Secciones

El Mundialito de la Uach retorna con historia y nuevas figuras

TRADICIONAL. Desde 1989 se disputa el certamen infantil, cuya versión 2016 será inaugurada a las 18 horas, en el Félix Gallardo.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

La cuenta regresiva del XXVII campeonato internacional de fútbol Mundialito de la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral llega a su final hoy a las 18 horas, cuando se inaugure oficialmente el torneo en el estadio Félix Gallardo.

El certamen es uno de los más tradicionales del deporte valdiviano y fue creado "a pulso".

Fue en 1988 que nació la escuela de la Universidad Austral y el mismo año acudieron a un certamen internacional a General Roca, Argentina, conocido como Mundialito. La vivencia en ese torneo llevó a los dirigentes a copiar la idea y dar inicio a su Mundialito en el verano de 1989.

Desde entonces y con la excepción de un año, el campeonato se ha jugado sin interrupciones y ha visto pasar a un sinnúmero de jóvenes que con el tiempo fueron figuras. Ese es el caso de seleccionados como Claudio Bravo, Johnny Herrera, Mark González, Matías Fernández, Jean Beausejour, Frank Lobos, Manuel Neira, Gary Medel y muchos otros.

En un comienzo, el torneo se disputó para las series Sub 14, pero hace una década se subió la categoría a Sub 15.

Llegadas

El primer equipo en llegar a Valdivia fue Nacional de Uruguay, comandado por Dardo Pérez, el mismo técnico que sacó campeón a los charrúas el año pasado. Pérez, un jugador histórico de Nacional, expresó que "ha sido un campeonato muy serio, con equipos importantes y le pedimos a los chiquilines conducta, respeto y después en el campo de juego iremos corrigiendo, partido a partido".

Pérez dijo que hace un mes este equipo de Nacional fue el campeón Sub 15 de Uruguay y esperan repetir la experiencia de triunfo en Valdivia.

Ayer, temprano llegó la delegación de Universidad Católica, a cargo de su técnico Carlos Ramírez y del jefe de captación del club cruzado Alfonso Garcés, éste último un constante visitante del Mundialito. Garcés expresó que "el campeonato de Valdivia significa para el club una maduración de los chicos, en todo sentido. Ellos en su mayoría son de proyección a nuestro primer equipo" y calificó de positivo que sus niños alojen en casas de familia, para que conozcan distintas realidades, que les sirvan para el futuro.

También el DT Carlos Ramírez manifestó que el objetivo central es que los chicos "se formen" y "tengan una buena presentación" y puntualizó que "todos los campeonatos son muy distintos y siempre uno va dispuesto a aprender de los demás y con la gente que viene".

Mexicanos

Al mediodía llegó también la delegación de Cruz Azul de México al aeropuerto Pichoy y desde ahí se trasladó a su alojamiento. Son 18 jóvenes los que integran el grupo que está a cargo del técnico Juan Carlos Gómez y su PF Eric Castillo.

Gómez destacó que esta es la primera ocasión que viene a Valdivia. "En la parte cultural y formativa les genera un desarrollo muy importante a los chicos". Agregó que la formación se inicia con las escuelas de fútbol que hay en Ciudad de México y en otras ciudades y sobre su equipo indicó que "si perdemos el balón, intentamos recuperar y ser rápidos en la conversión. Tenemos presente la marca y hay dos chicos con buen tiro al arco".

Argentinos

Finalmente, por la tarde llegó el deportivo Cipolletti de Argentina, a cargo del entrenador Manuel Gutiérrez, quien expresó que lleva un año con la serie 2001 del club. "Por lo que hablé con los chicos que vinieron el año pasado, me dicen que es un torneo muy competitivo, con equipos grandes, con mucho nivel y una buena organización".

Cipolletti llegó con 18 jóvenes en un plantel que en un 50 por ciento juega junto desde los ocho años.

El elenco argentino juega en el campeonato Federal A de la Tercera División de su país. "La competencia local es baja y por eso apuntamos a que los chicos se vayan a jugar a Buenos Aires o nos representen a nosotros en el Federal. Tenemos que mejorar la competencia y este torneo nos sirve mucho", dijo Gutiérrez.

Los seis grupos del campeonato

E-mail Compartir

En el Grupo 1 del torneo se enfrentarán en Valdivia la U. Austral, Cruz Azul (México), Deportes Temuco y Academia Pillmatún (Argentina) y en el grupo 2 jugarán U. Católica, Nacional (Uruguay), Cipolletti (Argentina) y Ucodeval. En el grupo 3 de Río Bueno jugarán la selección local ante U. de Chile, CAI (Argentina) y Academia Los Ríos de Valdivia. En el grupo 4 de La Unión se enfrentarán Centenario, Colo Colo, Full Sport de Chiloé y El Refugio (Argentina). En el grupo 5 de Futrono jugarán los dueña de casa contra O'Higgins, Magallanes y Atlético Radatilly (Argentina). Y en el grupo 6 de Los Lagos, los locales se medirán con Unión Española, Estudiantes de Caleta Olivia (Argentina) y Academia Nahuén de Valdivia.

Los seis grupos del campeonato

E-mail Compartir

En el Grupo 1 del torneo se enfrentarán en Valdivia la U. Austral, Cruz Azul (México), Deportes Temuco y Academia Pillmatún (Argentina) y en el grupo 2 jugarán U. Católica, Nacional (Uruguay), Cipolletti (Argentina) y Ucodeval. En el grupo 3 de Río Bueno jugarán la selección local ante U. de Chile, CAI (Argentina) y Academia Los Ríos de Valdivia. En el grupo 4 de La Unión se enfrentarán Centenario, Colo Colo, Full Sport de Chiloé y El Refugio (Argentina). En el grupo 5 de Futrono jugarán los dueña de casa contra O'Higgins, Magallanes y Atlético Radatilly (Argentina). Y en el grupo 6 de Los Lagos, los locales se medirán con Unión Española, Estudiantes de Caleta Olivia (Argentina) y Academia Nahuén de Valdivia.

El Mundialito de la Uach retorna con historia y nuevas figuras

TRADICIONAL. Desde 1989 se disputa el certamen infantil, cuya versión 2016 será inaugurada a las 18 horas, en el Félix Gallardo.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

La cuenta regresiva del XXVII campeonato internacional de fútbol Mundialito de la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral llega a su final hoy a las 18 horas, cuando se inaugure oficialmente el torneo en el estadio Félix Gallardo.

El certamen es uno de los más tradicionales del deporte valdiviano y fue creado "a pulso".

Fue en 1988 que nació la escuela de la Universidad Austral y el mismo año acudieron a un certamen internacional a General Roca, Argentina, conocido como Mundialito. La vivencia en ese torneo llevó a los dirigentes a copiar la idea y dar inicio a su Mundialito en el verano de 1989.

Desde entonces y con la excepción de un año, el campeonato se ha jugado sin interrupciones y ha visto pasar a un sinnúmero de jóvenes que con el tiempo fueron figuras. Ese es el caso de seleccionados como Claudio Bravo, Johnny Herrera, Mark González, Matías Fernández, Jean Beausejour, Frank Lobos, Manuel Neira, Gary Medel y muchos otros.

En un comienzo, el torneo se disputó para las series Sub 14, pero hace una década se subió la categoría a Sub 15.

Llegadas

El primer equipo en llegar a Valdivia fue Nacional de Uruguay, comandado por Dardo Pérez, el mismo técnico que sacó campeón a los charrúas el año pasado. Pérez, un jugador histórico de Nacional, expresó que "ha sido un campeonato muy serio, con equipos importantes y le pedimos a los chiquilines conducta, respeto y después en el campo de juego iremos corrigiendo, partido a partido".

Pérez dijo que hace un mes este equipo de Nacional fue el campeón Sub 15 de Uruguay y esperan repetir la experiencia de triunfo en Valdivia.

Ayer, temprano llegó la delegación de Universidad Católica, a cargo de su técnico Carlos Ramírez y del jefe de captación del club cruzado Alfonso Garcés, éste último un constante visitante del Mundialito. Garcés expresó que "el campeonato de Valdivia significa para el club una maduración de los chicos, en todo sentido. Ellos en su mayoría son de proyección a nuestro primer equipo" y calificó de positivo que sus niños alojen en casas de familia, para que conozcan distintas realidades, que les sirvan para el futuro.

También el DT Carlos Ramírez manifestó que el objetivo central es que los chicos "se formen" y "tengan una buena presentación" y puntualizó que "todos los campeonatos son muy distintos y siempre uno va dispuesto a aprender de los demás y con la gente que viene".

Mexicanos

Al mediodía llegó también la delegación de Cruz Azul de México al aeropuerto Pichoy y desde ahí se trasladó a su alojamiento. Son 18 jóvenes los que integran el grupo que está a cargo del técnico Juan Carlos Gómez y su PF Eric Castillo.

Gómez destacó que esta es la primera ocasión que viene a Valdivia. "En la parte cultural y formativa les genera un desarrollo muy importante a los chicos". Agregó que la formación se inicia con las escuelas de fútbol que hay en Ciudad de México y en otras ciudades y sobre su equipo indicó que "si perdemos el balón, intentamos recuperar y ser rápidos en la conversión. Tenemos presente la marca y hay dos chicos con buen tiro al arco".

Argentinos

Finalmente, por la tarde llegó el deportivo Cipolletti de Argentina, a cargo del entrenador Manuel Gutiérrez, quien expresó que lleva un año con la serie 2001 del club. "Por lo que hablé con los chicos que vinieron el año pasado, me dicen que es un torneo muy competitivo, con equipos grandes, con mucho nivel y una buena organización".

Cipolletti llegó con 18 jóvenes en un plantel que en un 50 por ciento juega junto desde los ocho años.

El elenco argentino juega en el campeonato Federal A de la Tercera División de su país. "La competencia local es baja y por eso apuntamos a que los chicos se vayan a jugar a Buenos Aires o nos representen a nosotros en el Federal. Tenemos que mejorar la competencia y este torneo nos sirve mucho", dijo Gutiérrez.