Secciones

Reforma a Educación Superior ingresará dividida al Congreso

INICIATIVA. El primer proyecto enviado será sobre la superintendencia.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó ayer que la reforma a la educación superior, que la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a ingresar en marzo, entrará al Congreso dividida en dos o hasta tres partes y no en una sola como estaba previsto.

La secretaria de Estado detalló que el primer proyecto que ingresará al Parlamento será sobre la Superintendencia y Agencia de Calidad. La información fue confirmada por Delpiano durante su participación en la sesión del Consejo de Rectores (CRUCh), que se realizó ayer en Arica.

"El tema no es dividir el proyecto por dividirlo, el tema es poder hacer un debate y una discusión realista sobre un proyecto que sea manejable, porque si tú tienes 800 artículos más todas las indicaciones, desde el artículo 200 no se puede seguir avanzando", dijo la ministra en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Creemos que hay temáticas, va a ser un solo mensaje de todo lo que es la reforma a la educación superior, pero probablemente vamos a enviar todo este tema que nos urge además tenerlo lo antes posible, como es la Superintendencia", añadió Delpiano.

Según le detalló la ministra a los rectores el día anterior en una cena que sostuvo en el marco del encuentro, el primer proyecto que crea una nueva institucionalidad para el funcionamiento de la educación superior, incluida la superintendencia, ingresará este mismo mes al Congreso.

Así lo explicó el presidente de la Asociación de Universidades Regionales (AUR) y rector de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza. "Lo que sabemos es que el Gobierno quiere presentar al 31 de enero el primer proyecto", dijo en declaraciones citadas por Emol.

La ministra informó que el próximo 22 de enero se reunirá con los rectores de universidades e instituciones privadas, así como de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, con el objetivo para dar a conocer los detalles del trabajo prelegislativo en torno a la reforma.

Carabineros desactiva bomba instalada en la cárcel de Temuco

ARTEFACTO. El intendente de La Araucanía apuntó a un intento de fuga, a pesar de que el dispositivo fue puesto bajo la consigna "Libertad a los PPM".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un artefacto explosivo fue instalado en las afueras de la cárcel de Temuco y detonado por funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros ayer, sin provocar daños en el lugar.

El dispositivo, que consistía en una caja metálica con material explosivo en su interior, fue adosado a uno de los muros del recinto penitenciario, bajo un rayado con la consigna: "Libertad a los PPM".

Según detalló el fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad de Temuco, Luis Arroyo, en declaraciones citadas por SoyTemuco, la bomba "contenía 13 cartuchos y una mecha la que fue encendida pero no logró detonar. El artefacto fue adosado con dos pernos clavados en la pared con algún tipo de combo".

"Había sido clavado al mismo muro con unos pernos, lo que habría requerido solamente unos segundos a las personas que lo instalaron y que también demuestra osadía por parte de ellos", agregó el persecutor.

Respecto a los posibles autores de la instalación del artefacto, el fiscal señaló que "no se descarta ninguna hipótesis, desde anarquistas hasta una fuga masiva de la cárcel de Temuco".

Testigos indicaron que el dispositivo fue instalado por desconocidos en la esquina de calles Balmaceda con Las Heras, donde está ubicado el gimnasio del recinto penal.

Los funcionarios del GOPE tuvieron que realizar tres detonaciones controladas para terminar con el artefacto, para lo que tuvieron que activar un procedimiento de seguridad que implicó cerrar un perímetro alrededor para evitar daños. Luego retiraron la caja metálica de la pared.

Desde Gendarmería comunicaron que suspendieron las visitas a los internos del recinto penal, y que además debieron doblar la seguridad en el sector.

"No hay ningún afectado, ninguna persona salió lesionada. Lo que viene después es investigar para que no vuelva a suceder", explicó a Cooperativa tras el procedimiento el intendente (s) de La Araucanía, José Montalva.

"Son varias las tesis o las teorías que se podrían elucubrar a partir de este hecho, pero nosotros estamos trabajando en entregar todos los antecedentes para que el Ministerio Público pueda realizar una investigación que de resultados", explicó la autoridad.

Carabineros desactiva bomba instalada en la cárcel de Temuco

ARTEFACTO. El intendente de La Araucanía apuntó a un intento de fuga, a pesar de que el dispositivo fue puesto bajo la consigna "Libertad a los PPM".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un artefacto explosivo fue instalado en las afueras de la cárcel de Temuco y detonado por funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros ayer, sin provocar daños en el lugar.

El dispositivo, que consistía en una caja metálica con material explosivo en su interior, fue adosado a uno de los muros del recinto penitenciario, bajo un rayado con la consigna: "Libertad a los PPM".

Según detalló el fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad de Temuco, Luis Arroyo, en declaraciones citadas por SoyTemuco, la bomba "contenía 13 cartuchos y una mecha la que fue encendida pero no logró detonar. El artefacto fue adosado con dos pernos clavados en la pared con algún tipo de combo".

"Había sido clavado al mismo muro con unos pernos, lo que habría requerido solamente unos segundos a las personas que lo instalaron y que también demuestra osadía por parte de ellos", agregó el persecutor.

Respecto a los posibles autores de la instalación del artefacto, el fiscal señaló que "no se descarta ninguna hipótesis, desde anarquistas hasta una fuga masiva de la cárcel de Temuco".

Testigos indicaron que el dispositivo fue instalado por desconocidos en la esquina de calles Balmaceda con Las Heras, donde está ubicado el gimnasio del recinto penal.

Los funcionarios del GOPE tuvieron que realizar tres detonaciones controladas para terminar con el artefacto, para lo que tuvieron que activar un procedimiento de seguridad que implicó cerrar un perímetro alrededor para evitar daños. Luego retiraron la caja metálica de la pared.

Desde Gendarmería comunicaron que suspendieron las visitas a los internos del recinto penal, y que además debieron doblar la seguridad en el sector.

"No hay ningún afectado, ninguna persona salió lesionada. Lo que viene después es investigar para que no vuelva a suceder", explicó a Cooperativa tras el procedimiento el intendente (s) de La Araucanía, José Montalva.

"Son varias las tesis o las teorías que se podrían elucubrar a partir de este hecho, pero nosotros estamos trabajando en entregar todos los antecedentes para que el Ministerio Público pueda realizar una investigación que de resultados", explicó la autoridad.

Reforma a Educación Superior ingresará dividida al Congreso

INICIATIVA. El primer proyecto enviado será sobre la superintendencia.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó ayer que la reforma a la educación superior, que la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a ingresar en marzo, entrará al Congreso dividida en dos o hasta tres partes y no en una sola como estaba previsto.

La secretaria de Estado detalló que el primer proyecto que ingresará al Parlamento será sobre la Superintendencia y Agencia de Calidad. La información fue confirmada por Delpiano durante su participación en la sesión del Consejo de Rectores (CRUCh), que se realizó ayer en Arica.

"El tema no es dividir el proyecto por dividirlo, el tema es poder hacer un debate y una discusión realista sobre un proyecto que sea manejable, porque si tú tienes 800 artículos más todas las indicaciones, desde el artículo 200 no se puede seguir avanzando", dijo la ministra en declaraciones citadas por Cooperativa.

"Creemos que hay temáticas, va a ser un solo mensaje de todo lo que es la reforma a la educación superior, pero probablemente vamos a enviar todo este tema que nos urge además tenerlo lo antes posible, como es la Superintendencia", añadió Delpiano.

Según le detalló la ministra a los rectores el día anterior en una cena que sostuvo en el marco del encuentro, el primer proyecto que crea una nueva institucionalidad para el funcionamiento de la educación superior, incluida la superintendencia, ingresará este mismo mes al Congreso.

Así lo explicó el presidente de la Asociación de Universidades Regionales (AUR) y rector de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza. "Lo que sabemos es que el Gobierno quiere presentar al 31 de enero el primer proyecto", dijo en declaraciones citadas por Emol.

La ministra informó que el próximo 22 de enero se reunirá con los rectores de universidades e instituciones privadas, así como de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, con el objetivo para dar a conocer los detalles del trabajo prelegislativo en torno a la reforma.