Secciones

Diputado Berger calificó de insuficiente proyecto de dedicación exclusiva

PROFESIONALES DE LA SALUD. Sin embargo, dijo que es "un primer paso".
E-mail Compartir

Como insuficiente calificó el diputado Bernardo Berger, el proyecto de ley que crea una asignación destinada a incentivar el desempeño con dedicación exclusiva de los profesionales de los servicios de salud del país.

Explicó que el monto de la asignación, consistente en 59 mil 390 pesos, no responde plenamente a la cantidad deseada que compense el abandonar otra labor para mantener la dedicación exclusiva. Sin embargo, rescató el reconocimiento que el proyecto hace de los profesionales.

"Aun cuando el monto me parece insuficiente, es un primer y pequeño paso. Por otro lado, aún espero proyectos en pro de mejorar la atención primaria en salud en los municipios, o por ejemplo algún proyecto que apunte hacia el aumento de los especialistas, respecto de lo cual aún no logro ver nada concreto".

Por último, Berger consideró valorable este avance: "Los funcionarios de la salud lo tienen más que merecido; la demanda no se agota aquí y quisiera ver abordados otros temas tan sensibles".

Instaron a la comunidad a consumir mariscos cocidos y lavarse las manos

FISCALIZACIÓN. Entregaron medidas preventivas ayer en la Feria Fluvial.
E-mail Compartir

Un llamado a la prevención de enfermedades gastrointestinales por consumo de mariscos crudos, formuló ayer el seremi de Salud doctor Guillermo Ramírez, en medio de la fiscalización que realizó a los puestos de venta de la Feria Fluvial de Valdivia.

El procedimiento forma parte de la campaña "Mariscos y entéricas 2016", cuyas recomendaciones centrales son el lavado frecuente de manos y el consumo de mariscos cocidos. ¿Las razones? La bacteria entérica Vibrio parahaemolyticus habita principalmente en las costas estuarinas (junto a las desembocaduras de ríos), y es la causa de intoxicaciones.

La autoridad sanitaria señaló que "estamos entrando en la temporada de verano y tenemos el foco de mayor atracción turística que puede tener la ciudad. Al mismo tiempo, aumentan las temperaturas y con ello se incrementa la presencia del vibrión en los mariscos. Entonces, estamos llamando a dos cosas: una, a no consumir mariscos crudos, bajo ninguna circunstancia; y en segundo lugar, ante cualquier acción que involucre manipulación de alimentos, las manos deben estar bien lavadas".

No se debe hacer

El doctor Ramírez enfatizó que el jugo de limón no cuece los alimentos, calentar alimentos en el horno microondas no elimina la bacteria y no se debe consumir pescados crudos ni parcialmente cocidos.

Cifras

De acuerdo con las estadísticas de la seremía de Salud, a lo largo del año pasado se registró 38 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos; de ellos, 9 fueron por consumo de mariscos crudos, resultando perjudicadas 30 personas. En lo que va corrido de 2016, se han reportado dos casos de intoxicaciones.

Aseguran que vacuna contra papiloma humano es efectiva y de calidad

REGIÓN. En 2015 fueron inmunizadas poco más de 8 mil niñas en Los Ríos.
E-mail Compartir

El seremi de Salud de Los Ríos, Guillermo Ramírez, aseguró que "la comunidad puede estar segura de la calidad de las vacunas usadas contra el papiloma humano", en relación con el dictamen de la Contraloría General de la República, que objetó el proceso llevado a cabo por el Ministerio de Salud con el ingreso a Chile de la vacuna "Gardasil", del laboratorio Merck Sharp & Dome, la que fue incorporada en el Plan Nacional de Inmunización desde 2014.

En 2015, en Los Ríos fueron vacunadas poco más de 8 mil niñas que cursaban entre cuarto y séptimo año básico: 2.099 en cuarto básico; 1.924 en quinto; 2.063 en sexto y 2.080 en séptimo básico.

Situación

Según Contraloría, la solicitud de registro era para un esquema de vacunación de dos dosis -que es la que finalmente se aplica desde 2014- con un año de diferencia entre cada inoculación, aunque el mismo biofármaco tenía ya autorización en el país, pero en un esquema de vacunación de tres dosis.

Ramírez enfatizó que "este es un tema administrativo relacionado con el registro de la vacuna. No está en cuestión su calidad ni efectividad" y agregó que "con esta política de inmunización, Chile se sumó a los países que han adoptado esta vacunación preventiva, con el fin de reducir la aparición del cáncer de cuello del útero, la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva".

La autoridad lamentó el cuestionamiento y dijo que "lo único que hace es crear desconfianza, frente a una vacuna que permitirá que en 20 años más Chile haya disminuido el cáncer cérvico uterino y nuestras niñas estén más protegidas". Precisó que el ministerio usa el mismo esquema de países como el Reino Unido y Dinamarca y que sigue los lineamiento de la Organización Mundial de la Salud.