política va a fortalecer el quehacer de la región en los lineamientos estratégicos de participación ciudadana.

Ello -precisó- a través de la definición de los mecanismos específicos mediante los cuales se va a convocar o no a la ciudadanía en la toma de decisiones.

"Por ejemplo, el instructivo presidencial habla de algunos mecanismos como cuentas públicas participativas, diálogos participativos, cabildos, audiencias públicas, pero no necesariamente es lo que la región quiere, por lo tanto la idea es que en cada una de estas políticas se plasme el sentir de la ciudadanía", explicó.

En tanto, el intendente Egon Montecinos aseguró que "se trata de un proceso inédito para la región y para el país, y somos la única región que ha plasmado el compromiso del Consejo Regional en la elaboración de esta política".

Complementó que este instrumento permitirá definir "cuándo, cómo y por qué se hacen consultas ciudadanas a nivel regional y comunal para resolver temas de relevancia social". Asimismo, determinar el financiamiento para la implementación de los procesos de consulta.

Integrantes

La elaboración de la política de participación ciudadana será encargada a un organismo externo mediante una licitación pública y se estima que en 2017 ésta será implementada. La mesa conformada ayer tendrá la función de asesorar la construcción de la política y estará integrada por el intendente; dos representantes del Consejo Regional, Waldemar Zúñiga y Miguel Meza; los seremis de Gobierno, Marco Leal, y de Desarrollo Social, Leonel Vera. Además, la directora del Servicio Nacional de la Mujer, Paula Cárdenas; el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore, Leonardo Faúndez, y la jefa de la División de Análisis y Control de Gestión, Lorena Kiessling.

El Consejo de Seguimiento

En la elaboración y funcionamiento de la política regional, también tendrá un rol central en la evaluación del cumplimiento de los compromisos el Consejo de Seguimiento para la Región Modelo, el que además debe propender a la ampliación de los espacios para la participación en la administración pública. Esta instancia está integrada -entre otros- por el Comité Nueva Región y la Asociación Regional del Consejo de la Sociedad Civil.